Categorías: Inmigración

El Barkani destaca la reducción “drástica” del tiempo de estancia en el CETI de Melilla

El delegado del Gobierno en Melilla, Abdelmalik El Barkani, consideró ayer “claro” el compromiso del Ejecutivo en la gestión migratoria, y aseguró que nuestra ciudad “cumple sus obligaciones” al compatibilizar el control de la frontera con la respuesta a los Derechos Humanos. A preguntas de los periodistas, El Barkani mostró su disconformidad con las conclusiones del informe “Los muros invisibles tras la frontera sur”, presentado anteayer por la Comisión Española de Ayuda al refugiado (CEAR), afirmando que él tiene “otros muchos informes” que apuntan a otra realidad.
“De la misma manera que defendemos el necesario control fronterizo, fundamentalmente en la valla, para impedir la entrada irregular y masiva, y a veces un poco violenta por parte de algunos, hemos sido capaces de dar respuesta a peticiones de Derechos Humanos”, aseveró El Barkani.
En este punto, recordó que desde la inauguración en 2015 de la oficina de protección internacional en el paso fronterizo de Beni-Enzar entre España y Marruecos en Melilla, se han tramitado más de 13.000 expedientes de peticiones de asilo.
“Melilla cumple sus obligaciones”, aseveró rotundamente el delegado del Gobierno, que también subrayó la disminución “drástica” de la media de tiempo que pasan los inmigrantes en el Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) de la ciudad hasta que son trasladados a centros de acogida gestionados por ONG en la península.
En este punto, recordó que antes de su llegada a la Delegación del Gobierno a principios de 2012, los inmigrantes podían pasar “años” en Melilla a la espera de ser trasladados a la península, pero se comprometió en su toma de posesión a cambiar esa situación y ahora “ya no se dan casos” en los que los inmigrantes esperan en la ciudad “grandes periodos de tiempo”.
Admitió que hay casos en los que ese traslado no se produce con rapidez debido a que los inmigrantes esperan la llegada de familiares a Melilla para ir todos juntos a la península, o bien por circunstancias personales como ocurre con los argelinos, que tienen asuntos pendientes con la Justicia, lo que impide que sean trasladados, como ellos reclaman.

Reuniones en Madrid
La presión migratoria sobre Melilla fue uno de los asuntos que El Barkani ha abordado esta semana en las reuniones que ha mantenido con los secretarios de Estado de Seguridad y Administraciones Territoriales, de las que dijo ayer que habían sido “muy fructíferas”. “Ha quedado claro el compromiso del Gobierno con Melilla”, aseveró.

Acceda a la versión completa del contenido

El Barkani destaca la reducción “drástica” del tiempo de estancia en el CETI de Melilla

Redacción

Entradas recientes

Luis Manuel Rincón da la cara ante los aficionados azulinos

El presidente de la Unión Deportiva Melilla, Luis Manuel Rincón, compareció en la tarde de…

45 minutos hace

Las lasalianas quieren dar un paso más hacia los play off

MCD LA SALLE-ADAREVA TENERIFE: ESTE MIERCOLES, A LAS 20’00 HORAS Las de Álex Gómez pueden…

47 minutos hace

Mercadona factura 38.835 millones, un 9% más, y crea más de 6.000 nuevos puestos de trabajo

Mercadona, empresa de supermercados físicos y de venta online, ha incrementado en 2024 sus ventas…

2 horas hace

Formación en emergencias en ESO: alumnos y docentes aprenderán sobre sistemas de alerta, apoyo psicológico y recursos para las víctimas

El Plan de formación ante emergencias de Protección Civil en centros educativos no universitarios, elaborado…

7 horas hace

CSIF Sanidad Melilla denuncia el aumento de agresiones en el ámbito sanitario

En el Día Europeo Contra las Agresiones en el Ámbito Sanitario, CSIF Sanidad ha lanzado…

7 horas hace

Diputada de CPM denuncia estado de abandono e insalubridad en solar de Melilla

Cecilia González Casas, diputada de Coalición por Melilla (CPM), ha responsabilizado al consejero de Medio…

12 horas hace