El cierre de la aduana comercial de la frontera de Beni-Enzar fue ayer un tema muy comentado en las redes sociales. También se hicieron eco al otro lado de la frontera, donde varios medios del país vecino coincidieron en recordar que se trata de “una decisión soberana”. Y algunos fueron incluso más allá, como el medio digital ‘Article 19’, que dio una versión oficiosa, a través de una fuente cercana al caso, que señaló que no había en esta medida un “carácter hostil hacia el presidente de Melilla ni hacia España”. Este mismo medio, citando a la misma fuente solvente, recordó que la frontera está cerrada al tráfico comercial, incluidos camiones y contenedores, “pero permanece abierta a los viajeros en ambas direcciones”. Además, apuntó que “legalmente, el puerto de Melilla siempre ha tenido una vocación de viajeros” como la frontera de Ceuta, “pero las prácticas se han ido asentando con el tiempo”.
Otros rotativos alauitas admitieron el “bloqueo terrestre” y coincidieron en señalar la versión del sector empresarial del país vecino en cuanto a que esta decisión podría estar motivada en un intento de impulsar la actividad del puerto de Beni-Enzar.
De hecho, entidades que representan al sector del comercio en el país vecino aseguraron que los importadores y exportadores solicitaron este cierre de la aduana en la frontera terrestre para descargar los contenedores directamente en el puerto marroquí.
La Inteligencia Artificial (IA) está transformando el mundo a una velocidad vertiginosa, aportando…
El técnico lasaliano se mostró muy satisfecho por el rendimiento que están ofreciendo sus jugadoras…
La VIII San Silvestre 'Ciudad de Melilla 2024' reunió a 620 atletas en un ambiente…
El Club Voleibol Melilla se enfrenta al Bogdanka Luk Lublin en los cuartos de final…
Melilla ha evitado una catástrofe medioambiental tras prácticamente los tres días que estuvo encallada una…
El 83,7% de quienes poseen estudios de Educación Superior tienen empleo, esta cifra se reduce…