Categorías: Sociedad

El Comité del Proyecto Amanecer solicita modernizar el funcionamiento de la planta de psiquiatría

El Comité "Proyecto Amanecer", de la Asociación Feafes de Melilla, se entrevistó hace unos días con el director territorial del Ingesa, Francisco Robles, al que trasladaron una serie de sugerencias de cara a mejorar la atención que reciben las personas con trastorno mental. Una de ellas es una modernización del funcionamiento de la planta de psiquiatría del Comarcal que mantiene normas de más de 30 años de vida. Además de una zona de ocio y esparcimiento para los pacientes, señalan que es preciso aumentar la plantilla de psicólogos y psiquiatras en Melilla porque la necesidad lo demanda. Dentro de la Asociación FEAFES de personas con trastorno mental de Melilla, se ha creado el grupo "Proyecto Amanecer" en el que los propios pacientes han decidido, si no tomar las riendas de su destino, sí tener voz y voto en todo aquello que les afecte. Por ese motivo el comité solicitó entrevistarse hace unos días con el director territorial de Ingesa, Francisco Robles, al que expusieron su opinión sobre una amplia serie de cuestiones de tipo asistencial y social que les afectan.

Psiquiatría
Así, le expusieron que es necesario llevar a cabo una "adecuación y rehabilitación de la sala de psiquiatría del Comarcal, agrandando y remodelando en lo posible este departamento pues es totalmente inadecuado en las condiciones actuales, y hasta la fecha, personas como nosotros, estamos obligados a soportas estas condiciones". Indican que las normas que se aplican son las mismas de hace treinta años o más.

Son conscientes de que no pueda ser viable estas modificaciones y modernización que propone, por las características del centro hospitalario, pero piden que "se intente" al menos. Si no fuera posible actuar sobre este espacio, "le instamos a que se construya un nuevo departamento o unidad de salud mental o sala de psiquiatría en Melilla". Insisten en que "usted depende y del Gobierno local, pues la necesidad sobre esto es acuciante respecto a la cantidad innumerable de pacientes con un trastorno mental que existe en la ciudad".

De hecho estiman, con datos facilitados por un abogado especializado en la atención de personas con trastorno mental, que "el 12 por ciento de la población melillense, unas 10.000 personas, sufre algún tipo de trastorno mental". Estas cifras avalan tanto la remodelación de la planta como la creación de una nueva y, en último lugar, la apertura del un centro en el que pueda darse tanto atención ambulatoria a los pacientes como servicio residencial a aquellos melillenses que se ven abocados a vivir en centros peninsulares. Incluso proponen que de forma provisional, mientras se habilita un centro específico, pueda utilizarse para estos fines las dos plantas de la antigua residencia de mayores de la calle Polavieja que no se ocuparán por el momento cuando abra como centro de servicios de personas con discapacidad física. Estas plantas podrían acoger o este centro para pacientes con trastorno mental, o convertirse en la nueva planta de psiquiatría.

Por otra parte, indican que es necesario que se habiliten zonas de ocio y esparcimiento, de contacto con la naturaleza, de los pacientes que deben pasar largos periodos de tiempo en la planta hospitalaria en cuestión, "ya que nos ayudan en sobremanera para poder tener una experiencia más gratificante, agradable y sentirnos mejor, como ya han hecho en Málaga". Además de solicitar nuevos recursos para estos pacientes como "centros apropiados y cualificados en los que son necesarios material y equipamiento, centros de día, pisos tutelados y residencias para personas con trastorno mental, también consideramos que es necesario ampliar el número de psiquiatras y psicólogos" en la ciudad.

Jesús Andújar

Acceda a la versión completa del contenido

El Comité del Proyecto Amanecer solicita modernizar el funcionamiento de la planta de psiquiatría

Jesús Andújar

Entradas recientes

CpM conmemora el 40º aniversario del movimiento de derechos civiles de 1985

Coalición por Melilla (CpM) ha conmemorado este 23 de noviembre el 40º aniversario del movimiento…

23 minutos hace

Más de 300 personas participan en la X Marcha del 25N contra la violencia hacia las mujeres en Melilla

La convocatoria, impulsada por la Viceconsejería de Igualdad, reúne a ciudadanía, instituciones y entidades en…

2 horas hace

El ‘Jardín de los Valores’ crece con una nueva plantación simbólica contra la violencia hacia las mujeres

La iniciativa, organizada por Medio Ambiente y enmarcada en las actividades del 25N, incorpora nuevas…

2 horas hace

Dos mujeres heridas tras caer un portón metálico en el Parque Comercial Murias

Un bombero jubilado realizó el primer rescate antes de la llegada de los servicios de…

2 horas hace

Regresa a Melilla la 2ª rotación del Regimiento Alcántara nº 10 tras su misión en Líbano

La Comandancia General confirma el retorno del personal del RC-10 y la ULOG-24, que culminan…

2 horas hace

Somos denuncia la difusión de un video hecho por IA de índole sexual con Azmani y Kiko Hernández

Somos Melilla ha denunciado la difusión masiva, a través de grupos de WhatsApp vinculados —según…

2 horas hace