El Banco de Alimentos de Melilla ha comenzado esta semana a recepcionar las treinta toneladas de alimentos no perecederos correspondientes a la 1ª Fase del Programa Operativo sobre ayuda alimentaria del Fondo de Ayuda Europea para las Personas desfavorecidas (FEAD) en España 2020 que permitirán atender a más de tres mil personas. En declaraciones a este Diario, Pedro Paredes, responsable del Banco de Alimentos de Melilla, explica que, tal como estaba previsto, este miércoles han comenzado a llegar los palés con el cupo de productos de la primera del Programa Operativo sobre ayuda alimentaria del Fondo de Ayuda Europea para las Personas desfavorecidas (FEAD) en España 2020.
Con la ayuda del personal y voluntariado del Banco melillense, se está procediendo al almacenamiento de los productos, que espera se complete el lunes de la próxima semana. Habrá que esperar al 17 de junio para que el área de Agricultura de la Delegación del Gobierno inspeccione la mercancía y certifique los productos para que, a partir del día 22, se inicie su distribución entre las entidades colaboradoras que las harán llegar a las personas más necesitadas.
En concreto, Melilla recibirá 30.611,92 kg de alimentos no perecederos como aceite, batidos, fruta en almíbar, leche, galletas, conserva de pescado, potitos, etc., y todos ellos se harán llegar a ocho entidades benéficas acreditadas que atienden a 3.174 personas.
Paredes recuerda además que en las primeras diez semanas de la crisis alimentaria generada por los problemas económicos del covid-19, el Banco de Alimentos de Melilla ha recibido más de 140 toneladas de productos gracias a donaciones de ciudadanos melillenses y empresas.
Donaciones
“Gracias a las decenas de iniciativas solidarias, se han recibido importantes donaciones de particulares, colectivos, entidades y empresas que nos han permitido mantener la atención a los beneficiarios que atiende el Banco, así como, a los que se han sumado ahora porque se han quedado sin recursos por el cese de actividades como consecuencia de la pandemia”, señala.
En conceto, se han recibido, futo de donaciones, 140.000 kg de alimentos; productos con los que se ha podido dar respuesta a las necesidades de 8.900 personas, la mitad atendidas de forma directa y el resto, a través de las entidades benéficas colaboradoras con el banco.
Conjuntamente, se han distribuido alimentos a 14 asociaciones de reparto y consumo que también atienden a familias vulnerables, por lo que “estamos muy emocionados por el número y cantidad de donaciones, y agradecemos a todos y cada uno su solidaridad y responsabilidad para atender a las familias que lo están pasando mal”, señala Paredes.
Advierten de que “no podemos bajar la guardia y seguimos necesitando de la ayuda y el esfuerzo de todos los melillenses para seguir atendiendo a las personas más necesitadas”.
El Banco está coordinado con la Consejería de Políticas Sociales, centros educativos, asociaciones de diversa índole y entidades benéficas de reparto/consumo registradas en la Administración, para ser lo más eficientes con los recursos alimenticios que se disponen y “evitar duplicidades en las ayudas”.
RECUPERAN EL PARTIDO DE LA 19ª JORNADA El Melilla Ciudad del Deporte La Salle recibirá…
Carta del Editor. MH,9/3/2025 Enrique Bohórquez López-Dóriga La visita, el jueves, de las confederaciones…
Vanessa Montfort ha sido galardonada con el Premio Primavera de Novela, en su vigésima novena…
FOTO ÓSCAR GIMÉNEZ EL MCD C.F. RUSADIR SE QUEDÓ SIN PODER JUGAR EN MENGÍBAR El…
4-2. Los de Yunes Domínguez comenzaban ganando El Nueva Era Melilla Fútbol Sala no pudo…
David Cabello, entrenador de la U.D. Melilla, analizó el empate sin goles ante el Rayo…