El Banco de Alimentos de Melilla destaca que “gracias a la solidaridad de los ciudadanos melillenses”, en las cuatro primeras semanas de lucha contra el Covid-19 se ha podido atender en la ciudad a más de 1.800 personas y repartir algo más de veinte toneladas de productos de primera necesidad. “Creemos necesario dar a conocer en cifras el esfuerzo realizado por el pueblo de Melilla en estas primeras 4 semanas de lucha contra el enemigo común, que ataca a todos y no descansa”, reseña el Banco de Alimentos en una nota de prensa.
“Estamos muy orgullosos de comprobar como los melillenses, ante uno de nuestros mayores desafíos, sabemos estar a la altura de las circunstancias, en estos momentos tan duros que atraviesan otros conciudadanos, convencidos de que la unión, responsabilidad y el compromiso de cada uno, es el antídoto para salir de esta crisis sanitaria”, indican.
Así, “gracias a la ola de generosidad de cientos de melillenses, más de 40 asociaciones, entidades y empresas se han recibido” 2.300 kg en la campaña a denominada Gran Recogida de Emergencia en los supermercados; 22.150 kg de alimentos no perecederos y 4.850 kg de alimentos perecederos.
Durante estas semanas de emergencia social, “hemos atendido a más de 400 familias que engloban a 1.800 personas: 800 adultos y 1000 niños/bebés repartiéndose directamente más de 13.000 kg de alimentos de primera necesidad”, reseña.
Conjuntamente, se han distribuido aproximadamente 7.000 kg de alimentos fundamentales a 10 asociaciones de reparto y consumo (Al Baraka, Tauba, Mujeres en Igualdad, Asís, Mujeres Vecinales, Nueva Vida, Religiosas Mª Inmaculada, Divina Infantita, Virgen de la Luz y Mezquita Misericordia) que también atienden, durante todo el año, a familias en riego de exclusión social.
“Agradecidos por la solidaridad, seguimos necesitando del apoyo de todos los melillenses para seguir atendiendo con alimentos a las familias más vulnerables que no tienen recursos y que ahora no pueden salir de casa a buscarlos”, señala el Banco.
Explican que están coordinados con los centros de servicios sociales de la Consejería de Políticas Sociales, centros educativos, Junta Islámica (JIM) y entidades benéficas de reparto y consumo registradas en la Administración, “para ser lo más eficientes con los recursos alimenticios que se van disponiendo”.
El 21,4% de los hogares en España cuya sustentadora principal es una mujer, es decir, uno de cada…
España es el país de Europa que más se define como feminista (51%), sin embargo, se…
El Melilla Ciudad del Deporte C.F. Rusadir se enfrenta esta tarde (18’30 horas) al Málaga…
El Club Voleibol Melilla, líder en la Superliga Femenina-2, busca una victoria ante CAEP Soria…
La U.D. Melilla enfrenta un crucial partido ante el Rayo Majadahonda para alejarse de la…
El Balonmano T-Maravilla Melilla, undécimo en la tabla, visita al Caserío Ciudad Real, décimo, en…