Categorías: Sanidad

El Colegio de Médicos celebra el acercamiento con la nueva directora de INGESA y anuncia la llegada de nuevos profesionales al Hospital Universitario

La nueva directora de Ingesa se ha reunido con representantes del Sindicato Médico y del ICOMME, y se abordó la necesidad de personal para el nuevo Hospital, con la reciente incorporación de un dermatólogo, un internista y una intensivista, y la promesa de 252 nuevos profesionales

 

El presidente del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Melilla (ICOMME), Justo Sancho Miñano, ha celebrado el primer encuentro en seis años entre la nueva directora general del INGESA, Isabel Muñoz, y los representantes del Sindicato Médico y del Colegio de Médicos. Este histórico acercamiento, marcado por un talante de receptividad, abre una ventana de esperanza para la resolución de los problemas sanitarios que aquejan a la ciudad. En el centro de las discusiones se encuentra la urgente necesidad de personal sanitario para la apertura del nuevo Hospital Universitario, un proyecto crucial que podría transformar la atención médica en Melilla si se cumplen las promesas de incorporar 252 nuevos profesionales, de los cuales ya se han integrado un dermatólogo, un internista y una intensivista

Esta reunión, la primera de su tipo en seis años, ha despertado optimismo entre los miembros del Sindicato Médico y el Colegio de Médicos, que han estado reclamando mejoras en las condiciones laborales y la atención sanitaria en Melilla.

«Es la primera vez que una directora general de INGESA, en seis años, ha tenido a bien reunirse con nosotros. Han tenido que pasar seis años y uno de huelga para que nos escuchen y nos den la razón en todo lo que estamos reivindicando», ha señalado. Sancho Miñano ha destacado el cambio de actitud demostrado por la nueva directora, una actitud que, según César Feliu, ofrece «ciertas esperanzas de que el conflicto puede empezar a resolverse».

Este encuentro marca un reconocimiento tardío pero significativo de los problemas sanitarios. Además ha señalado que la reunión representa un avance crucial. «A partir de ahora, iremos anotando fechas, promesas y dichos para ver si de verdad se van cumpliendo y podemos cerrar una de las páginas más oscuras de la historia sanitaria de la ciudad», asevera.

En cuanto a las soluciones propuestas, Sancho Miñano ha enfatizado que se trata de reivindicaciones que llevan planteando mes a mes durante más de un año. Entre las principales demandas se encuentra la necesidad de incentivar tanto económica como no económicamente la llegada de profesionales a Melilla, dado que la ciudad ha quedado rezagada en muchos aspectos.

Plazas de difícil cobertura.

Sobre las plazas de difícil cobertura y la compatibilidad laboral, Sancho Miñano ha sido contundente. » Lo de la compatibilidad es voluntad. Somos el único territorio de España donde nos penalizan por tener actividad mixta».

Finalmente, en relación a la huelga convocada, ha confirmado que está suspendida debido al «cierto talante de receptividad en la ministra». Sin embargo, ha advertido que la verdadera prueba será ver si las promesas se cumplen. «El traslado del Hospital Universitario puede ser uno de los mayores hitos de la historia de la ciudad o uno de los mayores fracasos, dependiendo de cómo se maneje».

Apertura del nuevo hospital, con las nuevas incorporaciones: Un dermatólogo, un internista y una intensivista

Respecto a la apertura del nuevo Hospital Universitario, Sancho Miñano ha sido claro. «Dicen que van a incorporar a 252 profesionales, de los cuales unos 50 serán médicos. Hasta ahora, se han incorporado tres: un dermatólogo, un internista y una intensivista».

Aunque celebra estas incorporaciones, advierte que no son suficientes para resolver los problemas estructurales de la sanidad en Melilla. «No podemos dormirnos y pensar que con una intensivista el problema se va a solucionar porque pueden venir circunstancias incontrolables que hagan que sea insostenible».

El presidente del ICOMME también destaca la “hipocresía” del anterior ministro de Sanidad durante los últimos seis años, recordando cómo durante la pandemia de COVID-19 se pasó de alentar a la población a aplaudir a los sanitarios a las ocho de la tarde a descalificar la huelga como «política» y casi querer ilegalizarla. Sin embargo, ahora mantienen «una línea de esperanza para que los problemas se solucionen de una vez por todas».

Elsa Almendros

Acceda a la versión completa del contenido

El Colegio de Médicos celebra el acercamiento con la nueva directora de INGESA y anuncia la llegada de nuevos profesionales al Hospital Universitario

Elsa Almendros

Entradas recientes

Consulte la portada del MELILLA HOY del lunes 10 de marzo de 2025

Ya está disponible la "Versión Digital" del Diario de Melilla en formato PDF. Los lectores…

5 horas hace

65-66. Las lasalianas se quedan con la miel en los labios

Las de Álex Gómez se vieron superadas por un serio aspirante al ascenso durante los…

7 horas hace

83-76. El Melilla Baloncesto no falla en su fortín del ‘Javier Imbroda’

Los de Mikel Garitaonandia se imponían a un rival directo en la lucha por los…

7 horas hace

Víctor Zubicoa y Marta Bautista, grandes triunfadores de la IX Carrera de la Mujer

Esta prueba, con motivo de la celebración del ‘Día Internacional de la Mujer’, se disputó…

7 horas hace

La U.D. Melilla domina, pero sigue sin ganar (0-0)

La U.D. Melilla mejoró su imagen este domingo con respecto a las tres últimas jornadas,…

10 horas hace

Las ‘gladiadoras’ se imponen al CAEP Soria (3-1) y refuerzan su buen momento de cara al Play-Off

El Club Voleibol Melilla, líder en la Superliga Femenina-2, venció al CAEP Soria 3-1, destacando…

10 horas hace