Categorías: Inmigración

El curso de la UNED sobre “El tránsito de los MENAs a adulto inmigrante en España” aborda la realidad de menores migrantes y salud transcultural

Del 23 hasta el 25 de abril, la UNED de Melilla acoge desde las 17:00h un curso que pone en valor la realidad de los menores migrantes

 

Desde la UNED de Melilla en el curso “El Tránsito de MENA a adulto inmigrante en España” analizan la compleja realidad de los menores migrantes no acompañados (MENA) y exploraran la salud transcultural en el contexto de la migración. Las ponencias, lideradas este martes por figuras como María Dolores Morales, jefa de servicio del CETI (Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes) en funciones de subdirectora, y Montserrat Pulidoantropóloga y profesora de Salud Pública y Salud Comunitaria en la Universidad de Castilla-La Mancha, ofrecen perspectivas esenciales sobre los desafíos y las oportunidades que enfrentan estos grupos vulnerables.

La primera ponencia estuvo a cargo de Pulido, quien ha abordado el tema de la salud de los menores migrantes, destacando los desafíos que enfrentan durante su proceso de integración en España. Morales, por su parte, se ha centrado en la historia de los movimientos migratorios que han llegado a Melilla en los últimos 25 años, proporcionando una visión más amplia de la inmigración en la región.

En un ambiente de intercambio y reflexión, se han discutido temas como el impacto de la migración en la salud mental de los individuos y las comunidades. Montserrat Pulido ha resaltado la importancia de abordar las causas subyacentes de los problemas de salud mental, haciendo hincapié en la necesidad de intervenciones comunitarias y en la promoción de la salud para prevenir el sufrimiento.

El evento no solo se ha centrado en los MENAs, sino que también se han explorado otras realidades migratorias, como la situación de los menores en la península ibérica. La diversidad de temas presentados durante las jornadas subraya la complejidad de la migración y la importancia de comprenderla desde múltiples perspectivas.

Uno de los aspectos más destacados de las jornadas es la mesa final, que tendrá lugar el jueves en la que exmenas que han crecido y se han integrado en la sociedad compartirán sus experiencias.

En resumen, estas jornadas no solo ofrecen un espacio para el intercambio académico, sino que también sirven como plataforma para sensibilizar a la comunidad sobre las complejidades de la migración y la importancia de abordarlas de manera integral. La participación de los ponentes y el público refleja el compromiso compartido de trabajar hacia una sociedad más inclusiva y comprensiva con los desafíos migratorios.

Elsa Almendros

Acceda a la versión completa del contenido

El curso de la UNED sobre “El tránsito de los MENAs a adulto inmigrante en España” aborda la realidad de menores migrantes y salud transcultural

Elsa Almendros

Entradas recientes

Trabajadores de ludotecas denuncian falta de pago de nóminas desde octubre

Un grupo de empleados de los Centros Socio-Educativos de Melilla han denunciado que no han…

3 horas hace

El XIII Campus de Tecnificación cierra sus puertas hasta Semana Santa

ORGANIZADO POR LA FUNDACIÓN SOCIOCULTURAL Y DEPORTIVA DE LA RFMF Este evento contó con 50…

6 horas hace

Nace el primer bebé del año 2025 en Melilla: José Manuel Calzado Alonso

Omar Haouari, director territorial del INGESA, ha informado que el primer bebé del año 2025…

7 horas hace

Expedición matemática en Mauritania: Fundación Descubre, UGR y la Embajada de España estudian el patrimonio de las ciudades de las caravanas

La exposición ‘Paseos Matemáticos Al Ándalus y la ruta de las caravanas’ se inaugurará en…

19 horas hace