Categorías: Sanidad

El cierre de la frontera con Marruecos cumple un año sin visos de que vaya a reabrir pronto

Hoy, a las seis de la mañana, se cumple un año desde que el cierre sine die de los pasos fronterizos terrestres entre España y Marruecos dejó a Melilla y Ceuta sin puentes que las conectaran con sus zonas limítrofes. Todo apunta a que la situación se prolongará aún un tiempo. No en vano, ninguno de los dos países ha puesto fecha a la reapertura de la frontera, al menos, públicamente. Ni siquiera la hay para que España y Marruecos celebren su Reunión de Alto Nivel (RAN), en la que a priori se iba a incluir el asunto fronterizo, habida cuenta que ha sido pospuesta en un par de ocasiones en los últimos meses debido a la situación de la pandemia. Esta cumbre bilateral, que se iba a celebrar en diciembre después de 5,5 años, se dejó para febrero, sin que finalmente se celebrara ni se haya acordado un nuevo plazo.

El cierre más largo
Aunque no es la primera vez que se cierra la frontera hispano-marroquí, el bloqueo actual es el más largo de la historia. Hay que recordar que la decisión la adoptó Marruecos, anunciando a las 22.00 horas del 12 de marzo de 2020 su intención de cerrar los pasos terrestres a las 6.00 horas del día 13. Un plazo de 8 horas insuficiente para cientos de personas que se quedaron bloqueadas a ambos lados de la frontera, muchas de ellas porque ni siquiera se enteraron de que la frontera iba a cerrar.
Ello obligó a la Ciudad Autónoma albergar a estas personas en Melilla, primero en el pabellón Lázaro Fernández, después en un campamento habilitado en el V Pino, que se inundó en una lluviosa noche de domingo en abril, y después en la Plaza de Toros, que sigue funcionando como albergue provisional. También el cementerio musulmán acogió durante semanas a un buen número de mujeres.
Desde que cerró la frontera, solo se ha reabierto el paso de Beni-Enzar muy pocas veces para llevar a cabo repatriaciones de marroquíes bloqueados en Melilla, la primera de ellas dos meses después del cierre, el 15 de mayo de 2020.
No ha sucedido lo mismo, en cambio, con los cientos de melillenses atrapados en Marruecos, parte de los cuales han podido retornar a Melilla haciendo un largo viaje hasta Tánger para coger uno de los buques fletados por Exteriores.

Acceda a la versión completa del contenido

El cierre de la frontera con Marruecos cumple un año sin visos de que vaya a reabrir pronto

Redacción

Entradas recientes

Margarita Robles destaca el papel clave de los militares en los peñones de soberanía para la seguridad de España

Margarita Robles, ministra de Defensa, ha reivindicado este lunes el papel fundamental que realizan los…

1 hora hace

Multas de hasta 150.000 euros por sacar o ingresar dinero en efectivo sin justificar a la AEAT

La AEAT ha intensificado los controles sobre el dinero en efectivo, alegando combatir el fraude…

3 horas hace

El Club Olímpic Center de Melilla arrasa en Murcia con las victorias de sus cuatro deportistas

El Club Olímpic Center de Melilla se destacó en la velada ‘Guerreros’ en Murcia, logrando…

4 horas hace

El Club Voleibol Melilla inicia este viernes la fase de ascenso a la Superliga Femenina con ambición

El Club Voleibol Melilla se prepara para la fase de ascenso a la Liga Iberdrola,…

4 horas hace

La plantilla de la U.D. Melilla vuelve al trabajo con la permanencia en el punto de mira

La U.D. Melilla ha reiniciado esta semana los entrenamientos tras su victoria ante el C.D.…

4 horas hace

Melilla se une al duelo por la muerte del Papa Francisco

La muerte del Papa Francisco ha sacudido al mundo católico y más allá. En Melilla,…

4 horas hace