Categorías: Opinión

El cordón sanitario

Emplazado por el PP (Pablo Casado), el partido Ciudadanos (José Manuel Villegas) anuncia que tras el 28 de abril no pactará con el PSOE. ¿Sea cual sea el resultado de las elecciones? Cuesta creer que Albert Rivera mantendrá este compromiso si, llegado el caso, la aritmética parlamentaria resultara favorable a un acuerdo de gobierno con los socialistas. Acuerdo que alejase al PSOE de los separatistas y de Podemos. Es cierto que la experiencia (mala) de Ciudadanos con Pedro Sánchez les ha dejado escaldados. Le apoyaron en la primera ocasión en la que pudo llegar a La Moncloa mientras Pablo Iglesias torpedeaba aquella operación reclamando media docena de ministerios y la dirección del CNI.
Iglesias confiaba en el "sorpasso" que no llegó y a Rivera algunos de los suyos le acusaron entonces de ingenuidad política. Ya se sabe que para un cínico la buena fe es ingenuidad. Sin embargo, y pese a que, como luego hemos visto, Sánchez se entregó a Podemos, Ciudadanos durante algún tiempo apoyó a Susana Díaz en Andalucía.

Si exceptuamos, por anecdótico, el caso del PAD que aportó en su día dos ministros (Francisco Fernández Ordóñez y Javier Moscoso) al primer Gobierno de Felipe González, en España, en el plano nacional no hay tradición de coaliciones de gobierno. El bipartidismo (PSOE -PP) en régimen de alternancia ha presidido la vida política española a lo largo de los últimos cuarenta años, desde el final de la Transición hasta nuestros días.

Era el resultado de lo que se decidía en las urnas, pero no es seguro que haya sido la mejor de las fórmulas posibles. Sobre todo en momentos en los que hemos tenido que afrontar problemas políticos o económicos muy serios. Cuando se habla en positivo de las ventajas de los gobiernos de coalición se acostumbra a mirar hacia Alemania.

Nuestros vecinos del norte conscientes de que la estabilidad política es un bien en sí mismo han apostado una y otra vez por esa fórmula. Allí hemos visto gobernar a los socialistas con apoyo de los verdes o los liberales y a la CDU con el apoyo de los socialistas. Y nadie teorizaba sobre la conveniencia de establecer "cordones sanitarios", ominosa expresión que instala en la política la mala praxis de la exclusión, de la marginación de los que no son afines. Enrique Tierno Galván, el "viejo profesor", decía que las promesas electorales se formulan para no cumplirlas. De ser así, habría que restar trascendencia al anuncio de Ciudadanos.

Acceda a la versión completa del contenido

El cordón sanitario

Entradas recientes

Diputada de CPM denuncia estado de abandono e insalubridad en solar de Melilla

Cecilia González Casas, diputada de Coalición por Melilla (CPM), ha responsabilizado al consejero de Medio…

4 horas hace

El Gobierno aprueba las becas para el curso 2025-2026

Novedades: incluye Enseñanzas Artísticas Superiores, eleva la beca de residencia a 2.700 € y refuerza…

5 horas hace

Blázquez visita Melilla para “fortalecer el balonmano melillense y potenciar el deporte base”

Francisco Blázquez, presidente de la Real Federación Española de Balonmano, visitó Melilla para fortalecer la…

5 horas hace

La Policía Local interviene en dos delitos contra la seguridad vial durante el fin de semana

La Policía Local intervino durante el pasado fin de semana en dos delitos contra la…

5 horas hace

Salim Abdelkader: “Debemos llegar a los Play-Offs con confianza y preparados, tanto mental como tácticamente”

El Club Voleibol Melilla perdió 3-1 ante Cisneros Alter Tenerife, comprometiendo su sexta plaza. El…

5 horas hace