Categorías: Educación

El Comité de Educación de Europa admite que le ha “impresionado” la convivencia entre religiones en Melilla

Los miembros del Comité de Educación del Consejo de la Unión Europea (UE) han podido ver en Melilla, “en la práctica y de forma real, muchos de los valores que hemos trabajado durante esta Presidencia”. El Subdirector General de la Unidad de Acción Educativa en el Exterior del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, Andrés Contreras, en declaraciones a los medios de comunicación, se ha hecho eco del “agradecimiento” y “entusiasmo” que Melilla ha causado a los representantes de Educación de los 27 países miembros de la UE. “Están enormemente agradecidos de la iniciativa que hemos tenido de poder enseñar esta parte de España, esta parte de la Unión Europea, donde están aprendiendo verdaderamente cosas que les están sorprendiendo”, ha asegurado.

Contreras se ha referido a las visitas que los miembros del Comité de Educación del Consejo de la UE llevaron a cabo a los centros educativos de Melilla, así como a los testimonios que han escuchado en el Hospital del Rey. “Se entusiasmaron y se emocionaron al ver cómo muchos de los valores en los que hemos trabajado se ponían en la práctica y eran reales y, verdaderamente, servían para lo que es el poder transformador de la educación, que fue una de las cosas que más se repitió ayer, cómo la educación transforma vidas, cambia vidas y transforma a la sociedad”, ha relatado.

Ahondando en esta cuestión, el representante del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes ha hecho hincapié en que este viaje ha servido para “poner cara a las cosas que discuten en Bruselas”, máxime cuando “este Comité de Educación se reúne semanalmente para discutir los textos que los Ministros de Educación de la Unión Europea van a aprobar durante sus consejos formales y conlleva mucho trabajo, porque hay que discutir cada palabra, hay que discutir cada idea que hay detrás, para llegar a consensos”.

Un conclave que “ha sido realmente fructífero”, ha subrayado Contreras, que ha agradecido a Melilla, a la Delegada del Gobierno, a la comunidad educativa y a toda la ciudad su recibimiento y todo lo que les ha aportado.

 

Ejemplo de diversidad

El Subdirector General de la Unidad de Acción Educativa en el Exterior del Ministerio ha recordado que la diversidad es algo que está en toda Europa, por lo que la presencia de los representantes de los 27 Estados miembros de la UE “piensa en la realidad de su país y para ellos es verdaderamente interesante compartir la visión que tenemos juntos”.

En lo que respecta a la diversidad cultural, “Melilla es un ejemplo fantástico”, ha dejado claro. “Hemos visto esta convivencia entre religiones, que nos ha impresionado mucho, también la convivencia entre diferentes culturas, diferentes lenguas… Es verdaderamente un ejemplo a copiar”, ha recalcado.

De hecho, ha explicado que la de Melilla ha sido para muchos consejeros “una de las mejores buenas prácticas que han encontrado en todas sus visitas”. Y es que, los representantes de los Estados Miembros cada seis meses visitan uno de los países de la UE, al que le corresponda la Presidencia rotatoria. Así, tras la finalización de la Presidencia española, empieza la de Bélgica y, después la de Hungría y así sucesivamente.

 

Jornadas intensas y fructíferas

La delegada del Gobierno, Sabrina Moh, por su parte, ha puesto en valor el hecho de que Melilla haya acogido estas jornadas de trabajo del Comité de Educación del Consejo de la UE y que sus miembros hayan podido conocer además de sus centros educativos, la realidad de nuestra ciudad, sus peculiaridades y singularidades.

Unas  especificidades, ha agregado, que pueden servir también como base para seguir trabajando y abordando temas tan importantes como la Educación, que es lo que se trabaja en esta Comisión.

De ahí que se haya diseñado una agenda “muy intensa”, para que el Comité “cuente en el cierre de la jornada con la mayor información posible y, sobre todo, vivencias y experiencias personales, que han podido también escuchar de primera mano”.

Acceda a la versión completa del contenido

El Comité de Educación de Europa admite que le ha “impresionado” la convivencia entre religiones en Melilla

M.H.

Entradas recientes

Consulte la portada de MELILLA HOY del viernes 19 de septiembre de 2025

Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…

49 minutos hace

El Higicontrol Melilla alcanza los cuartos de final en la ‘World Winners Cup Sicily’

LAS MELILLENSES SE IMPONEN AL BS-UES (EL SALVADOR) POR 10-0 Las de Riduan Dris finalizan…

3 horas hace

Los favoritos Ivan Gakhov y Pedro Vives avanzan con paso firme a cuartos de final

Este jueves se completó la segunda ronda del XX Torneo Internacional Masculino de Tenis, con…

6 horas hace

El Club Triatlón Melilla regresa con buenos resultados de la prueba nacional de Águilas

El Club Triatlón Melilla participó con 22 triatletas en los Campeonatos de España en Águilas.…

6 horas hace

Julio Iglesias: “Hay que tener tranquilidad, trabajar y estoy convencido de que todo saldrá rodando”

Julio Iglesias, jugador de la U.D. Melilla, confía en el equipo para el partido del…

6 horas hace

Pepe Arredondo: “Tenemos que seguir creciendo y plasmar nuestra identidad en el campo”

Pepe Arredondo, entrenador del filial de la U.D. Melilla, destacó la buena semana de entrenamientos…

6 horas hace