El Dr. Mustafa Aberchán presenta su innovador modelo ABERPORT 2 en el congreso de salud.
El facultativo del Hospital Comarcal de Melilla expone en el II Congreso Internacional en Innovación en Ciencias de la Salud un modelo tecnológico que combina cirugía, inteligencia artificial y visión 3D
El médico Mustafa Aberchán, facultativo especialista en Cirugía General y del Aparato Digestivo en el Hospital Comarcal de Melilla, presenta este jueves su trabajo de investigación “ABERPORT 2: un paso real hacia la universalización del derecho fundamental de la salud”, un proyecto en el que lleva trabajando casi siete años y que busca acercar la tecnología médica avanzada a todos los profesionales y pacientes del mundo.
La exposición tiene lugar a partir de las 8.30 horas en el marco del II Congreso Internacional en Innovación, Formación y Transferencia del Conocimiento en Ciencias de la Salud, que se celebra desde el miércoles en el Hospital Universitario de Melilla. Este encuentro está organizado por la Universidad de Granada en colaboración con INGESA, la Ciudad Autónoma de Melilla, el Sindicato de Enfermería SATSE y los grupos de investigación HUM 238 y REMOSS.
Aberchán explica que este proyecto es el resultado de un largo proceso de desarrollo entre el ABERPORT 1 y el actual ABERPORT 2, un modelo de utilidad que busca “universalizar un proceso, una metodología y una herramienta” que permitan que el derecho fundamental a la salud esté más cerca de la tecnología, y no al revés.
“Con ABERPORT 2 recuperamos la coordinación entre los ojos y las manos del cirujano, pero con un plus añadido de la nueva tecnología”, detalla el facultativo. “Las manos van dotadas de instrumentos de última generación que pueden incorporar inteligencia artificial, y la visión se realiza mediante un hardware y un software integrados en unas gafas accesibles que permiten al cirujano ver mejor que con sus propios ojos”.
Estas gafas, que pueden adquirirse en el mercado por un precio estimado de entre 600 y 650 euros, ofrecen una visión tridimensional de alta resolución del interior del cuerpo del paciente sin que el profesional pierda la perspectiva del quirófano ni la comunicación con el equipo médico. Además, la inteligencia artificial aporta información complementaria en tiempo real sobre elementos que el ojo humano no percibe.
El modelo ABERPORT 2 GRA-CLP-PT, según Aberchán, supone un paso adelante en la cirugía mínimamente invasiva, integrando la robótica, la IA y la ciencia del dato en una herramienta que, por su bajo coste y facilidad de uso, puede contribuir a reducir la brecha tecnológica entre hospitales de distintos niveles de recursos.
“La finalidad de este trabajo es que cualquier cirujano, en cualquier lugar del mundo, pueda acceder a una tecnología segura, asequible y eficaz que mejore la práctica quirúrgica y garantice el derecho universal a la salud”, subraya el médico melillense.
Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…
La base navarra considera que deben sentirse “identificadas” con lo que hacen y tratar de…
Melilla ofrecerá diez plazas de formación especializada en 2026, incluyendo por primera vez una plaza…
El partido Nueva Melilla señala la gestión ineficiente de los recursos públicos como causa del…
El Secretario de Educación del PSOE de Melilla, Manuel García, aborda la deconstrucción masculina en…
Vox Melilla denuncia el reparto de menores migrantes en España y cuestiona las políticas de…