Categorías: Seguridad

El Barkani sobre los cierres “técnicos” de la frontera de Beni Enzar y Farhana: “Cuando hay un desorden, nadie gana”

El delegado de Gobierno, Abdelmalik El Barkani, confirmó que en la mañana de ayer se volvió a producir un cierre para organizar el paso de vehículos y personas, en este caso, en el puesto fronterizo de Farhana. Sobre los cierres que han habido en Beni Enzar el martes y el miércoles, indicó, que son cierres “técnicos” para “ordenar cuando hay desorden” dado que “nadie gana y todos pierden” cuando se produce esta situación y por “seguridad” se cierra hasta recuperar la fluidez. El delegado de Gobierno, Abdelmalik El Barkani, explicó que el problema siempre es el mismo y es que son una gran cantidad de personas interesadas en cruzar el puesto fronterizo al mismo tiempo para portar bultos de un lado a otro o para el paso de vehículos.

A preguntas de los medios, aseguró que pese a ser una cantidad "importante" de recursos los que se destinan de agentes de Policía Nacional, Policía Local y Guardia Civil, aún sigue habiendo problemas, lamentó El Barkani. "De cualquier manera cualquier cierre que se produzca se hace por el bien de todos para volver a intentar que haya orden", aseveró el delegado de Gobierno.

Marruecos tiene voluntad
Del mismo modo, explicó que la gestión del comercio atípico que ha ido incrementando en los últimos años es un asunto que "preocupa a mucha gente" incluida a la administración local y central a quienes "preocupa y ocupa" desde que llegaron al Gobierno.

Además, recalcó El Barkani, que le consta de forma "fehaciente" de que Marruecos también tiene preocupación e interés de intentar solucionarlo, pero también sabe, al igual que las administraciones españolas, que "es un problema de intereses encontrados".

Aún así, advirtió de que la fluidez de la frontera no solo se consigue con obras de infraestructuras como ya se ha realizado con Beni Enzar, Farhana o Barrio Chino sino que es necesario "voluntad para poner orden y limitar", ya que no puede ser que "el cien por cien de la frontera esté al servicio de los intereses legítimos de una parte de la población, sino que la frontera debe dar servicio a toda la población melillense y nadorense".

En este sentido, aclaró que no se trata de ampliar los horarios para el paso de mercancías tal y como pedían ayer un grupo de comerciantes en la parte marroquí de la frontera de Beni Enzar -algo de lo que asegura no tiene constancia- sino de "limitar días, horas y sitios" para llevar a cabo esta actividad.

Nerea de Tena Alvarez

Acceda a la versión completa del contenido

El Barkani sobre los cierres “técnicos” de la frontera de Beni Enzar y Farhana: “Cuando hay un desorden, nadie gana”

Nerea de Tena Alvarez

Entradas recientes

Francisco tendrá un funeral más sencillo: sin tres ataúdes, ni catafalco ni alusiones a ‘Romano Pontífi

El Papa Francisco simplificó el ritual de los funerales pontificios, eliminando tradiciones como los tres…

4 horas hace

Muere el Papa Francisco a los 88 años

El Papa Francisco falleció el 21 de abril a los 88 años en la Casa…

4 horas hace

Imbroda destaca la importancia de las tradiciones en la clausura de la Semana Santa

Juan José Imbroda, presidente de la Ciudad Autónoma de Melilla, ha dado este domingo el…

10 horas hace

Oficiales de Complemento buscan salir del limbo en el que viven tras dejar las Fuerzas Armadas

Los Oficiales de Complemento en Reserva de Especial Disponibilidad han comenzado a moverse para salir…

11 horas hace

El asombroso caso de Melilla Hoy

La Semana. MH, 20/04/2025 Por: J.B.   “Decidas lo que decidas, trabaja conjuntamente con la…

12 horas hace

“Women in Geometry”: la UGR impulsa la presencia femenina en el ámbito matemático

Destacadas investigadoras compartieron sus últimas aportaciones en el campo de la geometría El Instituto de…

13 horas hace