Categorías: Cultura

El curso de cocina de Ramadán contribuye al acercamiento entre las culturas melillenses

La presidenta del Instituto de las Culturas, Paz Velázquez, visitó ayer la ajetreada cocina del colegio León Solá en la que se imparte el curso de cocina de Ramadán en el que participan tanto adultos como niños. De hecho ha sido tal la respuesta de las personas interesadas en participar, que se ha ampliado a cincuenta el número de asistentes, que se dividen en grupos. El taller se prolongará hasta el día 23. La encargada de conducir este activo y bullicioso curso es Layla Mohamed Chaib, jefa de cocina del León Solá y fundadora de la Asociación Rusadir 21 que es la que gestiona el taller. Paz Velázquez agradeció tanto al colegio como a la Dirección Provincial las facilidades dadas para que el curso se pueda desarrollar. Se declaró "muy contenta y orgullosa" por la respuesta cosechada. El curso va dirigido tanto a mujeres como a niños de entre 10 y 14 años.

En la cocina se elaboran platos clásicos de la gastronomía amazigh durante el mes de Ramadán, desde la reconstituyente harera a las pastas y la dulce chubaquia. Pero "el fin del taller no es solo gastronómico, sino social, porque al terminar el día, toda la comida que se ha confeccionado se donan a ongs y a familias necesitadas. Este es el fin del Ramadán, la solidaridad entre ciudadanos", dijo la consejera de Presidencia.

Señaló que el curso lo desarrolla la Asociación Cultural Rusadir 21, a la que comunicó que se le ha concedido una subvención de dos mil euros para que a lo largo del año continúe desarrollando talleres de este tipo que contribuyan a la difusión de la cocina bereber entre el resto de comunidades. Layla Mohamed se declaró "muy contenta" por el apoyo del Instituto de las Culturas, máxime cuando la que preside es una asociación que nació hace precisamente un año, coincidiendo con el Ramadán, cuando organizaron una ruptura del ayuno.

Afirmó que una de las cosas más emotivas del curso de cocina es la participación de mujeres tanto musulmanas como cristianas. "Las mujeres cristianas están encantadas, aprendiendo mucho. Me gustaría que en esa cocina o en cualquier otra pudiéramos meternos mujeres de las cuatro comunidades melillenses", afirmó.

Explicó la presidenta de la asociación Rusadir 21 que la entidad surgió en respuesta al respaldo que consiguió el grupo de Facebook que creó hace cuatro años para fomentar la cultura gastronómica amazigh. "Agradezco el apoyo del Instituto de las Culturas porque la gastronomía (bereber) era algo que no estaba muy explotado en Melilla y queremos potenciarla", manifestó.

Jesús Andújar

Acceda a la versión completa del contenido

El curso de cocina de Ramadán contribuye al acercamiento entre las culturas melillenses

Jesús Andújar

Entradas recientes

El Papa será trasladado mañana a la Basílica de San Pedro y el funeral se celebrará el próximo sábado

El Papa Francisco, fallecido el 21 de abril, será trasladado el miércoles a la Basílica…

51 minutos hace

Margarita Robles destaca el papel clave de los militares en los peñones de soberanía para la seguridad de España

Margarita Robles, ministra de Defensa, ha reivindicado este lunes el papel fundamental que realizan los…

4 horas hace

Multas de hasta 150.000 euros por sacar o ingresar dinero en efectivo sin justificar a la AEAT

La AEAT ha intensificado los controles sobre el dinero en efectivo, alegando combatir el fraude…

6 horas hace

El Club Olímpic Center de Melilla arrasa en Murcia con las victorias de sus cuatro deportistas

El Club Olímpic Center de Melilla se destacó en la velada ‘Guerreros’ en Murcia, logrando…

7 horas hace

El Club Voleibol Melilla inicia este viernes la fase de ascenso a la Superliga Femenina con ambición

El Club Voleibol Melilla se prepara para la fase de ascenso a la Liga Iberdrola,…

7 horas hace

La plantilla de la U.D. Melilla vuelve al trabajo con la permanencia en el punto de mira

La U.D. Melilla ha reiniciado esta semana los entrenamientos tras su victoria ante el C.D.…

7 horas hace