En la mañana del miércoles, día 19, tuvo lugar la reunión del Comité de Seguimiento ofrecida por videoconferencia, donde participaron, entre otros, representantes de la D.G. de Empleo de la Comisión Europea; de la Unidad Administradora del Fondo Social Europeo del Ministerio de Trabajo y Economía Social; así como una representación de los organismos participantes de la Administración de la Ciudad Autónoma de Melilla y de las Autoridades Autonómicas en materia de Medio Ambiente y de Igualdad de Oportunidades.
La CAM, a través de la Consejería de Hacienda Empleo y Comercio, indica en nota de prensa que “a diferencia de su homónimo financiado por el FEDER, en el Programa Operativo del FSE en Melilla solo participa la Ciudad Autónoma de Melilla, a través de diferentes organismos, entre los que destacan, Promesa (que gestiona planes de formación, ayudas al empleo, itinerarios de inserción, la escuela de hostelería y planes de formación a trabajadores ocupados); la Consejería de Educación (que gestiona el centro de información a la mujer y el plan integral para mujeres de los distritos IV y V) y la Consejería de Presidencia (que gestiona la iniciativa Melilla FormaTIC)”.
El programa operativo del FSE de Melilla, según indica, “cuenta con un gasto público total para el período 2014-2020 de 10,7 millones de Euros, de los cuales el FSE aporta un 80%”. “La CAM presenta un grado de ejecución actual de un 53,6%”, detalla.
El Comité ha dado su aprobación al informe de ejecución del programa en la anualidad de 2020, “un ejercicio que se ha caracterizado por la incidencia de la pandemia en la ejecución del mismo, imponiendo un ritmo menor en la ejecución de algunos proyectos cuyas modalidades de ejecución se han visto más afectadas”, puntualiza, apostillando que “principalmente, la pandemia ha incidido en las actividades formativas, las cuales han debido modificar su forma de impartición, que ha evolucionado, en muchos casos, desde la forma clásica presencial a la telemática”.
Presentada una modificación para incluir fondos de REACT EU
Por otra parte, durante la celebración del Comité de Seguimiento, se “ha tomado en consideración la propuesta de modificación del programa presentada por la Ciudad Autónoma para incluir fondos REACT EU para la anualidad de 2021 del Programa FSE de Melilla por un importe de 11.157.729 euros, para la incorporación de diversos planes de ayudas a empresas y al mantenimiento de puestos de trabajo; así como varios itinerarios formativos para desempleados”, informan.
En cuanto a los fondos REACT EU, indican que “forman parte del paquete Next Generation EU aprobado por el Consejo de la UE en julio de 2020, y su finalidad es la de prestar asistencia a los estados miembros para favorecer la reparación de la crisis en el contexto de la pandemia de COVID-19 y sus consecuencias sociales y para preparar una recuperación verde, digital y resiliente de la economía”.
Uno de los puntos que se han tratado en la videoconferencia, ha sido el de las medidas de comunicación implementadas, donde se presentó al Comité una actuación considerada una “buena práctica”: “El programa INSERTA-T de Promesa, que consiste en la realización de itinerarios de formación-empleo destinados a la integración sostenible en el mercado de trabajo de jóvenes titulados universitarios, que se encuentren inscritos como desempleados y empadronados en Melilla”, concluyeron.
Manolo Herrero podría convertirse en el nuevo entrenador del Real Jaén, tras dejar su puesto…
Este lunes ha comenzado ICE Barcelona 2025, la feria sobre el juego online más importante…
El “Centro de Historia y Cultura Militar de Melilla” ha informado este lunes que su…
El Gabinete Jurídico Suárez-Valdés ha informado que el Consejo de Estado ha tumbado la modificación…
Carta del Editor MH, 19/1/2025 Enrique Bohórquez López-Dóriga Internet, la Inteligencia Artificial y esas…