Categorías: Editorial

El coronavirus sigue en la calle

Los melillenses debemos tener muy claro que de todos depende que salgamos antes o después de ésta, y que cuanto más tiempo tardemos, peores serán las consecuencias Los melillenses hemos hecho un gran esfuerzo durante el más de mes y medio que hemos estado confinados en casa. Hace falta que todos lo tengamos muy presente a la hora de afrontar con responsabilidad el plan de desescalada, que el Gobierno llama con el nombre rimbombante de “Plan para la Transición hacia una Nueva Normalidad”. Dicho de otro modo: podemos seguir durante mucho tiempo más con la pandemia si, ahora que nos toca ir saliendo de casa poco a poco, olvidamos el importante sacrificio realizado, que ha conllevado una restricción de nuestras libertades, además de pérdidas económicas y de puestos de trabajo y empresas para una gran parte de la población.
El virus sigue en la calle. Eso es algo que nadie debe olvidar. Cada vez que salimos a la calle hay riesgo de sufrir un contagio, que puede acarrarnos importantes problemas de salud a nosotros, a nuestros seres queridos y al resto de la población, además de un colapso de nuestro sistema sanitario. Nadie quiere volver a eso. Por lo tanto, lo que toca es cumplir a rajatabla las medidas, que no son tan difíciles de cumplir: quedarnos en casa mientras podamos, salir cuando no quede más remedio o en la franja correspondiente y, en ese caso, protegernos con mascarillas y guantes. Y, por supuesto, mantener las normas higiénicas y una separación de dos metros entre unos y otros, que es fundamental para evitar contagios.
Sin embargo, desde que las medidas de confinamiento empezaron a relajarse permitiendo primero la salida de niños, y después las franjas horarias, vemos en nuestras calles reiterados incumplimientos de las normas que todos debemos cumplir. Gente que sale a hacer deporte en grupos, vías públicas muy concurridas desde primera hora de la mañana, personas incívicas que tiran sus guantes y mascarillas al suelo, con el riesgo de contagio que eso puede conllevar. Por lo que vemos a diario, parece como si quisiéramos dar un paso atrás en la privilegiada, entre comillas, situación epidemiológica que vivimos en Melilla en comparación con el resto del territorio nacional, algo que solo se ha conseguido tras adoptar medidas tan restrictivas como aislarnos del resto de España con el cierre del puerto y el aeropuerto, y también de nuestro entorno marroquí con el cerrojazo en los pasos fronterizos.
Los melillenses debemos tener muy claro que de todos depende que salgamos antes o después de ésta, y que cuanto más tiempo tardemos, peores serán las consecuencias.

Acceda a la versión completa del contenido

El coronavirus sigue en la calle

Entradas recientes

65-66. Las lasalianas se quedan con la miel en los labios

Las de Álex Gómez se vieron superadas por un serio aspirante al ascenso durante los…

1 hora hace

83-76. El Melilla Baloncesto no falla en su fortín del ‘Javier Imbroda’

Los de Mikel Garitaonandia se imponían a un rival directo en la lucha por los…

2 horas hace

Víctor Zubicoa y Marta Bautista, grandes triunfadores de la IX Carrera de la Mujer

Esta prueba, con motivo de la celebración del ‘Día Internacional de la Mujer’, se disputó…

2 horas hace

La U.D. Melilla domina, pero sigue sin ganar (0-0)

La U.D. Melilla mejoró su imagen este domingo con respecto a las tres últimas jornadas,…

4 horas hace

Las ‘gladiadoras’ se imponen al CAEP Soria (3-1) y refuerzan su buen momento de cara al Play-Off

El Club Voleibol Melilla, líder en la Superliga Femenina-2, venció al CAEP Soria 3-1, destacando…

4 horas hace

El Balonmano Maravilla logra la permanencia con una contundente victoria en Ciudad Real (21-33)

El Balonmano T-Maravilla de Melilla aseguró su permanencia en la División de Honor Plata Femenina…

6 horas hace