El escenario en relación al contrato marítimo es justo el mismo que hace un año, según Mateo. Explicó que en enero se conocerán las ofertas de las navieras y que en marzo podría entrar en vigor el nuevo contrato, asegurando que no habrá que esperar hasta mayo. El presupuesto será “seguro” de más de 10 millones de euros anuales, pudiendo alcanzar incluso los 12, pidiendo, por ello, más exigencias a las navieras. Acciona Trasmediterranea tiene la prórroga del contrato anterior hasta el 31 de diciembre. Volverá a adjudicarse una nueva prórroga mientras no se adjudique el nuevo contrato, a esta naviera o a otra que esté interesada. Fue en la pasada edición de Fitur cuando tenían que conocerse las navieras que habían optado al concurso marítimo, el primero que quedó desierto. Los plazos para el concurso que se está gestando en estos momentos serán los mismos. Para entonces es cuando Mateo prevé que se conozcan las ofertas de las navieras. Tras pasar por Consejo de Ministros la modificación del techo de gasto que posibilita el incremento del presupuesto, se pone “la maquinaria en marcha” para la adjudicación. El pliego administrativo está listo, según el viceconsejero, pero hay que cambiar el pliego técnico porque al elevarse la partida, se incrementan las exigencias para las navieras que quieran optar el concurso. La cifra del contrato por año superará los 10 millones de euros, “eso es seguro”, y “muy probablemente, puede duplicar” los 6 millones de euros que el Gobierno del Partido Socialista destinó al contrato marítimo, según Mateo.
El presidente del Patronato de Turismo aseguró que se ha hecho un profundo análisis de los dos contratos anteriores, conversando con las navieras para evitar en la medida de lo posible que el concurso vuelva a quedar desierto. Eso sí, al incrementarse la partida, aumentarán las exigencias, según el popular. Aseguró que la conectividad con la península será mejor, que habrá mejores barcos, con una antigüedad inferior a quince años, serán más rápidos, prestarán mejor servicio y las tarifas máximas serán más pequeñas, pero no adelantó concreciones sobre este aspecto.
“Acotar plazos”
Una vez redactado el pliego, se elevará al Consejo de Ministros y será publicado en los boletines oficiales de la Unión Europea, estableciéndose 50 días de plazo de exposición pública. “Vamos a intentar que sea con carácter de urgencia y acotar los plazos”, se comprometió el popular, pero lo que es seguro es que no estará adjudicado a principios de año. La previsión es que sea en marzo cuando las nuevas condiciones estén marcha, negando Javier Mateo que haya que esperar hasta mayo. ¿Qué ocurrirá mientras tanto? Acciona Trasmediterranea cuenta actualmente con el contrato puente. Éste termina el 31 de diciembre. Las conexiones se garantizarán por una nueva prórroga, que podrá llevar a cabo Trasmediterranea u otra naviera si está interesada. Los trámites para esto son menos y se hace directamente negociando con las empresas.
El viceconsejero de Turismo agradeció al Gobierno de España el incremento de la partida presupuestaria, así como al presidente de la Ciudad Autónoma la insistencia con el Ministerio de Hacienda para que se hiciera la modificación del techo de gasto, considerando que es un apoyo muy importante a Melilla, teniendo en cuenta los tiempos que corren.
De otra parte, el viceconsejero de Turismo aprovechó para responder al Partido Socialista, comparando las plazas con las que Melilla cuenta ahora con las que contaban los melillenses en los años de Gobierno de la oposición en el Estado. Javier Mateo cifró en 2.640 las plazas con el PSOE y en 3.372 las de este verano (con Armas y sin barco rápido), “casi 500 plazas diarias más”, así como capacidad para 588 vehículos más que hace unos años. Que no haya plazas en determinados momentos del año, como festivos concretos, ocurre “desde que yo nací”. Para el presidente del Patronato de Turismo es lógico que las plazas escaseen cuando se acerca un puente festivo. Con todo, aseguró que no hay ninguna modificación al respecto, creyendo que “nadie se queda en tierra” y encuentra la opción de irse, aunque sea de otro modo del que tenía previsto.
La exposición ‘Paseos Matemáticos Al Ándalus y la ruta de las caravanas’ se inaugurará en…
La Inteligencia Artificial (IA) está transformando el mundo a una velocidad vertiginosa, aportando…
El técnico lasaliano se mostró muy satisfecho por el rendimiento que están ofreciendo sus jugadoras…
La VIII San Silvestre 'Ciudad de Melilla 2024' reunió a 620 atletas en un ambiente…
El Club Voleibol Melilla se enfrenta al Bogdanka Luk Lublin en los cuartos de final…
Melilla ha evitado una catástrofe medioambiental tras prácticamente los tres días que estuvo encallada una…