Categorías: Inmigración

El comisario de DDHH alega en Estrasburgo que España impide el derecho de asilo en Melilla

El comisario de Derechos Humanos del Consejo de Europa, Nils Muiznieks, ha presentado un informe de alegaciones en el Tribunal Europeo de Derechos Humanos en el que denuncia “la existencia de una práctica establecida” en Melilla “por la que se ejecutan devoluciones sumarias de los inmigrantes que tratan de saltar la valla fronteriza” y que les impide ejercer “su derecho de asilo”. El informe ha sido presentado ante la Corte en Estrasburgo durante el proceso abierto a instancias de dos personas que tras un salto en grupo el 13 de agosto de 2014 fueron devueltas sobre la marcha a Marruecos sin que mediase ningún proceso de identificación o se les ofreciese la posibilidad de pedir asilo.
“Estas devoluciones, que afectan a los ciudadanos del África Subsahariana en particular, se desarrollan al margen de cualquier procedimiento formal, sin identificación de los afectados o consideración de su situación individual. Esto evita que las personas afectadas puedan ejercer su derecho a solicitar protección internacional”, señala Muniznieks en su intervención.
El comisario presenta alegaciones de parte basándose en la investigación que él y su equipo realizaron de las condiciones en torno a la valla fronteriza a principios de este año, un trabajo del que surgió un informe en el que reclamaba a las autoridades españolas que ajustasen tanto sus prácticas como su normativa a los estándares internacionales de Derechos Humanos y en particular, al derecho de asilo y al principio de no devolución a un país no seguro para el afectado.
En su intervención de parte ante Estrasburgo, subraya que los migrantes que han sido devueltos de forma sumaria desde Melilla a Marruecos no han tenido tampoco acceso a su derecho a un recurso efectivo, puesto que se les expulsa sin opción a presentar ningún tipo de alegación, como tampoco pueden “buscar una reparación por los malos tratos a los que pueden haber sido sometidos durante dichas operaciones”.
Esta intervención de parte es una herramienta adicional de que dispone el Comisario en su labor de promover y proteger los derechos humanos. No se trata tanto de aportar hechos concretos sobre el caso particular que se enjuicia como de proporcionar al tribunal información “objetiva e imparcial” que conciernen a su labor, según explica su departamento.

Caso archivado en Melilla
Lo sucedido aquel 13 de agosto en la valla de Melilla fue estudiado también por un tribunal español, el Juzgado de Primera Instancia nº2 de la ciudad autónoma, donde en la misma causa se instruyó la actuación de la Guardia Civil en ese y en los saltos que tuvieron lugar el 18 de junio y el 15 de octubre. Sin embargo, el titular, Emilio Lamo de Espinosa, archivó las actuaciones.

Acceda a la versión completa del contenido

El comisario de DDHH alega en Estrasburgo que España impide el derecho de asilo en Melilla

Redacción

Entradas recientes

Consulte la portada de MELILLA HOY del viernes 30 de mayo de 2025

Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…

5 horas hace

Ocho equipos melillenses participan en la Fase Previa de los Campeonatos de España de Clubes

LOS NACIONALES SE DESARROLLARÁN DESDE ESTE VIERNES AL PRÓXIMO DOMINGO El C.D. La Salle, el…

8 horas hace

La gimnasta olímpica Polina Berezina dará una masterclass en Melilla el próximo 4 de junio

El Club Ágora de Gimnasia Rítmica de Melilla organizará el 4 de junio una masterclass…

10 horas hace

Álex Ortolá, tercer refuerzo de la U.D. Melilla para su centro del campo

La U.D. Melilla anuncia la incorporación de Álex Ortolá, mediocentro procedente del CDA Navalcarnero, para…

11 horas hace

Una muestra fotográfica retrata a 40 artistas del arte jondo, dentro de la I Bienal Flamenco Madrid

La primera Bienal Flamenco Madrid ha arrancado este viernes con una exposición del fotógrafo Javier Enrique Fernández, en el patio…

13 horas hace