El presidente del Club Corredores Africanus de Melilla, Javier Padilla, y el consejero de Deportes, Miguel Ángel Fernández, anunciaron este martes la celebración de la II Backyard Ultra ‘El Último León’, que tendrá lugar el 25 de enero de 2025. Esta singular prueba de Ultra Trail desafía a los participantes a competir contra sí mismos, con una gran capacidad de superación y de saber dejarlo en un momento determinado. Las inscripciones se abrirán este miércoles a las 10’00 horas a un precio de 15 euros, con un límite de 250 participantes, y los interesados en participar pueden hacerlo en melillacrono.es
El recorrido consta de 7 kilómetros por vuelta, que se desarrolla por senderos cómodos y pistas anchas que circulan por el entorno natural de los Pinares de Rostrogordo y la zona alta del Barranco del Nano, y se debe completar cada vuelta en menos de una hora. Los deportistas que lo consiguen deben volver a tomar la salida y repetir dicho recorrido, y así sucesivamente hasta quedar solo un participante en pie.
El consejero Fernández destacó la importancia emocional de la prueba, señalando que “no es una carrera típica” y que cada participante enfrenta un reto personal”. En la pasada edición, el ganador, Javier Lozada, corrió durante 32 horas, “lo que refleja la intensidad del evento”.
Además, ha subrayado que este evento no solo es un desafío físico, “sino también un esfuerzo conjunto por cuidar el medioambiente, con penalizaciones para aquellos que no respeten las normas establecidas”.
Por su parte, Javier Padilla ha destacado el compromiso del club “por hacer de esta prueba un evento de referencia internacional”, no solo a nivel local, y contará con la colaboración de varias instituciones educativas y clínicas, que brindarán apoyo a los corredores durante el evento.
Así, tras el éxito de la primera edición, el equipo organizador ha trabajado “para mejorar cada aspecto del evento”, incorporando nuevos colaboradores, entre los que se encuentra el Grado Superior de Imagen y Sonido de Formación Profesional, que apoyará al evento durante todo el fin de semana. Además, el Grado Superior de Condición Física del Centro Enrique Nieto contribuirá con su “experiencia al desarrollo de la prueba”.
La Universidad de Granada, a través de su Facultad de Fisioterapia, “seguirá colaborando como el año pasado, proporcionando atención profesional a los corredores”, especialmente en momentos críticos durante noche, “cuando los favoritos al triunfo comienzan a enfrentar el verdadero desafío”.
También se han sumado este año la clínica MEDESPORT y la clínica AITCOL, que “estarán al cuidado de la salud y bienestar de los corredores a lo largo de la competición”. Además, el Colegio de Psicólogos participará en el evento, “ofreciendo apoyo emocional y psicológico a los participantes”.
El presidente del Club de Corredores Africanus de Melilla también ha confirmado la participación de destacados corredores de ultratrail. Entre ellos se encuentra Javi Lozada, campeón de la edición anterior tras completar 32 vueltas, quien regresa decidido a revalidar su título.
También participará Juandi Aguilar, experimentado corredor local de ultratrail. Otro nombre importante es Eric Priego, miembro de la selección española de ultratrail, que en el último mundial completó 60 vueltas y más de 400 kilómetros, “consolidándose como una de las figuras más fuertes en esta disciplina”.
Asimismo, se dará cita Francisco Martín, actual campeón de la modalidad backyard en Cartagena, y Conchi Suárez, destacada representante local que participó en la edición pasada. Además, se unirán las corredoras de Málaga Viki Mancera y Carmen Aguilar, quienes debutarán en esta edición. Alejandro Albacete, atleta de ultrafondo reconocido en pruebas de alta montaña, también competirá, al igual que Rubén Delgado, miembro de la selección española y ganador de pruebas exigentes como los 101 de Ronda.
Finalmente, destacan Alfonsina Peppa, última mujer en pie en la primera edición, y Ana Constantine, ganadora de las 100 millas de Bandoleros, completando un elenco de atletas que promete una competencia de altísimo nivel en esta segunda edición.
Para complementar la experiencia, se realizarán talleres y actividades abiertas a los melillenses, incluyendo un rocódromo portátil para el disfrute de niños y adultos en el área del Fuerte de Ocio y Deporte de Rostrogordo.
La cobertura del evento estará a cargo de Chito Ronda, un experimentado comentarista y especialista en carreras de montaña, quien narrará los detalles de la prueba durante todo el fin de semana desde un espacio habilitado en el Fuerte de Rostrogordo. Como colaborador de medios de montaña en Andalucía, Chito Ronda destacará cada momento clave de la competición y publicará un resumen del evento desde Melilla en su canal de YouTube.
La prueba también contará con el speaker Salvi, quien mantendrá el ánimo durante toda la prueba. Este año, estará acompañado por el reconocido speaker local Óscar Giménez, quien apoyará la cobertura durante las jornadas de carrera para asegurar que los asistentes y los espectadores en línea vivan cada detalle del desafío.
El club organizador ha confirmado que contratará una línea de Internet exclusiva para el fin de semana de la competición, con el objetivo de proporcionar información detallada de cada vuelta desde el inicio de la prueba, y toda la información de la prueba se puede encontrar en la web oficial backyard.africanus.es
Tres de cada cuatro titulados en FP dual de Grado Medio están trabajando cuatro años…
También destaca que se desarrollarán las condiciones relativas a un plan de salidas voluntarias incentivadas…
Un grupo de empleados de los Centros Socio-Educativos de Melilla han denunciado que no han…
¿Por qué no también Melilla en el metaverso?: Podría pasar de ser una…
ORGANIZADO POR LA FUNDACIÓN SOCIOCULTURAL Y DEPORTIVA DE LA RFMF Este evento contó con 50…
En su balance de 2024, su diputada denuncia la desatención del Gobierno y el estado…