melillahoy.cibeles.net fotos 1495 PGG5584
El buque de operaciones especiales Fulmar, de la Agencia Estatal de la Administración Tributaria y dedicado al servicio de vigilancia aduanera, regresó ayer a Melilla y acogió una jornada de puertas abiertas al objeto de dar a conocer la labor que desarrolla como instrumento en la lucha contra el narcotráfico y el contrabando en alta mar, según explicó Ángel Delgado Bernaldo de Quirós subdirector adjunto de Vigilancia Aduanera, que afirmó que la lucha contra el tráfico ilegal se mantiene porque los narcotraficantes "tienen gran capacidad de adaptación". El Fulmar, como el resto de buques patrulleros de vigilancia aduanera, fue especialmente concebido para la lucha contra el contrabando y el narcotráfico en alta mar. Cuenta con 61 metros de eslora y una dotación estándar de veinte funcionarios, personal suficiente para singladuras que pu7eden ir desde los pocos días a duración a altas estancias cuando se trata de acechar a algún barco narcotraficante, para su abordaje y detención de los tripulantes.
Indicó Ángel Delgado Bernaldo de Quirós, que hasta el momento no han tenido que actuar en Melilla, pero sí en el Mediterráneo, en el Mar de Alborán, con la intervención de algunos barcos dedicados al narcotráfico que hacen "la llamada ruta del Mediterráneo Oriental". También ha actuado en el Atlántico contra pequeños pesqueros y veleros que trasportaban cocaína desde el Caribe.
Operaciones
Indicó que a pesar de las operaciones de vigilancia e intervención, las cifras de actuaciones contra el tráfico ilícito de drogas y contrabando de tabaco "es estable". Señaló que no puede hablarse de una media de actuaciones a lo largo del año porque puede fluctuar, y ello es debido a que las "organizaciones contrabandistas y los narcotraficantes, tienen una gran capacidad de adaptación". Es decir, que cuanto se adoptan una serie de medidas contra el tráfico ilícito de sustancias en una ruta, los delincuentes se adaptan y buscar otras vías. "Eso fue lo que pasó en 2013 cuando nace la ruta del Mediterráneo Oriental, cuando empezaron a mover barcos desde la parte oeste de Marruecos y Mar de Alborán hacia los estados fallidos de Libia, Siria y Egipto". Aseguró que Vigilancia Aduanera ha realizado en esta ruta, "un número importante de incautaciones desde 2013 y en los últimos meses se detecta un menor movimiento de estos barcos, pero no se descarta que en quince días o un mes, haya operación contra el tráfico ilegal", dijo.
El Fulmar empezó a operar en 2006 y hasta 2014, según los datos recopilados hasta el momento, se han incautado 9.681 kilos de cocaína, 40.159 kilos de hachís y 347.538 cajetillas de tabaco.
Este domingo ha fallecido el otorrino del Hospital Comarcal de Melilla, Carlos Pantoja. El especialista…
El Campeonato de España Snipe se celebrará en Melilla del 17 al 20 de abril,…
Jienenses y melillenses se verán las caras este domingo (18’00 horas) en el Pabellón de…
La U.D. Melilla se enfrenta este domingo a la U.B. Conquense en un partido crucial…
MCD LA SALLE NACIONAL-C.B. LA MOJONERA: ESTE DOMINGO, A LAS 12’00 HORAS Las chicas del…
Será este domingo, a las 16’30 horas, en el Pabellón Guillermo García Pezzi Paco del…