Desde el Ingesa en Melilla se recuerda que el cáncer de mama es el tumor más frecuente en la mujer, y la mayor causa de mortalidad por tumor en ella. En España se diagnostican diariamente 44 nuevos casos de cáncer de mama, lo que convierte a esta enfermedad en la primera causa de mortalidad femenina en el país. En Melilla, en el primer semestre de 2014, se han diagnosticado 33 nuevos casos, 10 más que en el mismo periodo del año anterior, y sólo 18 de ellas han sido diagnosticados en el screening del programa de detección precoz. La tendencia de la incidencia continúa en ascenso, ya que 2013 superó los 26 nuevos casos diagnosticados en 2012. A fecha de uno de octubre de 2014 se habían añadido 14 casos más. El Ingesa en Melilla reseña que, como ya recordara el año pasado en el Día Mundial del Cáncer de Mama, las elevadas cifras de morbilidad y mortalidad provocan que sean numerosos los "recursos puestos en marcha para su prevención y conseguir un diagnóstico cada vez más precoz y tratamiento".
Se afirma que estas actuaciones son las que "logran que la tasa de mortalidad disminuya anualmente, gracias a que los últimos avances en cirugía, tratamiento médico y radioterápico se incorporan con celeridad al tratamiento de los pacientes". Pero todos los expertos coinciden en que el diagnóstico precoz, es imprescindible para el mejor y más adecuado tratamiento posible, y lograr los mejores resultados.
Detección Precoz
En este sentido destaca este año la incorporación en la cartera de servicios del Ingesa de la novedosa técnica (SentiMag) que se está implantando progresivamente en muchos hospitales de España y Europa, que consiste en inyectar en el quirófano un marcador ferroso que difunde a los ganglios mamarios en los casos de tumores. Una vez detectado con una sonda específica, se extrae quirúrgicamente el primer ganglio marcado para analizarlo intraoperatoriamente por parte de los patólogos y, si se da el caso de no estar afectado por células tumorales, se evita la necesidad de realizar una cirugía radical sobre la axila, mejorando, por tanto, el postoperatorio y la recuperación de la paciente.
La implantación de esta técnica en Melilla, además de suponer un diagnóstico precoz en la evolución del cáncer, evita que tengan que ser desplazadas a hospitales de referencia en la península. En el primer semestre de 2014, 18 mujeres melillenses tuvieron que ser remitidas a Málaga para ser sometidas a este tipo de intervención.
Por otro lado, el programa de detección precoz del cáncer de mama, basado en la realización anual de una mamografía, a mujeres cuya edad esté comprendida entre 45 y 69 años, se viene realizando de forma ininterrumpida desde 2005; sin duda supuso un "paso adelante" en la lucha contra esta enfermedad (más del 99% son mujeres, aunque también se da en el hombre), y con ella "se han evitado muchas muertes".
Sin embargo, "un rápido repaso de las cifras arroja una conclusión desalentadora, ya que la captación es de 1 de cada 3 o 4 mujeres incluidas en el grupo de población objeto del programa. Y lo que es peor, no podemos dejar de pensar en el futuro atroz que espera a muchas que habiendo tenido la posibilidad de ser diagnosticada precozmente, lo han sido más tarde, y con un pronóstico peor", indica.
Datos
En la nota de prensa el Ingesa recuerda que en 2012 el nuevo equipo de Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA) en Melilla, ante una participación de mujeres que no superaba el 20% en los últimos ocho, "tomó conciencia de la gravedad de la situación, y coordinando los esfuerzos se logró, no solo cambiar la tendencia decreciente de la misma observada en los años anteriores, sino además mejorar los resultados del programa; pero no estamos satisfechos de los logros obtenidos, hay que ir a más".
INGESA espera mejorar la adhesión de mujeres al programa establecido, mediante este método activo de captación y, ante una relación directa con su médico/D.U.E., una mayor confianza en la recomendación; con ello, se espera mejorar las ratios del programa.
Las estadísticas señalan que en 2005 se enviaron 3.877 cartas pero sólo se hicieron 582 mamografías. En 2007 fueron 5.121 las cartas y 1.206 las mamografías. En 2010 fueron 6.453 cartas y 1.344 mamografías. Al año siguiente, 6.789 cartas y 1.233 pruebas. 2012 se enviaron 7.457 cartas y 1.215 pruebas. En 2013 se enviaron 7.725 cartas y se realizaron 2.039 pruebas. En 2014 se han enviado 8.688 cartas y sólo se han realizado 1.336 pruebas. Se espera que la cifra siga aumentando en años próximos.
Promoción
No obstante, reconoce el Instituto de Gestión Sanitaria que "se debe incentivar la promoción entre las mujeres objetos del programa su participación en el mismo, tanto a través de la concienciación mediante medidas de ámbito general, como la búsqueda activa para su captación, por parte de todo el personal sanitario del área y, especialmente, desde los equipos de Atención Primaria". Por eso señala que "además de agradecer y reconocer" el esfuerzo que realiza, el director territorial del INGESA, Francisco Robles, le pide al personal sanitario un "paso más", en la lucha contra una enfermedad para minimizar al máximo posible su incidencia en nuestra población.
Se manifiesta además que el esfuerzo para la prevención no debe ser sólo de los profesionales de la sanidad, sino también de la sociedad en sí, "en especial las mujeres, y el objetivo debe ser que todos (instituciones, asociaciones, medios de comunicación,… etc) nos impliquemos en que esta prueba diagnóstica, que facilita el Sistema Nacional de Salud, se realice al mayor número de mujeres. Ese es el reto que nos toca afrontar".
La Dirección Territorial de INGESA en Melilla hace un llamamiento a las mujeres melillenses de todas las culturas y religiones, a las que estén incluidas en este programa para que "se sensibilicen ante esta enfermedad y participen; y las que no lo estén, que actúen responsablemente como madre, hermana o hija, y las motiven a realizarse la mamografía".
Fernando Grande-Marlaska, el ministro del Interior, visita este miércoles las nuevas instalaciones de la “frontera…
El portavoz del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso de los Diputados, Miguel Tellado, visita…
Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…
EL DUELO ANTE EL ADAREVA TENERIFE QUEDA APLAZADO El cuerpo técnico del Melilla Ciudad del…
Elena Fernández Treviño ha afirmado que “el Ministerio de Educación va a dotar de mayor…
La Comandancia General de Melilla ha llevado a cabo este lunes un acto de arriado…