Categorías: Inmigración

El CGAE eleva una queja por el uso de la violencia contra personas refugiadas

El Consejo General de la Abogacía Española (CGAE) elevó "su más contundente queja" a las autoridades europeas y macedonias por el empleo de gases lacrimógenos contra las personas migrantes – entre ellas niños- concentradas en la frontera de Macedonia con Grecia. En un comunicado remitido por un portavoz del Colegio Abogados de Melilla, Ángel Gil, la abogacía española se dirigió a las autoridades francesas para reiterar que el respeto a los Derechos Humanos "debe orientar cualquier actuación destinada a desmantelar el campamento de Calais, donde 3.000 personas han permanecido varios años en condiciones inhumanas". El Consejo General de la Abogacía Española (CGAE) elevó "su más contundente queja" a las autoridades europeas y macedonias por el empleo de gases lacrimógenos contra las personas migrantes – entre ellas niños- concentradas en la frontera de Macedonia con Grecia. En un comunicado remitido por un portavoz del Colegio Abogados de Melilla, Ángel Gil, la abogacía española se dirigió a las autoridades francesas para reiterar que el respeto a los Derechos Humanos "debe orientar cualquier actuación destinada a desmantelar el campamento de Calais, donde 3.000 personas han permanecido varios años en condiciones inhumanas".

Al igual que en el caso de Hungría en septiembre de 2015, el CGAE denuncia que "en ningún caso se justifica el uso de material represivo contra seres humanos que huyen de una guerra y que están al límite de sus fuerzas tras haber recorrido miles de kilómetros en condiciones durísimas".

En este sentido, recuerdan que la abogacía ha reiterado en múltiples ocasiones, y lo hace una vez más, que los Derechos Humanos "deben regir las políticas migratorias y que el derecho de asilo debe ser garantizado individualmente, sin discriminación por país de origen". De igual modo, la abogacía española asegura que "las políticas represivas y de cierre de fronteras no solo no solucionan la grave crisis de derechos humanos que supone el tránsito masivo de personas que huyen de la violencia, la guerra, la persecución o la pobreza, sino que agrava extraordinariamente la situación". Por todo ello, instan a las autoridades europeas y a la comunidad internacional a "establecer un pasaje seguro para las personas refugiadas y a hacer frente a sus compromisos sin más demora".

Acceda a la versión completa del contenido

El CGAE eleva una queja por el uso de la violencia contra personas refugiadas

Redacción

Entradas recientes

Luis Manuel Rincón da la cara ante los aficionados azulinos

El presidente de la Unión Deportiva Melilla, Luis Manuel Rincón, compareció en la tarde de…

2 horas hace

Las lasalianas quieren dar un paso más hacia los play off

MCD LA SALLE-ADAREVA TENERIFE: ESTE MIERCOLES, A LAS 20’00 HORAS Las de Álex Gómez pueden…

2 horas hace

Mercadona factura 38.835 millones, un 9% más, y crea más de 6.000 nuevos puestos de trabajo

Mercadona, empresa de supermercados físicos y de venta online, ha incrementado en 2024 sus ventas…

4 horas hace

Formación en emergencias en ESO: alumnos y docentes aprenderán sobre sistemas de alerta, apoyo psicológico y recursos para las víctimas

El Plan de formación ante emergencias de Protección Civil en centros educativos no universitarios, elaborado…

8 horas hace

CSIF Sanidad Melilla denuncia el aumento de agresiones en el ámbito sanitario

En el Día Europeo Contra las Agresiones en el Ámbito Sanitario, CSIF Sanidad ha lanzado…

9 horas hace

Diputada de CPM denuncia estado de abandono e insalubridad en solar de Melilla

Cecilia González Casas, diputada de Coalición por Melilla (CPM), ha responsabilizado al consejero de Medio…

14 horas hace