Categorías: Deportes

El Club Travelkayak solicita a Capitanía Marítima que redacte una normativa de seguridad marítima para las embarcaciones

El Club Travelkayak Melilla ha solicitado formalmente al Capitán Marítimo de la Ciudad que se redacten normas para la seguridad de las embarcaciones, artefactos flotantes, bañistas y buceadores, ya que hasta ahora sólo existe una normativa recogida en la ordenanza portuaria que solo contempla el interior de la bahía de Melilla, quedando fuera de norma toda la parte norte de las aguas de Melilla.

Esta solicitud se realiza debido a la peligrosidad de las embarcaciones a motor y sobre todo por los usuarios de las motos de agua que con el buen tiempo comienzan a hacer salidas al mar con una conducción muy temeraria poniendo en riesgo a los demás usuarios del litoral.

Travelkayak Melilla informa que esta solicitud ya se ha comunicado en varias ocasiones a la propia Capitanía Marítima, así como a la Guardia Civil, Autoridad Portuaria y al consejero de Educación, Juventud y Deportes, explicando el peligro que “generan las motos de agua, pero es necesario que exista una normativa clara sobre las normas que deben de imperar para que el uso de las aguas marítimas sean seguras y para que los agentes de la Guardia Civil tengan una herramienta para poder sancionar a los infractores”.

En este sentido, sostiene que la conducción peligrosa de esos artefactos “incide en la seguridad del resto de usuarios del litoral de deportes sostenibles”, como el kayak, paddle surf, vela, buceo y los propios bañistas, que “se quejan en numerosas ocasiones de las pasadas a gran velocidad de motos de agua, levantando grandes estelas que pueden volcar embarcaciones o incluso abordar y hundir a las embarcaciones ligeras sin motor”.

De igual modo, asegura que realmente, las motos de agua “no serían peligrosas” si salieran de la base a baja velocidad y se alejaran lo suficiente, “pero parece que el perfil de los usuarios de las motos no coincide con estos consejos, ya que se arriman a la costa, a los bañistas y a las embarcaciones sin motor de forma muy peligrosa”.

Es por todo ello, que se le ha remitido a la Capitanía Marítima una resolución normativa de la Capitanía Marítima de Málaga, “en la que regula los usos, normas de seguridad y sanciones en la provincia de Málaga, para que lo tenga como modelo de normativa en Melilla”.

Antonio Calderay

Acceda a la versión completa del contenido

El Club Travelkayak solicita a Capitanía Marítima que redacte una normativa de seguridad marítima para las embarcaciones

Antonio Calderay

Entradas recientes

Ventajas y riesgos de la Inteligencia Artificial: ¿Pueden las máquinas evitar su desconexión?

    La Inteligencia Artificial (IA) está transformando el mundo a una velocidad vertiginosa, aportando…

6 horas hace

Álex Gómez: “Queremos seguir mejorando, aún no hemos alcanzado nuestra cima”

El técnico lasaliano se mostró muy satisfecho por el rendimiento que están ofreciendo sus jugadoras…

7 horas hace

Álvaro Martínez y Lucía Faus conquistan la VIII San Silvestre ‘Ciudad de Melilla 2024’

La VIII San Silvestre 'Ciudad de Melilla 2024' reunió a 620 atletas en un ambiente…

19 horas hace

El Club Voleibol Melilla y el Bogdanka Luk se enfrentarán los próximos 15 y 28 de enero

El Club Voleibol Melilla se enfrenta al Bogdanka Luk Lublin en los cuartos de final…

20 horas hace

Melilla evita catástrofe medioambiental en sus costas

Melilla ha evitado una catástrofe medioambiental tras prácticamente los tres días que estuvo encallada una…

23 horas hace

Más de la mitad de profesores universitarios tienen 50 años o más, frente al 39% de los de ESO y el 29% de los maestros

El 83,7% de quienes poseen estudios de Educación Superior tienen empleo, esta cifra se reduce…

24 horas hace