Categorías: Sanidad

El Colegio de Médicos lamenta que el Estado no haya estudiado de verdad la encomienda de gestion sanitaria

El Estado ha denegado la solicitud de la Ciudad Autónoma de Melilla para una encomienda de gestión sanitaria, una decisión que ha provocado consternación en el Colegio Oficial de Médicos. Consideran que el Gobierno central no ha analizado a fondo la propuesta y ha perdido una oportunidad de abordar la crítica situación sanitaria en la región. Más allá de las cuestiones legales, la encomienda habría sido una vía adecuada para mejorar la situación actual. Se valoraba especialmente la posibilidad de una gestión más cercana, presencial e inmediata, algo inviable con una dirección distante desde la capital. La distancia física ha impedido al Gobierno comprender verdaderamente los problemas y necesidades de Melilla.

Además, los diputados populares Sofía Acedo y Javier Celaya han planteado una pregunta parlamentaria sobre la situación sanitaria de Ceuta y Melilla. La respuesta del Gobierno, que afirma haber asignado casi tres millones de euros para mejorar las condiciones laborales de los profesionales sanitarios, ha sido recibida con escepticismo por la organización médica. Después de más de un año desde que ambas ciudades fueran declaradas zonas de difícil cobertura para médicos y más de un año de huelgas, no se ha observado ninguna mejora salarial. Esto contrasta directamente con la afirmación del Gobierno.

Justo Sancho-Miñano, presidente del Colegio de Médicos de Melilla, ha expresado su preocupación por el futuro, advirtiendo que la falta de mejoras reales podría llevar al «absoluto desastre». A pesar de las afirmaciones gubernamentales sobre la implementación de medidas para mejorar las condiciones laborales, como incentivos económicos y no económicos, los profesionales de la salud en Melilla no han visto ninguna mejora tangible. No se ha proporcionado un plan claro sobre cómo o cuándo se realizarán estas mejoras.

En resumen, la negativa del Estado a conceder la encomienda de gestión y las discrepancias entre las afirmaciones gubernamentales y la realidad percibida en el terreno han generado incertidumbre y preocupación entre los profesionales de la salud en Melilla. La falta de acción concreta y la falta de transparencia en la comunicación han dejado a la comunidad médica con dudas sobre el futuro del sistema sanitario en la región.

 

Francisco Bohorquez

Acceda a la versión completa del contenido

El Colegio de Médicos lamenta que el Estado no haya estudiado de verdad la encomienda de gestion sanitaria

Francisco Bohorquez

Entradas recientes

El consejero de Medio Ambiente recuerda la prohibición de la pesca en la playa ante quejas de usuarios.

El consejero de Medio Ambiente, Daniel Ventura, ha manifestado este jueves que, con motivo del…

3 horas hace

Policía Local detiene a dos sospechosos de hurto en calle Ibáñez Marín

La Consejería de Seguridad Ciudadana ha informado que la Policía Local ha detenido a dos…

3 horas hace

Miguel Marín anuncia un aumento del 40% en turistas para Semana Santa 2025 en Melilla

Miguel Marín, vicepresidente 1º del Gobierno de Melilla y consejero de Economía, Comercio, Innovación Tecnológica,…

4 horas hace

Las ayudas para alojamiento y manutención se incrementan de 50 a 80 euros.

El consejero de Deportes Miguel Ángel Fernández ha asegurado que su área ha aumentado las…

4 horas hace

Melilla será sede del Campeonato del Mundo Junior de Snipe en 2026

Melilla será sede del Campeonato del Mundo Junior de Snipe 2026, del 20 al 26…

7 horas hace

El Campeonato de España de Snipe de Melilla alcanzará una participación histórica con 104 embarcaciones inscritas

Melilla será sede del Campeonato de España de Snipe del 17 al 20 de abril,…

8 horas hace