Categorías: Inmigración

El curso de la UNED sobre “El tránsito de los MENAs a adulto inmigrante en España” aborda la realidad de menores migrantes y salud transcultural

Del 23 hasta el 25 de abril, la UNED de Melilla acoge desde las 17:00h un curso que pone en valor la realidad de los menores migrantes

 

Desde la UNED de Melilla en el curso “El Tránsito de MENA a adulto inmigrante en España” analizan la compleja realidad de los menores migrantes no acompañados (MENA) y exploraran la salud transcultural en el contexto de la migración. Las ponencias, lideradas este martes por figuras como María Dolores Morales, jefa de servicio del CETI (Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes) en funciones de subdirectora, y Montserrat Pulidoantropóloga y profesora de Salud Pública y Salud Comunitaria en la Universidad de Castilla-La Mancha, ofrecen perspectivas esenciales sobre los desafíos y las oportunidades que enfrentan estos grupos vulnerables.

La primera ponencia estuvo a cargo de Pulido, quien ha abordado el tema de la salud de los menores migrantes, destacando los desafíos que enfrentan durante su proceso de integración en España. Morales, por su parte, se ha centrado en la historia de los movimientos migratorios que han llegado a Melilla en los últimos 25 años, proporcionando una visión más amplia de la inmigración en la región.

En un ambiente de intercambio y reflexión, se han discutido temas como el impacto de la migración en la salud mental de los individuos y las comunidades. Montserrat Pulido ha resaltado la importancia de abordar las causas subyacentes de los problemas de salud mental, haciendo hincapié en la necesidad de intervenciones comunitarias y en la promoción de la salud para prevenir el sufrimiento.

El evento no solo se ha centrado en los MENAs, sino que también se han explorado otras realidades migratorias, como la situación de los menores en la península ibérica. La diversidad de temas presentados durante las jornadas subraya la complejidad de la migración y la importancia de comprenderla desde múltiples perspectivas.

Uno de los aspectos más destacados de las jornadas es la mesa final, que tendrá lugar el jueves en la que exmenas que han crecido y se han integrado en la sociedad compartirán sus experiencias.

En resumen, estas jornadas no solo ofrecen un espacio para el intercambio académico, sino que también sirven como plataforma para sensibilizar a la comunidad sobre las complejidades de la migración y la importancia de abordarlas de manera integral. La participación de los ponentes y el público refleja el compromiso compartido de trabajar hacia una sociedad más inclusiva y comprensiva con los desafíos migratorios.

Elsa Almendros

Acceda a la versión completa del contenido

El curso de la UNED sobre “El tránsito de los MENAs a adulto inmigrante en España” aborda la realidad de menores migrantes y salud transcultural

Elsa Almendros

Entradas recientes

La U.D. Melilla domina, pero sigue sin ganar (0-0)

La U.D. Melilla mejoró su imagen este domingo con respecto a las tres últimas jornadas,…

2 horas hace

Las ‘gladiadoras’ se imponen al CAEP Soria (3-1) y refuerzan su buen momento de cara al Play-Off

El Club Voleibol Melilla, líder en la Superliga Femenina-2, venció al CAEP Soria 3-1, destacando…

3 horas hace

El Balonmano Maravilla logra la permanencia con una contundente victoria en Ciudad Real (21-33)

El Balonmano T-Maravilla de Melilla aseguró su permanencia en la División de Honor Plata Femenina…

4 horas hace

Cáritas denuncia la precariedad laboral y la falta de recursos que enfrentan las familias encabezadas por mujeres

El 21,4% de los hogares en España cuya sustentadora principal es una mujer, es decir, uno de cada…

9 horas hace

Sólo el 51% de los españoles se identifican como feministas, marcando una caída respecto a años anteriores

España es el país de Europa que más se define como feminista (51%), sin embargo, se…

10 horas hace

El Rusadir recibe a un difícil Málaga C.F.

El Melilla Ciudad del Deporte C.F. Rusadir se enfrenta esta tarde (18’30 horas) al Málaga…

13 horas hace