Categorías: Local

El Certamen Internacional de Relato Corto Encarna León se consolida como referente literario en su XXIII edición.

El XXIII Certamen Internacional de Relato Corto «Encarna León», convocado por la Consejería de Presidencia, Administración Pública e Igualdad, Viceconsejería de Igualdad y Mujer, ha reunido este año a 577 relatos procedentes de diversas regiones de España y numerosos países extranjeros. Este prestigioso certamen, que desde su creación en 2001 ha destacado por su enfoque en promover la igualdad de género y denunciar la discriminación de la mujer, ha consolidado su posición como un referente en el ámbito literario, atrayendo la atención de escritores y escritoras de todo el mundo.

 

El XXIII Certamen Internacional de Relato Corto «Encarna León», organizado por la Consejería de Presidencia, Administración Pública e Igualdad, Viceconsejería de Igualdad y Mujer, atrajo este año la participación de 577 relatos provenientes de diversas provincias de España y numerosos países extranjeros. Aunque solo 8 relatos se recibieron por correo postal, la mayoría se enviaron a través del correo electrónico designado para la participación.

Desde su inicio en 2001, este premio se ha convertido en un referente en el ámbito literario gracias a sus 22 años de existencia y amplia difusión. Las bases del concurso requieren que los relatos tengan entre 8 y 15 folios, a doble espacio, y aborden temáticas que resalten la igualdad de género, denuncien la discriminación de la mujer o destaquen su papel en diversos campos del conocimiento y la sociedad actual.

Recientemente se presentó la publicación «Los Premios de Relato Corto ENCARNA LEÓN (2002-2021)», que recopila los primeros premios de las últimas dos décadas, en una cuidada edición diseñada por Antonio Abad. El ganador del año anterior fue Juan Carlos Fernández León con su relato «Mapa de un mundo herido», escritor madrileño galardonado anteriormente con el Premio de Cuentos Miguel de Unamuno y el Camilo José Cela.

Los accésits fueron para los relatos «Susanita y Carmen. Ravensburk» de Jorge Facundo Gómez (Argentina) y «La notas perdidas» de Francisco Mesa Varela (Valencia). Estos tres relatos serán publicados y presentados durante el fallo del XXIII Premio Internacional «Encarna León» el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer.El jurado, en su última reunión, seleccionó 12 relatos finalistas entre los 577 participantes de este año. Entre ellos destaca «La lumièer voilée» de una autora melillense. El fallo se dará a conocer el mismo 8 de marzo en el Salón de Conferencias del Real Club Marítimo de Melilla, donde también se presentarán los relatos ganadores del año pasado y se anunciarán las bases del XXIV Certamen.

Acceda a la versión completa del contenido

El Certamen Internacional de Relato Corto Encarna León se consolida como referente literario en su XXIII edición.

Redacción

Entradas recientes

Álvaro Martínez y Lucía Faus conquistan la VIII San Silvestre ‘Ciudad de Melilla 2024’

La VIII San Silvestre 'Ciudad de Melilla 2024' reunió a 620 atletas en un ambiente…

5 horas hace

El Club Voleibol Melilla y el Bogdanka Luk se enfrentarán los próximos 15 y 28 de enero

El Club Voleibol Melilla se enfrenta al Bogdanka Luk Lublin en los cuartos de final…

6 horas hace

Melilla evita catástrofe medioambiental en sus costas

Melilla ha evitado una catástrofe medioambiental tras prácticamente los tres días que estuvo encallada una…

9 horas hace

Más de la mitad de profesores universitarios tienen 50 años o más, frente al 39% de los de ESO y el 29% de los maestros

El 83,7% de quienes poseen estudios de Educación Superior tienen empleo, esta cifra se reduce…

9 horas hace

Manuel Ángel Quevedo rechaza acusaciones de Somos Melilla sobre cintas transportadoras

El presidente de la Autoridad Portuaria de Melilla, Manuel Ángel Quevedo, ha salido al paso…

11 horas hace

Juan José Imbroda preside el acto de encendido de las Luminarias de Januká en Melilla

Juan José Imbroda, presidente del Gobierno de la Ciudad Autónoma, ha iniciado el acto institucional…

12 horas hace