Categorías: Inmigración

El Colegio de Abogados pide descongestionar el CETI y trasladar a los solicitantes de asilo

El Ilustre Colegio de Abogados de Melilla ha solicitado la descongestión urgente del Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) y el traslado a la península de los solicitantes de protección internacional, debido al brote que dicho centro migratorio está sufriendo. En un comunicado firmado por el decano del Colegio de Abogados, Blas Jesús Imbroda, este organismo ha transmitido esta petición “a las autoridades competentes” para que se garanticen las medidas de seguridad y sanitarias a los residentes del CETI.
Asimismo, reclama que todas las autoridades, y la sociedad española en general, tenga “conciencia” ante “la grave situación que viven” los más de 1.300 inmigrantes que residen en el CETI, que fue denunciada anteayer por el Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Melilla en un comunicado donde lanzó una “llamada de socorro”.

“Estancia digna”
De igual modo, el Colegio de Abogados de Melilla pide que el conjunto de las comunidades autónomas de España tenga solidaridad y ayuden en la solución de este problema acogiendo a residentes del CETI “en condiciones que garanticen una estancia digna”.
Este órgano defiende dicha medida para que la situación de los inmigrantes acogidos sea “acorde a los derechos que les amparan en los Tratados Internacionales, de los que España es parte, y en consecuencia son de obligado cumplimiento para todos”.
Según informó anteayer el Colegio de Médicos, el brote que sufre el Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) de Melilla desde que se conoció el primer caso de coronavirus el pasado 20 de agosto ha alcanzado a 20 personas que han sufrido un contagio y a más de 300 contactos estrechos, los cuales no pueden ser aislados.
El Colegio de Médicos alertaba de «la situación epidemiológica inaceptable» del CETI, que «viola los protocolos establecidos en cuanto a los contactos estrechos de los pacientes COVID 19 positivos», según dicho escrito, donde considera palpables la tendencia al aumento y la total imposibilidad de aislamiento de los contactos estrechos, tal y como marcan las directrices del Ministerio de Sanidad.
El CETI de Melilla se encuentra sobreocupado desde hace meses y en la actualidad supera los 1.300 acogidos, pese a que su capacidad máxima es cercana a los 800.

Acceda a la versión completa del contenido

El Colegio de Abogados pide descongestionar el CETI y trasladar a los solicitantes de asilo

Redacción

Entradas recientes

Francisco tendrá un funeral más sencillo: sin tres ataúdes, ni catafalco ni alusiones a ‘Romano Pontífi

El Papa Francisco simplificó el ritual de los funerales pontificios, eliminando tradiciones como los tres…

3 horas hace

Muere el Papa Francisco a los 88 años

El Papa Francisco falleció el 21 de abril a los 88 años en la Casa…

3 horas hace

Imbroda destaca la importancia de las tradiciones en la clausura de la Semana Santa

Juan José Imbroda, presidente de la Ciudad Autónoma de Melilla, ha dado este domingo el…

8 horas hace

Oficiales de Complemento buscan salir del limbo en el que viven tras dejar las Fuerzas Armadas

Los Oficiales de Complemento en Reserva de Especial Disponibilidad han comenzado a moverse para salir…

10 horas hace

El asombroso caso de Melilla Hoy

La Semana. MH, 20/04/2025 Por: J.B.   “Decidas lo que decidas, trabaja conjuntamente con la…

11 horas hace

“Women in Geometry”: la UGR impulsa la presencia femenina en el ámbito matemático

Destacadas investigadoras compartieron sus últimas aportaciones en el campo de la geometría El Instituto de…

11 horas hace