Categorías: Educación

El Consejo Escolar del Estado vuelve a apoyar las mejoras en la Educación de Melilla propuestas por SATE-SETs

El Consejo Escolar del Estado (CEE) ha aprobado una serie de propuestas de mejora y de enmiendas a su Informe anual, presentadas por SATE-STEs en Melilla.

Al respecto, José Luis López Belmonte, representante del sindicato educativo, ha señalado que en estas enmiendas, se hace referencia a las carencias que sufre el sistema educativo de Melilla junto al de Ceuta. “La paupérrima situación de la oferta educativa en Melilla, se traduce en una sobrecarga inmensa del trabajo del profesorado, que en la mayoría de casos, no puede prestar la suficiente atención al alumnado, objetivo fundamental en cualquier sistema educativo”, ha explicado.

La comparativa de datos que arroja la Ciudad con respecto al resto de la media nacional así lo advierte. Al respecto, el Consejo Escolar reconoce los bajos niveles de escolarización en la ciudad en cuanto a la Educación Infantil de primer ciclo (0 a 2 años), que se corresponden con un 24,6% frente al 35,8% de la media del país. Si bien, las ratios de Melilla en este primer ciclo son las más elevadas: un 14,1% frente al 11%.

En la Educación Infantil de 2º ciclo (3 a 6 años), Melilla sostiene un 26,5% de ratio frente al 19,1 del resto nacional, con la dificultad añadida de que la mayoría de alumnos son de lengua materna específica en tamazigh, por lo que SATE-STEs recomienda al Ministerio de Educación y a la CAM, que amplíen la oferta de plazas públicas en los dos ciclos de E.I. y una atención específica, con más medios y cupo de profesores, así como una reducción del número máximo de alumnado por aula en Educación Infantil de 3 años.

La situación en la Educación Primaria es similar, añade López Belmonte, que destaca que el porcentaje del número de alumnos por aula en Melilla son un 28,9%; muy por encima de la media estatal, con un 20,1% y de la UE, con un 19,5%; siendo además, el más elevado de alumnos por profesor.

Asimismo, considera que Ceuta y Melilla encabezan el número de alumnos que ha repetido curso alguna vez.

Subraya que además, hay que tener en cuenta el indicador AROPE (Estrategia Europa 2020), sobre la tasa de riesgo de pobreza y exclusión social, donde Melilla sigue a la cabeza.

Según ha explicado, con el número de alumnos por aula que Melilla tiene en educación primaria, se incumplía la Ley, en el año de la realización del informe.

Igualmente ocurre en la ESO, donde el número medio de alumnado por unidad en la Ciudad es de 25,5 por encima de la media nacional, con un 23,6% y de la UE, con un 19,5%, por lo que solicita la ampliación de la oferta pública de ESO para poder reducir el número de estudiantes por aula, mejorar las tasas de abandono escolar temprano y el número de titulados.

Con carácter general, el Consejo Escolar recomienda al Ministerio, que disminuya el número máximo de alumnado en las aulas que integren alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo y apoya el hecho de que el profesorado interino y opositor tiene el derecho a conocer con tiempo suficiente las circunstancias que afectan a su futuro profesional, y por ello recomienda que se clarifiquen con suficiente antelación los criterios para la contratación de interinidad, las Ofertas Públicas de Empleo y la distribución de plazas por cuerpos y especialidades en las convocatorias de procesos selectivos, siendo hechos públicos con una antelación mínima de ocho meses.

Por otro lado, y ante la inoperatividad del Foro por la Educación de Melilla durante años, estando las comunidades educativas de Ceuta y Melilla excluidas actualmente de la “participación efectiva” de la “programación general de la enseñanza”, como marca la Constitución, el CEE también recomienda al MEyFP la creación de los consejos Escolares para ambas ciudades.

Para finalizar, y en referencia a la falta de diferenciación de los datos de Ceuta y Melilla en determinadas estadísticas y la no representatividad de ambas ciudades, el Consejo Escolar del Estado, insiste al Ministerio de Educación, que solicite al Instituto Nacional de Estadística que, en la “Encuesta de Presupuestos Familiares. Base 2006”, se amplíe la muestra para que los datos de las Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla puedan ser representativos.

Rosa Mª Martínez

Acceda a la versión completa del contenido

El Consejo Escolar del Estado vuelve a apoyar las mejoras en la Educación de Melilla propuestas por SATE-SETs

Rosa Mª Martínez

Entradas recientes

La orientación educativa, el camino a la inclusión real y efectiva

Por CSIF Educación Melilla   ¿De verdad vamos camino a la inclusión real y efectiva?…

40 minutos hace

Consulte la portada de MELILLA HOY del lunes 17 de marzo de 2025

Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…

56 minutos hace

72-83. El Melilla Baloncesto confirma en Albacete su gran estado de forma

Los de Mikel Garitaonandia se mostraban muy superiores a lo largo de todo el encuentro…

2 horas hace

66-82. Las pérdidas de balón condenan a las lasalianas

Las de Álex Gómez se vieron sorprendidas por un rival de la zona baja de…

3 horas hace

D. Carlos Pantoja Hernández

D. CARLOS PANTOJA HERNÁNDEZ (Doctor Especialista en Otorrinolaringología y Medicina Estética Facial en el Hospital…

3 horas hace

La U.D. Melilla destituye al entrenador David Cabello

La U.D. Melilla ha anunciado este domingo la destitución de David Cabello como entrenador, tras…

3 horas hace