El futuro Consejo Nacional Forestal está un paso más cerca de constituirse tras diez años de espera por parte de los sectores implicados, como empresas y propietarios, después de que el proyecto de Real Decreto que aprueba su creación haya pasado la fase de consulta pública, abierta desde el 17 de julio hasta el pasado 7 de agosto, y estará compuesto por 50 miembros, 47 de ellos vocales en representación de los diferentes agentes implicados.
Este nuevo ente será un órgano consultivo del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA) en materia de montes y política forestal. Su creación era un mandato de la Ley de Montes de 2015, mientras que, a principios de 2017, el Senado había instado al Gobierno a constituirlo «a la mayor brevedad», a propuesta del Grupo Parlamentario Popular, de la mano de la senadora por Castellón, Salomé Pradas.
A este nuevo organismo, le precede el Consejo Nacional de Bosques, disuelto en el año 2007 para pasar a formar parte del órgano consultivo de Patrimonio Natural y Biodiversidad, que asumió sus funciones; no obstante, en esta etapa «la política forestal quedó subordinada» y el ente estuvo «muerto», tal y como ha señalado en declaraciones a Europa Press el portavoz de la plataforma Juntos por el Bosque, Eduardo Rojas.
La U.D. Melilla mejoró su imagen este domingo con respecto a las tres últimas jornadas,…
El Club Voleibol Melilla, líder en la Superliga Femenina-2, venció al CAEP Soria 3-1, destacando…
El Balonmano T-Maravilla de Melilla aseguró su permanencia en la División de Honor Plata Femenina…
El 21,4% de los hogares en España cuya sustentadora principal es una mujer, es decir, uno de cada…
España es el país de Europa que más se define como feminista (51%), sin embargo, se…
El Melilla Ciudad del Deporte C.F. Rusadir se enfrenta esta tarde (18’30 horas) al Málaga…