Categorías: Sanidad

El Comarcal registra en 2013 casi un 4% más de ingresos hospitalarios

El Hospital Comarcal registró el año pasado un incremento del 3,76% en los ingresos de pacientes, según refleja el Instituto Nacional de Gestión Sanitaria en Melilla (INGESA) en el avance de la memoria de gestión de la actividad del de 2013. En una nota de prensa, la administración sanitaria informó de que en 2013 se produjeron 7.058 ingresos en el Hospital Comarcal, número superior al de 2012, que fue de 6.802. A pesar de este incremento, el índice de ocupación media de camas fue de 67,92%, similar al de 2012, que fue de 67,90%. La estancia media de hospitalización ha sido de 5,80 días, inferior al de 2012, que fue de 6 días. Ginecología y Obstetricia es la unidad de hospitalización que registró mayor número de ingresos: 3.055 y la menor estancia media con 2,6 días. Las unidades quirúrgicas tuvieron 1.709 ingresos y una estancia media de 5,2 días. Le siguen las unidades médicas con 1.475 ingresos y la mayor estancia media con 13,6 días. Pediatría recibió 373 ingresos con una estancia media de 4,7 y neonatología registró 243 ingresos con una estancia media de 5 días. Finalmente, la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) contabilizó 203 ingresos con 6,6 días de estancia media.

Prestaciones
La hospitalización en régimen de internamiento comprende la asistencia médica, quirúrgica, obstétrica y pediátrica o la realización de tratamientos o procedimientos diagnósticos, a pacientes que requieren cuidados continuados que precisan su ingreso hospitalario. Esta prestación incluye indicación y realización de exámenes y procedimientos diagnósticos, incluido el examen neonatal; Indicación, realización y seguimiento de los tratamientos o procedimientos terapéuticos o intervenciones quirúrgicas que necesite el paciente, independientemente de que su necesidad venga o no causada por el motivo de su internamiento; Medicación, gases medicinales, transfusiones, curas, material fungible y otros productos sanitarios que sean precisos; Cuidados de enfermería necesarios para la adecuada atención del paciente; Implantes y otras ortoprótesis y su oportuna renovación; Cuidados intensivos o de reanimación, según proceda; Tratamiento de las posibles complicaciones que puedan presentarse durante el proceso asistencial; Tratamientos de rehabilitación, cuando proceda; Nutrición parenteral o enteral; Alimentación, según la dieta prescrita; Servicios hoteleros básicos directamente relacionados con la propia hospitalización; e Información al alta con instrucciones para el correcto seguimiento del tratamiento y establecimiento de los mecanismos que aseguren la continuidad y la seguridad de la atención y de los cuidados.

El acceso a la asistencia especializada en régimen de hospitalización se realiza por indicación del facultativo especialista o a través de los servicios de urgencia hospitalaria, cuando el paciente necesite previsiblemente cuidados especiales y continuados, no susceptibles de ser prestados de forma ambulatoria o a domicilio.

Partos y Hospital de día
Entre los procesos más frecuentes que han exigido internamiento se encuentran los alumbramientos. En 2013 se han asistido 2.443 partos, superior al dato de 2012 de 2.372 partos, de los que el 25,75% precisaron cesárea. De los 1.814 partos vaginales, el 18,13% tuvieron analgesia epidural. En el gráfico siguiente se muestra la evolución del número de partos.

En el Hospital de día del Hospital Comarcal, se llevaron a cabo un total de 3.059 tratamientos en el año 2013, de los que 1.976 fueron oncohematológicos, 361 tratamientos psiquiátricos y 722 tratamientos médicos. Estas cifras representan una reducción global del 23,81% respecto a los 4.015 tratamientos realizados en 2012.

Valoración
Sobre los datos de este ámbito de la atención sanitaria, el director territorial del Ingesa en Melilla, Francisco Robles, destacó que “arrojan una explotación favorable”, en el sentido de que el aumento en más de doscientos cincuenta ingresos con respecto al ejercicio anterior y una ocupación media del 68 %, la estancia media ha disminuido pasando de 6 días (en 2012) a 5,8 días (en 2013), lo que es muestra de “la actividad asistencial y de la buena actitud del personal del Hospital Comarcal”.

Para Francisco Robles estos datos favorables obedecen a un importante aumento en las consultas externas, así como de los estudios prequirúrgicos, “sin duda la mejora en cuanto a la programación de la intervención quirúrgica -sobre todo en la cirugía mayor ambulatoria- ha influido para que los tiempos de estancia se hayan acortado” y puso como ejemplo de esto la disminución de la estancia media en el área quirúrgica.

Acceda a la versión completa del contenido

El Comarcal registra en 2013 casi un 4% más de ingresos hospitalarios

Redacción

Entradas recientes

Consulte la portada de MELILLA HOY del sábado 15 de marzo de 2025

Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…

2 horas hace

Fadela Mohatar agradece la participación en la ruptura del ayuno institucional en Melilla.

La vicepresidenta segunda de la Ciudad Autónoma y consejera de Cultura, Patrimonio Cultural y del…

2 horas hace

90 participantes se citan este sábado en el XI Duatlón Ciudad de Melilla

Este sábado se celebra el XI Duatlón Ciudad de Melilla con 90 duatletas en competición.…

8 horas hace

Fran Varela: “Debemos centrarnos solo en nosotros mismos y en dar nuestra mejor versión”

Fran Varela, lateral de la U.D. Melilla, destacó la mejora en actitud del equipo tras…

17 horas hace

Sofía Acedo acusa al Gobierno central de usar la migración como moneda de cambio en sus negociaciones

La diputada nacional por Melilla del PP, Sofía Acedo, ha acusado al Gobierno de coalición…

17 horas hace

Faisal Salmi: “Las victorias en casa han sido clave para lograr la permanencia”

El Balonmano T-Maravilla de Melilla aseguró su permanencia en la División de Honor Plata Femenina…

17 horas hace