melillahoy.cibeles.net fotos 906 SGG3604
El puerto de Melilla entró ayer en juego en la Operación Paso del Estrecho (OPE) con el inicio de la fase de retorno, que siempre tiene una mayor incidencia en nuestra ciudad por ser uno de los puertos más elegidos por miles de magrebíes que vuelven a Europa tras pasar unos días de vacaciones en sus países de origen. Melilla registra ligeros descensos de pasajeros y vehículos en el primer mes de operativo, algo que el delegado del Gobierno, Abdelmalik El Barkani, atribuye a la coincidencia con la celebración del mes sagrado de Ramadán. No obstante, tanto la Delegación como la Ciudad Autónoma prevén que Melilla acabe la OPE el 15 de septiembre con subidas en ambos apartados, ya que a partir de los próximos días empezará a darse un mayor movimiento de pasajeros por el puerto melillense. Coincidiendo con el inicio de la fase de retorno, el delegado del Gobierno presentó ayer con detalle el operativo habilitado para la OPE 2014 en nuestra ciudad, que supone un incremento de efectivos respecto a otras épocas del año para poder atender a los miles de viajeros que pasarán por Melilla para viajar entre Europa y África en esta temporada estival.
Entre el 15 de junio, día que empezó la OPE, hasta el 12 de julio, último día para los que había datos disponibles, el tráfico de pasajeros ha bajado en Melilla un 6,1% respecto al mismo periodo del año pasado, al mover un total de 46.043 personas en las líneas que comunican Málaga, Almería y Motril con Melilla. También ha bajado un 15,8% el número de vehículos al transportar 8.999 en ese mismo periodo en las tres rutas.
Esos descensos son fruto de un comportamiento dispar de las tres líneas entre Melilla y la península. Todas, menos la de Motril, bajan en pasajeros. Concretamente, la conexión Almería-Melilla baja un 22% (-422) en pasajeros y un 3,6% en vehículos (-131); pero es la línea Málaga-Melilla la que más desciende en este casi primer mes de OPE: un 41,2% en pasajeros (-4.179) y un 44,8% en vehículos (-844). La de Motril, en cambio, sube un 9% en pasajeros (+1.574) y baja un 13,8% en vehículos (-719).
Incidencia del Ramadán
El Barkani explicó que esta caída de pasajeros se debe a la “incidencia especial” del mes sagrado de Ramadán. Descartó, por lo tanto, que tenga algo que ver la desaparición del barco rápido que hasta ahora unía Melilla con Málaga y Almería durante el verano, ya que hasta ahora no se han producido problemas de disponibilidad de plazas y las compañías marítimas que operan en Melilla han manifestado su intención de habilitar trayectos extraordinarios de sus ferries habituales en los días de mayor demanda de plazas.
La Delegación del Gobierno y la Ciudad Autónoma, que colaboran conjuntamente en el dispositivo de la OPE, prevén que la mayor afluencia de pasajeros podría darse a partir de la semana que viene, conforme se vaya acercando el final del Ramadán. Concretamente, los cálculos oficiales es que haya una mayor intensidad en la OPE del 25 al 28 de julio y del 1 al 5 de agosto en la fase de salida (de la península a Melilla), y del 27 de agosto al 1 de septiembre en la fase de retorno (de Melilla a la península). Estas son las fechas anteriores y posteriores a la festividad del Aid El Fitr, que cierra el Ramadán, y que podría caer entre el 28 o 29 de julio, en función de la luna.
Se esperan aumentos
Pese a que los primeros días de OPE indican una caída de movimiento de pasajeros y vehículos, El Barkani dijo que se espera que termine el 15 de septiembre con incrementos, tal y como ya sucedió el año pasado, en el que este operativo empezó con caídas y al final, en contra de lo que todo el mundo pensaba, terminó con “un discreto aumento”. Así, recordó que en 2013, la OPE subió un 4,4% los pasajeros y un 2,8% los vehículos en la fase salida, y un 3,4% y un 1,5%, respectivamente, en la de retorno.
No obstante, estos crecimientos están lejos de los que Melilla registró en la OPE del año anterior, 2012, que llegaron al 45,1% en los pasajeros y un 96,7% en los vehículos en la fase de salida respecto a 2011, y un 34,5% y 35,3%, respectivamente, en la de retorno.
Sin embargo, recordó que estas subidas se debieron a la pérdida de varias conexiones entre el puerto de Nador con la península por la quiebra de compañías marroquíes, lo que hizo que más pasajeros cruzaran el Estrecho a través de Melilla.
Este verano, nuestra ciudad es la que ha perdido uno de los buques, el barco rápido de Trasmediterránea, que se ha traducido en una caída del número de rotaciones en esta OPE respecto a la anterior: Almería pierde 2 (-6,5%), Málaga baja 23 (-44,2%) y Motril gana una (+3,4%).
Amplio dispositivo
Un total de 151 personas, además de los médicos del 061, participan en el dispositivo de la Operación Paso del Estrecho, entre las que hay 5 ATS, 6 auxiliares del Puerto, 49 efectivos de las Fuerzas de Seguridad del Estado, 6 policías portuarios, 45 voluntarios de la Cruz Roja y cuatro operarios de limpieza.
Su labor será, fundamentalmente, prestar atención, asesoramiento e información a los viajeros que lo necesiten, algo que suele ser frecuente porque se trata de personas extranjeras, algunas desconocedoras del idioma, que hacen viajes muy largos, casi siempre en familia y con niños. El año pasado, la OPE se cerró con 352 asistencias sanitarias.
El presidente de Melilla, Juan José Imbroda, anunció la compra de la finca 'Villa Pilar',…
La Fundación Sanitas dona 720 árboles y 1240 arbustos a Melilla para crear un parque…
El presidente de Melilla, Juan José Imbroda, visitó el Museo de Fósiles y Minerales, inaugurado…
Por Maribel Pintos Mota Nunca habría imaginado que escribir unas líneas sobre mi querido…
Juan José Imbroda, presidente de la Ciudad Autónoma de Melilla, ha dado este lunes su…