A pesar del aumento de ocupados, España trabaja 384 millones de horas menos que en 2008, reflejando precariedad laboral. Muchos tienen jornadas reducidas y salarios bajos, evidenciando que no se crea empleo real, sino que se reparte el existente.
El “cohete” de Sánchez vuela sin gasolina: trabajamos 400 millones de horas menos al trimestre que al inicio de la crisis de 2008
Pese al aumento en el número de ocupados, las horas trabajadas han disminuido drásticamente, reflejando una gran precariedad en el empleo.
Casi 400 millones de horas menos de trabajo al trimestre si comparamos la situación actual con la existente en el arranque de la crisis subprime. Se trabajan (según los datos de la Contabilidad Nacional Trimestral que elabora el INE), concretamente, 384,15 millones de horas menos. Y Sánchez lo vende como un «cohete» económico….
Con los datos ajustados de estacionalidad y calendario (en miles), el segundo trimestre de 2008 refleja una cifra de 9.137.186,6 (miles de horas trabajadas). El último dato disponible, el del segundo trimestre de 2024 marca 8.753.036,7 (miles de horas trabajadas), lo que supone que trabajamos al trimestre 384 millones de horas menos, un descenso de un 4 %.
En España no se crea empleo: se reparte el que hay. Y el cohete no parece que vaya a llegar muy lejos…
Hay más personas ocupadas en 2024 que en los años precedentes, pero trabajando menos horas, lo que nos indica que no se ha creado un empleo real, sino que lo están distribuyendo entre más gente.
Las personas ocupadas y el “récord de ocupación” del que alardea el gobierno son en su mayoría trabajadores que no completan una jornada entera de trabajo y con jornadas muy reducidas. Las condiciones laborales son peores: salarios reducidos e incremento del pluriempleo.
La mitad de los parados es de larga duración y un tercio agota los pagos antes de encontrar un empleo.
Otro de los grandes “éxitos “de Sánchez: la mitad de los parados son ya mayores de 50 años y de difícil colocación
Las cifras desestacionalizadas del paro muestran un aumento del 1,15%.
El PSOE se quiere sacar un nuevo as de la manga: su solución para reducir el paro se basa en conseguir fondos de la UE (Unión Europea) para colocar gente en “empleos verdes» subvencionados.
Los datos confirman la existencia de una leve subida del número de personas ocupadas: ha pasado en el mismo periodo de 21,3 millones a 21,5 millones.
Lo que se está haciendo es trocear, repartiéndolo, el empleo existente y crear una situación donde tener un contrato –indefinido o temporal– no implica tener un salario que permita llegar a fin de mes; una jornada reducida implica un salario reducido; se están generando trabajadores en riesgo o situación de pobreza, teniendo un contrato indefinido.
El seguimiento de la afiliación a la Seguridad Social, otro de los indicadores de la evolución del empleo es poco indicativo porque es un dato (El saldo (incremento de la afiliación) producido entre los meses de agosto de 2023 y 2024 es de 482.902) que, siendo aparentemente positivo, no discrimina el número de horas de trabajo que están realizando. Se contabiliza también, como afiliación, a todos aquellos parados perceptores de la prestación contributiva y a aquellos que están percibiendo el subsidio de mayores de 52 años. Es evidente que no todo cotizante a la Seguridad Social es una persona que está trabajando.
Acceda a la versión completa del contenido
El cohete a punto de explotar de Sánchez
Ya está disponible la "Versión Digital" del Diario de Melilla en formato PDF. Los lectores…
Las de Álex Gómez se vieron superadas por un serio aspirante al ascenso durante los…
Los de Mikel Garitaonandia se imponían a un rival directo en la lucha por los…
Esta prueba, con motivo de la celebración del ‘Día Internacional de la Mujer’, se disputó…
La U.D. Melilla mejoró su imagen este domingo con respecto a las tres últimas jornadas,…
El Club Voleibol Melilla, líder en la Superliga Femenina-2, venció al CAEP Soria 3-1, destacando…