Categorías: Deportes

El club melillense se defiende de las acusaciones de la Asociación de Jugadoras de Fútbol Sala Femenino

Ante las deliberadas desinformaciones y mentiras vertidas contra el club y nuestras jugadoras con referencia al partido de la Primera División disputado el pasado fin de semana en Alicante, frente al Universidad de Alicante, exponemos lo siguiente: 1.- Tras publicar la RFEF el protocolo reforzado para sus competiciones no profesionales en la que no obligaba a realizar test, se mantuvo un Plenario en el que se debatía sobre la periodicidad de los mismos y saber cómo los clubes iban a sufragar lo test y su certificación por parte de un sanitario, llegando a un punto de encuentro en una periodicidad quincenal sufragando un test los clubes, otro la AJFSF, otro la RFEF y otro test la ACFSF.
La RFEF ha publicado la Circular nº 22 en la que indica que los test serán obligatorios semanalmente, desde la jornada del 14 y 15 de noviembre. En consecuencia, lo que se habló en el Plenario se quedó en nada. La imposición de la AJFSF de que se realizaran test en nuestro club antes del partido contra el club Universidad de Alicante estaba fuera de toda legalidad, según la circular nº 22.
2.- Nuestro club y nuestras jugadoras siempre han cumplido y cumplirán rigurosamente con todos los protocolos y test establecidos. En ningún momento hemos incumplido en nada con el protocolo Covid reforzado de la RFEF, en el que pone que no es obligatorio la realización de los test semanales hasta la jornada del 14 y 15 de noviembre, aún así, nuestro club intentó hacerlos durante la semana, pero no fue posible por no disponer de los test para toda la plantilla y no encontrar personal sanitario que nos los hicieran y certificara.
3.-Por tal motivo, el club y nuestras jugadoras, como profesionales, extremaron aún más si cabe un protocolo interno severo, ya que ni estudian en centros, ni trabajan fuera del club y solo se dedican exclusivamente a su trabajo como futbolista. Además, se encuentran en la ciudad sin familiares que las puedan contagiar, evidentemente eso no las hace inmunes, pero tampoco a las jugadoras con las que se han enfrentado este fin de semana, que nos dijeron que se hicieron los test el jueves (y nos alegramos que todas hasta ese preciso momento dieran negativo), pues todas o casi todas esas jugadoras son estudiantes o trabajan fuera de su club, y el partido se jugó el sábado a las 18’00 horas. ¿Que garantías al 100% nos pueden dar a nosotros si, por desgracia, alguna de esas jugadoras se haya podido contagiar el mismo jueves o el viernes en clase, o incluso el mismo sábado en los trabajos o saliendo a dar una vuelta o con algún familiar o amigo en casa? Garantías, ninguna.
4.- Pedirnos que nos hagamos unos test momentos antes del inicio del partido o proponernos, en principio, que impusiéramos a nuestras jugadoras disputar el partido con mascarilla, no está en ningún protocolo, ni tampoco creemos que sea muy saludable el uso de la mascarilla en los partidos. Aun así informamos, momentos antes del inicio del partido, a nuestras jugadoras que, si decidían jugar con la mascarilla, el club respetaría siempre su decisión y, por supuesto, no es cierto que nos ofrecieran test gratis, nos dijeron que nos vendían unos que compraron las jugadoras, pero nunca nos dijeron o aconsejaron quién nos los podía hacer y certificar, ni dónde. En caso de habernos realizado dichas pruebas, ¿ que hubiera pasado entonces con toda la expedición si alguna jugadora del equipo hubiera dado un falso positivo? Por lo tanto, no es que no hayamos querido, es que dadas todas las circunstancias no hemos podido. ¿Cómo se creen entonces con el derecho de imponerlo y criticarlo si ni siquiera nos lo impone su Comunidad Autónoma ni el protocolo de la RFEF?
5.- No todo vale para hacer daño gratuito, ya que es totalmente falso que alguna de nuestras jugadoras haya faltado el respeto a alguna jugadora local con comentarios en referencia a que jugaran con las mascarillas. Nuestras jugadoras respetaron en todo momento su decisión. Desde el club no entendemos cómo se puede frivolizar con algo así. Como se pudo demostrar en la retransmisión se limitaron a disputar el partido y estamos muy orgullosos de cómo compitieron.
6.- Contra todos los comentarios recopilados, que hayan sido vertidos y promovidos en las redes sociales tanto por la asociación, dirigentes, jugadoras o cualquier otra persona que lo haya realizado para desprestigiar o incitando al delito de odio contra nuestro club y nuestras jugadoras, sino se retractan inmediatamente nos reservamos el derecho que nos asiste para tomar las medidas judiciales pertinentes.
7.- Queremos mostrar todo nuestro apoyo al Club Móstoles FSF y a sus jugadoras que, al igual que el MSC Torreblanca, han sufrido este acoso y derribo por no hacerse o poder hacerse los test, sin incumplir nada con ello.
8.-Cierto es que nos ha tocado vivir tiempos muy difíciles con este maldito virus, y del que nadie tiene culpa, que desgraciadamente está costando tantas vidas en nuestro entorno y en todo el mundo, lamentablemente y dadas las circunstancias, hoy en día no nos queda más remedio (si se sigue compitiendo de momento) que convivir con el, y no permitiremos que se nos juzgue mediáticamente con esta enfermedad que, hasta el momento, es incontrolable para todos. Por supuesto, nuestro club seguirá cumpliendo con todo para garantizar siempre la salud de nuestras jugadoras, cuerpo técnico y con ello también a las demás jugadoras de la competición, aunque está claro que si sales a la calle nadie es inmune incluso haciendo los test semanalmente, sólo nos indicará que en ese preciso momento no estás contagiado.
Todos y todas estamos sufriendo las consecuencias de este virus, desgraciadamente unos más que otros, y nos apena profundamente. Deseamos que desaparezca lo antes posible y poder recuperar la normalidad de nuestras vidas.
Después de este comunicado, el Torreblanca Melilla C.F. no volverá a replicar en redes sociales ni entrará en más polémica al respecto.

Enrique Azaustre

Acceda a la versión completa del contenido

El club melillense se defiende de las acusaciones de la Asociación de Jugadoras de Fútbol Sala Femenino

Enrique Azaustre

Entradas recientes

Iberdrola presenta una nueva edición de su programa de ‘Becas Máster’

La compañía facilita a las nuevas generaciones la oportunidad de especializarse en áreas vinculadas a…

5 horas hace

La Policía Local sanciona a 28 conductores por no usar el cinturón de seguridad

La Policía Local ha llevado a cabo entre los días 10 al 16 de marzo…

8 horas hace

El consejero de Educación se reúne con la Asociación de Madres y Padres de Alumnos del CEIP Real

El consejero de Educación, Juventud y Deporte ha mantenido este lunes un encuentro con la…

10 horas hace

Carta del oncólogo Rubens Riotorto tras no responder INGESA a su ofrecimiento a continuar en el Comarcal al cumplir los 70 años de edad

Por Rubens Riotorto Oncólogo Médico Chernobyl, la nube tóxica y Melilla.   Y ¿qué pasó…

10 horas hace

El Gobierno presenta a los nuevos enfermeros escolares para colegios de Infantil y Primaria

El Gobierno ha informado que los 17 enfermeros escolares contratados por la Ciudad Autónoma para…

12 horas hace

Baleària lanza un programa de captación y promoción del talento femenino en Flota, para aumentar su presencia

Baleària ha puesto en marcha un programa de formación, atracción y promoción de talento femenino en flota, para…

12 horas hace