Categorías: Local

El Consejo de Ministros presidido por Mohamed VI no aborda la apertura de fronteras cerradas el 13M

Muchos melillenses bloqueados en Marruecos por el cierre fronterizo del pasado 13 de marzo por la crisis del coronavirus y también de melillenses a este lado de nuestra ciudad que desean pasar por razones familiares, económicas y de otro tipo se han llevado una desilusión al ver que este lunes, con el Consejo de Ministro extraordinario convocado y presidido por el Rey Mohamed VI, no se han producido novedades sobre la apertura de las fronteras de Beni-Enzar, Farhana y Barrio Chino. La cita, que parecía clave, finalmente no ha servido para que se anuncie una apertura de fronteras ni para comunicar novedades sobre el regreso de las personas varadas por el cierre fronterizo, lo que ha provocado un sentimiento de tristeza entre los afectados.

Se trata de la primera actividad oficial del rey Mohamed VI tras haber sido operado con éxito en la clínica del Palacio en Rabat, el pasado 15 de junio, de una arritmia. El monarca estuvo acompañado por el príncipe heredero, Mulay Hassán.

La reunión ha servido sobre todo para anunciar que las empresas marroquíes afectadas por la crisis causadas por el COVID-19 continuarán recibiendo ayudas públicas hasta fin de año siempre que se comprometan a mantener un 80 % de los empleos.

Un comunicado del Gabinete Real informó de que el proyecto de "Ley de Finanzas (presupuestos) Rectificativo", aprobado hoy, se ha centrado en acompañar la recuperación económica de las empresas y la preservación del empleo.

Se ofrecerá condiciones ventajosas de préstamo a las empresas, públicas y privadas, con tasas de interés de 3,7 % y un período de reembolso de hasta siete años.

El proyecto de presupuestos también contempla mantener hasta finales de año los recursos del Fondo especial contra el coronavirus, creado el pasado marzo por el monarca, para acompañar "en el plano social y económico" a los sectores en dificultad.

Por otra parte, en la reunión el ministro de Sanidad informó al monarca que la situación epidemiológica es "estable con un grado de alta vigilancia".

En cuanto al elevado número de casos positivos detectados a diario (muchos días se superan los 500 nuevos casos) se debe a la intensificación de las pruebas colectivas, y subrayó que la gran mayoría de casos son "asintomáticos".

Acceda a la versión completa del contenido

El Consejo de Ministros presidido por Mohamed VI no aborda la apertura de fronteras cerradas el 13M

Redacción

Entradas recientes

Eric Iglesias fortalece el ataque azulino

El delantero sub-23 se une inmediatamente a las filas unionistas para lo que resta de…

2 horas hace

El PSOE se hace con la Alcaldía de Jaén tras prosperar la moción de censura contra el PP

El socialista Julio Millán se convirtió este jueves de nuevo en alcalde de Jaén tras…

2 horas hace

El 74% de los graduados en FP Dual de Grado Medio continúa empleado cuatro años después

Tres de cada cuatro titulados en FP dual de Grado Medio están trabajando cuatro años…

7 horas hace

CCOO en Correos Melilla celebra el acuerdo para su nuevo convenio colectivo que recoge la jornada laboral de 35 horas

También destaca que se desarrollarán las condiciones relativas a un plan de salidas voluntarias incentivadas…

10 horas hace

Trabajadores de ludotecas denuncian falta de pago de nóminas desde octubre

Un grupo de empleados de los Centros Socio-Educativos de Melilla han denunciado que no han…

13 horas hace