Categorías: Fomento

El Club Marítimo acoge la jornada técnica sobre el nuevo código estructural y de calidad en construcción

35 profesionales del sector, en su mayoría arquitectos y arquitectos técnicos colegiados, se han reunido este jueves

 

En un esfuerzo por mantener a la vanguardia a los profesionales de la construcción, el laboratorio de control de calidad de obra y geotecnia SIAM Ingeniería y Control, en colaboración con la empresa de construcción Noráfrica, ha organizado este jueves en el Real Club Marítimo de Melilla una jornada técnica titulada «Nuevo Código Estructural, Estructuras de Hormigón, Materiales y Control de Calidad«.

El evento, que se ha desarrollado gracias a Carolina Potous, gerente de SIAM, y a Guillermo Remartínez, gerente de Construcciones Noráfrica, ha contado con la participación de más de 35 profesionales del sector en su mayoría arquitectos y arquitectos técnicos colegiados de la ciudad. Se ha tenido como objetivo abordar las modificaciones significativas introducidas en el código técnico estructural hace aproximadamente año y medio.

El contexto de la jornada se ha establecido en la importancia de estas modificaciones, que afectan directamente a las estructuras de hormigón de todas las edificaciones en construcción. Con la entrada en vigor de estos cambios, se hizo evidente la necesidad de actualizar a los arquitectos, así como a los arquitectos técnicos sobre las nuevas normativas y garantizar que las construcciones se realicen conforme a estándares de calidad rigurosos.

El evento ha contado con la participación destacada de Manolo Salas, director del sector de laboratorio de Cemosa, una de las empresas más importantes a nivel nacional en el ámbito de laboratorio y control de calidad. Salas, reconocido experto en la materia, ha profundizado en los cambios normativos del código estructural y ha destacado la relevancia de adaptarse a las nuevas regulaciones en el contexto específico de Melilla, una ciudad expuesta de manera continua al ambiente marino.

La jornada también ha abordado la importancia de los planes de control en las obras, con la presencia de varios directores generales de medio ambiente y arquitectura.

La discusión se ha centrado en la necesidad de que los organismos públicos tomen en cuenta estas regulaciones para garantizar que todas las construcciones se ajusten a las nuevas leyes y que se implementen planes de control integral. Javier Suárez Chávez, representante de MAPEI y director técnico de la empresa a nivel nacional, ha proporcionado una visión de las patologías del hormigón y ha presentado los productos de MAPEI destinados a reparar y prevenir problemas en estructuras ya existentes. Ha destacado la importancia de la formación continua para los profesionales del sector y la necesidad de contar con soluciones efectivas para abordar las patologías del hormigón.

Elsa Almendros

Acceda a la versión completa del contenido

El Club Marítimo acoge la jornada técnica sobre el nuevo código estructural y de calidad en construcción

Elsa Almendros

Entradas recientes

Ventajas y riesgos de la Inteligencia Artificial: ¿Pueden las máquinas evitar su desconexión?

    La Inteligencia Artificial (IA) está transformando el mundo a una velocidad vertiginosa, aportando…

10 horas hace

Álex Gómez: “Queremos seguir mejorando, aún no hemos alcanzado nuestra cima”

El técnico lasaliano se mostró muy satisfecho por el rendimiento que están ofreciendo sus jugadoras…

10 horas hace

Álvaro Martínez y Lucía Faus conquistan la VIII San Silvestre ‘Ciudad de Melilla 2024’

La VIII San Silvestre 'Ciudad de Melilla 2024' reunió a 620 atletas en un ambiente…

23 horas hace

El Club Voleibol Melilla y el Bogdanka Luk se enfrentarán los próximos 15 y 28 de enero

El Club Voleibol Melilla se enfrenta al Bogdanka Luk Lublin en los cuartos de final…

1 día hace

Melilla evita catástrofe medioambiental en sus costas

Melilla ha evitado una catástrofe medioambiental tras prácticamente los tres días que estuvo encallada una…

1 día hace

Más de la mitad de profesores universitarios tienen 50 años o más, frente al 39% de los de ESO y el 29% de los maestros

El 83,7% de quienes poseen estudios de Educación Superior tienen empleo, esta cifra se reduce…

1 día hace