El Gabinete Jurídico Suárez-Valdés ha informado que el Consejo de Estado ha tumbado la modificación legal que la ministra de Defensa, Margarita Robles, pretendía implementar para impedir que los militares españoles trabajaran en la OTAN sin su permiso. Esta decisión ha sido considerada un triunfo para los derechos de los militares.
Según ha explicado el Gabinete Jurídico Suárez-Valdés, el Ministerio de Defensa ha estado denegando sistemáticamente la posibilidad de que los militares españoles sean seleccionados para trabajar en diversas agencias de la OTAN. Esta práctica contraviene la normativa vigente y el tratado firmado por España con dicha organización.
El Ministerio de Margarita Robles ideó una irregular modificación normativa, que pretendía alterar el Real Decreto sobre la adquisición y pérdida de la condición de militar. Esta modificación buscaba restringir el trabajo de los militares españoles en las agencias de la OTAN sin un permiso específico de su ministerio.
Ante la irregularidad de la modificación, 17 militares españoles decidieron impugnarla en el Consejo de Estado con la ayuda del abogado Antonio Suárez-Valdés. Esta acción fue fundamental para que el Consejo de Estado emitiera un dictamen favorable a los militares, concluyendo que no se requiere autorización previa del Ministerio de Defensa para ocupar un puesto non-seconded en la OTAN.
El dictamen del Consejo de Estado establece que las autoridades españolas no pueden exigir a los militares abandonar su puesto en la OTAN ni denegar el pase a la situación de servicios especiales. Esto se basa en que la regulación actual no confiere a la administración una potestad discrecional, sino que es reglada e incondicionada.
El Consejo de Estado ha enfatizado que la regulación vigente es coherente con lo que se aplica en el ámbito civil. Según el artículo 87.1.j) del TREBEP, se establece un pase reglado a servicios especiales cuando se adquiere la ‘condición de funcionario al servicio de organizaciones internacionales’. Este término se interpreta de manera amplia, respaldado por sentencias del Tribunal Supremo.
La decisión del Consejo de Estado representa un importante avance en la defensa de los derechos de los militares españoles, quienes ahora pueden trabajar en la OTAN sin las restricciones impuestas por el Ministerio de Defensa. Esta situación podría cambiar el panorama para muchos militares que buscan oportunidades en el ámbito internacional.
Carta del Editor MH, 19/1/2025 Enrique Bohórquez López-Dóriga Internet, la Inteligencia Artificial y esas…
Propone incrementar en 3.500 millones la inversión anual para alcanzar niveles europeos Ana Botín, presidenta…
En las últimas fechas, vecinos de la Cañada de Hidum han denunciado un aumento en…
Melilla acogerá la segunda edición de la Backyard Ultra 'El Último León' este fin de…
El consejero de Deportes, Miguel Ángel Fernández, anunció eventos deportivos que Melilla presentará en FITUR,…