El Centro de Historia y Cultura Militar de Melilla descubrió un grato descubrimiento entre los fondos de la biblioteca militar rescatado del pasado, una publicación para muchos desconocida, la revista 'El Protectorado Español'. Esta publicación vio la luz de las calles en julio de 1924 bajo la dirección de Jaime Tur en formato de cuadernillo tamaño cuartilla, de unas 36 páginas por número e impresa en los talleres de la Imprenta de Alfonso Cabo. Tenía sus oficinas en la calle Arturo Reyes nº 8 y llevaba como subtítulo "Publicación mensual de Estudios Marroquíes. Política, Geografía, Historia, Colonización" y su precio era de una peseta. Jaime Tur supo atraer colaboradores de gran prestigio en la época que con inteligente pluma narraban, analizaban y opinaban de los temas más candentes en su momento, en relación al hecho histórico del Protectorado Español en el Norte de África.
‘El Protectorado Español’
Solo sus nombres atraerán la mirada estudiosa de los entendidos y la curiosidad de los que solo se aventuran en el pasado como mero entretenimiento.
Ramiro de Maeztu, Cándido Lobera, Angel Ghirelly, Francisco Bergamín, Víctor Ruiz Albéniz, Federico Pita entre otros, recorren toda la temática relacionada con el protectorado en una rica variedad de puntos de vista con títulos como "El alma rifeña", "Porque estamos en el Rif", "El triunfo moral de Kobba D'Arsa", "Deber moral de España con Marruecos", "Las kábilas de la zona oriental", etc.
A estas firmas acompañaban misceláneas y editoriales que complementaban lo que era en si una auténtica recopilación de opiniones y análisis.
Así recogía el nacimiento de esta publicación el Telegrama el Rif: "Bajo la dirección de nuestro querido compañero en la prensa el inteligente africanista don Jaime Tur, ha comenzado a publicarse en esta ciudad una revista mensual de estudios marroquíes (política, geografía, historia, colonización), titulada 'El Protectorado Español'.
El nuevo colega, no acaricia otro propósito, según consigna en su artículo de entrada que el de contribuir a la labor divulgadora de los problemas marroquíes, cada vez más interesantes para nuestra Patria.
'El Protectorado Español' está impreso de forma encuadernable, y la parte tipográfica nada deja que desear.
La biblioteca del Centro de Historia y Cultura cuenta con los seis primeros números publicados y que por su estado de conservación se han digitalizado para poder ser consultados con más comodidad.
Elena Fernández Treviño, directora provincial de Educación, ha informado que el Ministerio de Educación, Formación…
La Consejería de Políticas Sociales que dirige Randa Mohamed ha realojado a cuatro personas -…
Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…
Mónica García, ministra de Sanidad, ha sido criticada por su falta de atención a la…
La U.D. Melilla presentó oficialmente a Ángel Rodríguez como nuevo entrenador hasta fin de temporada,…
Juan José Imbroda, presidente de la Ciudad, ha anunciado la creación de otro centenar de huertos…