El cónclave en El Vaticano, la esclavitud Gubernamental y la corrupción Futbolística

Carta del Editor. MH, 4/5/202

Enrique Bohórquez López-Dóriga

 

 

El cónclave papal

Una película muy, muy de actualidad: “El cónclave”. Empieza destacando la certeza como problema (“La duda no es enemiga de la verdad, sino un estímulo para buscarla”, escribió, con gran acierto, Nuccio Ordine, en su corto y magnífico libro “La utilidad de lo inútil”).

El próximo miércoles el Colegio Cardenalicio inicia el cónclave para elegir a un Papa que se va a encontrar “con unos retos enormes dentro de la vida de la Iglesia”

La película retrata, muy bien, la división ideológica entre bandos de cardenales. Y termina con un resultado sorprendente (aunque hoy ya no tanto): el Papa elegido es un hombre -mejicano de nacimiento- con cuerpo de mujer, y con una misión: contactar con los más perdidos, los que no se sienten incluidos, los que esperan más de la Iglesia, los que respetan la diversidad. Un Papa que elige el nombre de Inocencio, según el director de la película, Edward Berger, Que ofreció información sobre la elección del cardenal Benítez, ya nombrado Papa, del nombre “Inocencio”, como uno que encarna la pureza y la ausencia de prejuicios. Dicen que el Papa Inocencio III también fue hermafrodita, pero eso no está demostrado.

El próximo miércoles el Colegio Cardenalicio, el de verdad, inicia el cónclave – también de verdad- en Roma, con multitud de reuniones debatiendo el rumbo de la Iglesia en los próximo años, vía la elección del próximo Papa, el Obispo de Roma. Los cardenales -como en la película- debatirán mucho, se supone que confían de verdad en el Espíritu Santo, lo harán (debatir) agriamente, a menudo, con el deseo de que -a diferencia de lo que ocurre en la ficción, en la película- la fumata blanca indique pronto que ya hay sucesor en la Vicaría de Cristo en la Tierra, un Papa que se va a encontrar “con unos retos enormes dentro de la vida de la Iglesia”, como declara el arzobispo de Madrid, José Cobos, un cardenal elector de solo 59 años.

Nos esclavizan, y presumen de ello

¿Orgullo por la pobreza estructural? Esa pregunta era el título del, magnífico, Editorial de nuestro periódico del viernes. El dato de que más del 14% de la población de Melilla -más de 3.000 familias de nuestra ciudad- necesiten el Impuesto Mínimo Vital para sobrevivir, es sobrecogedor. Pero el hecho de que la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones -vaya título- presuma de esos datos patéticos -con la Delegada Moh riéndose de nosotros, como siempre- es indignante, insoportable.“Celebrar que miles de melillen­ses estén atrapados en la dependencia de una ayuda es asumir el fracaso de las políticas de empleo, formación y desarrollo económico. ¿Qué hay de las medidas para reducir el desempleo estructural, atraer inversiones o apoyar al tejido empresarial local para que genere empleo real?”, bien preguntaba nuestro Editorial del jueves. La respuesta, por desgracia, es clara: de las medidas anunciadas no hay nada, desde la Administración Central (de la otra , la local, ya hablaremos, cuando pase un poco más de tiempo).

Pretenden, y ocultan, su propósito de institucionalizar la pobreza, anestesiando y esclavizando a la población con limosnas que ellos -los gobernantes que se autoaplauden- no generan

Pretenden, y ocultan, su propósito de institucionalizar la pobreza, anestesiando y esclavizando a la población con limosnas que ellos -los gobernantes que se autoaplauden- no generan, dinero que, como Milton Friedman calificó, lo consiguen, entre diversas y lamentables maneras, aumentando la inflación como un impuesto invisible que el gobierno puede imponer sin legislación directa, ocasionando que todos -los empleados, directivos, mandos intermedios, todos lo empleados en general- tengan en estos momentos menor capacidad de compra que tras la crisis de precios de 2021 (Pedro Sánchez gobierna y empobrece a los españoles, todos, menos él, desde julio de 2018).

Fútbol, ¿corrupción?

Deportes (para pensar en otra cosa, menos oprobiosa). Me llamó a la atención algo que publicó el diario deportivo “as” hace unos días y que ha pasado casi desapercibido, un, más que curioso sospechoso, análisis estadístico sobre la incidencia del tan criticado VAR en el fútbol español.

Si el VAR no hubiera intervenido para cambiar las decisiones arbitrales, el Madrid sería el primer clasificado, con 76 puntos (7 puntos más de los que oficialmente tiene) y el Barcelona sería segundo en la clasificación, con 68 puntos (5 puntos menos)

Lo más llamativo es lo que ha ocurrido, hasta ahora, con los equipos que encabezan la Liga. El Barcelona, con la intervención del VAR, encabezaba la clasificación, con 73 puntos, a fecha 22 de abril. El Madrid era segundo, con 69 puntos. Pero si el VAR no hubiera intervenido para cambiar las decisiones arbitrales, el Madrid sería el primer clasificado, con 76 puntos (7 puntos más de los que oficialmente tiene) y el Barcelona sería segundo en la clasificación, con 68 puntos (5 puntos menos de los que tiene). ¿Es comprensible la indignación del Madrid con el VAR y los árbitros colegiados que lo manejan? Con los antecedentes que conocemos, me parece que sí.

 

 

 

Enrique Bohórquez López-Dóriga

Acceda a la versión completa del contenido

El cónclave en El Vaticano, la esclavitud Gubernamental y la corrupción Futbolística

Enrique Bohórquez López-Dóriga

Entradas recientes

Las enfermeras, pieza clave en la lucha contra el acoso escolar, según el Consejo General de Enfermería

El CGE insta a reforzar el papel de las enfermeras como agentes esenciales en la…

49 minutos hace

Pedro Sánchez, el pedrusco en el camino de España

Por Francisco Robles   Esta semana los que profesamos la fe católica, tendremos nuestra atención…

2 horas hace

Ángel Rodríguez: “Yo vine con el objetivo de salvar al equipo y el balance es positivo”

Ángel Rodríguez, entrenador de la U.D. Melilla, analizó el empate ante el C.D. Atlético Paso,…

3 horas hace

Dos socios del Gobierno Sánchez exigen suspender la exportación de material policial a Marruecos

Dos de los socios parlamentarios del Gobierno de Pedro Sánchez, Esquerra Republicana (ERC) y EH…

3 horas hace

Amandinha, Morenín, Ávila y Silva reciben los premios Patronato de Turismo, Escultor Diago, Vº Pino y Popular del Deporte

La Asociación de la Prensa Deportiva de Melilla celebrará su XXXI Gran Gala del Deporte…

3 horas hace

Aaron Sánchez y Alba Alonso se coronan campeones de España de Larga Distancia

El litoral de Melilla ha sido testigo este domingo del cierre espectacular de la cuarta…

3 horas hace