El “Centro de Historia y Cultura Militar de Melilla” ha informado este lunes que su Libro destacado del mes de enero de 2025 es “Rudimentos del árabe vulgar”. Esta obra, fundamental del padre José Lerchundi, fue publicada en 1872 y se considera pionera en su género, siendo una referencia importante en el estudio del árabe dialectal.
El organismo castrense ha subrayado que comenzamos el año 2025 con “Rudimentos del árabe vulgar”. Esta gramática del árabe marroquí coloquial presenta una estructura clara y lógica que facilita el aprendizaje progresivo del idioma. Lerchundi ha diseñado esta obra con un enfoque práctico, pensando en los misioneros y otros interesados en aprender el árabe.
La obra está organizada de manera sistemática, comenzando con una introducción a los sonidos y la pronunciación del árabe marroquí. Luego, el autor ha presentado las reglas gramaticales básicas, incluyendo la conjugación de verbos, el uso de sustantivos y adjetivos, y la formación de frases.
El padre José Lerchundi ha afirmado que “Rudimentos del árabe vulgar” fue una de las primeras obras en documentar y sistematizar el árabe marroquí, un dialecto que hasta entonces había sido poco estudiado. Su gramática ha proporcionado una base sólida para futuros estudios lingüísticos y ha ayudado a preservar y difundir el conocimiento de este dialecto.
Además de su valor lingüístico, la obra de Lerchundi ha tenido un impacto cultural significativo. Al facilitar el aprendizaje del árabe marroquí, ha contribuido a un mayor entendimiento y respeto mutuo entre las comunidades española y marroquí. Su trabajo ha ayudado a construir puentes culturales y a promover la cooperación entre ambas culturas.
En resumen, “Rudimentos del árabe vulgar” es una obra clave que refleja el profundo conocimiento y la dedicación del padre Lerchundi a la lengua y cultura árabe. Su enfoque práctico y su contribución a la lingüística y la cultura lo convierten en un recurso invaluable para el estudio del árabe marroquí.
Una versión de la cuarta edición de esta obra, impresa en 1908 en Tánger por la imprenta Hispano-Arábiga, puede ser consultada en la Biblioteca Histórico Militar de Melilla.
El padre José Lerchundi fue una figura clave en el protectorado español en Marruecos. Nacido en Orio, Guipúzcoa, en 1836, Lerchundi fue un misionero franciscano, arabista y diplomático. Su trabajo en Marruecos comenzó en 1862 y se destacó por su profundo conocimiento de la lengua y cultura árabe.
Lerchundi ha jugado un papel importante en la promoción de la cultura y el progreso social en Marruecos. Ha fundado iglesias y casas-misión, creado la primera imprenta hispano-árabe en Tánger y promovido la modernización de la región con iniciativas como la instalación de electricidad y la creación de centros médicos y educativos.
Además, ha sido un intermediario crucial en las relaciones entre España y Marruecos, facilitando la cooperación socioeconómica y cultural entre ambos países. Su legado incluye obras importantes sobre la lengua árabe, como “Vocabulario español-arábico del dialecto de Marruecos” y “Crestomatía arábigo-española”.
La influencia de Lerchundi en el protectorado español ha sido significativa, tanto en el ámbito educativo como en el diplomático y cultural. Ha promovido la cultura y el entendimiento entre las comunidades española y marroquí gracias a su conocimiento del árabe y respeto por la cultura local.
Su obra literaria es valiosa tanto lingüísticamente como por su respeto y aprecio por la cultura árabe, siendo fundamental para la cooperación entre ambas comunidades. En reconocimiento a su labor y legado, en Melilla existe una calle que lleva su nombre.
El Gabinete Jurídico Suárez-Valdés ha informado que el Consejo de Estado ha tumbado la modificación…
Carta del Editor MH, 19/1/2025 Enrique Bohórquez López-Dóriga Internet, la Inteligencia Artificial y esas…
Propone incrementar en 3.500 millones la inversión anual para alcanzar niveles europeos Ana Botín, presidenta…
En las últimas fechas, vecinos de la Cañada de Hidum han denunciado un aumento en…
Melilla acogerá la segunda edición de la Backyard Ultra 'El Último León' este fin de…