melillahoy.cibeles.net fotos 949 franja de gaza
Anteayer, Israel y Palestina han dado una oportunidad por tiempo indefinido a la paz sobre la franja de Gaza, después de demasiadas semanas de sinrazón y barbarie. Ahora es el tiempo, después de asegurar el frágil equilibrio y otras cuestiones de emergencia, de la participación decidida de las organizaciones humanitarias, de solidaridad y de cooperación, cada cual en su campo. La situación tardará años en volver a un escenario de normalidad y muchas heridas quizá no cicatricen nunca, pero se ha inaugurado un tiempo de esperanza para muchas personas, en el que se espera que la comunidad internacional actué de una vez como tal y se permita la construcción de la paz.
En el caso de la Delegación en Melilla del Centro de Iniciativas de Cooperación al Desarrollo (CICODE) de la Universidad de Granada, las acciones que se desarrollan habitualmente están relacionadas con la atención a la infancia, colectivos de mujeres y al fortalecimiento de las instituciones de países de menor renta. De forma humilde, pero entusiasta, se llevan a cabo diversos proyectos en Marruecos, El Salvador, Cuba o México.
En esta ocasión, un grupo de docentes del área de la enseñanza de la música, de las Universidades de Granada y Málaga han contactado con la Delegación del Cicode para iniciar un proyecto en Palestina, con un enfoque inclusivo de personas e instituciones también de Israel. Un pequeño grano de arena para sumar a la enorme tarea que queda por delante en la zona.
Ya se han establecido los primeros contactos con la Universidad de Al-Quds, que es el nombre árabe para la ciudad mayoritariamente conocida como Jerusalem.
Encuentros
En Melilla, se han mantenido ya también encuentros informales con el Instituto de las Culturas, algunos partidos políticos o destacados músicos de la ciudad como José María Chamorro, Chamo. A medida que se concrete el interés y necesidades por parte de la universidad palestina, el CICODE quiere invitar a participar a todas las comunidades melillenses, ONG y personas interesadas, convirtiéndose en una acción de cooperación internacional desde la ciudad. Como todo proceso de cooperación, es complejo y debe respetar los ritmos y preferencias de quienes participan, especialmente de los colectivos más beneficiados.
Por ahora, las conversaciones giran en torno a dos ejes: la acción en Palestina en temas educativos con la participación conjunta de docentes israelíes y palestinos y las iniciativas de educación para el desarrollo en Melilla, con visitas de estudiantes de aquella zona, organización de conciertos benéficos por la paz de música rifeña-árabe e israelí, etc.
Otras iniciativas
Esta iniciativa se sumará a la que realizará el equipo coordinado por el profesor de la UGR Miguel Pérez García, a quien el CICODE le ha financiado recientemente con 25.610 euros un proyecto de cooperación para la evaluación del neurodesarrollo en niños/as palestinos de campos de refugiados, en la Convocatoria 2014 de Proyectos Internacionales.
El presidente Pedro Sánchez solicita apoyo unánime a todos los grupos parlamentarios ante los aranceles…
La capitana del Melilla Ciudad del Deporte La Salle pasa revista a la actualidad de…
La Ciudad Autónoma de Melilla ha renovado la Plaza de los Pescadores con una inversión…
La Agrupación de Cofradías de Melilla presenta la XIV edición de la Revista Cofrade, con…
Durante el II Foro Mujeres y Empleo, Paz Martín Lozano abogó por la pedagogía y…
LOS SUB-14 GANAN A NAVARRA Y LOS SUB-12 PIERDEN ANTE ANDALUCÍA Melilla sumó este jueves…