Categorías: Cultura

El aulario de la Facultad de Educación de Melilla expone las fotografías del conflicto del Cáucaso

La exposición, titulada “Nagorno Karabaj: una guerra entre dos siglos. 30 años de un conflicto sin resolver en el Cáucaso”, se encuentra abierta al público desde el pasado día 8, hasta el 26

Organizada por el Departamento de Pedagogía y la Asociación de Andalucía para la UNESCO, el Aulario de la Facultad de Ciencias de la Educación y del Deporte del Campus de Melilla, acoge la exposición fotográfica “Nagorno Karabaj: una guerra entre dos siglos.  30 años de un conflicto sin resolver en el Cáucaso”, de los fotógrafos Vladimir Siz (Belarús) y Jaime Fernández Gianzo (España); que se encuentra abierta al público hasta el próximo 26 de mayo, de lunes a viernes, en horario de 8:30 a 21:00 horas.

El proyecto, que ha sido coordinado por Alena Kárpava, PDI Departamento de Pedagogía, Doctora en Paz, Conflictos y Democracia (UGR) y cofinanciado por el Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Patrimonio, y Asociación de Andalucía para la Unesco; relata el conflicto originado en Nagorno Karabaj (Cáucaso), por la disputa territorial entre Armenia y Azerbaiyán tras la caída de la Unión Soviética, representado a través de 22 fotografías de Vladimir Siz (Belarús), periodista que cubrió la guerra a principios de la década de 1990 para los medios soviéticos; y 22 fotografías de Jaime Fernández Gianzo (España), tomadas durante los días del referéndum por parte de Armenia celebrado en 2017. Dos miradas distintas, complementarias, con tres décadas de diferencia, sobre un conflicto olvidado que sigue abierto actualmente.

Nagorno Karabaj es una región del Cáucaso, apenas cubierta por los medios de información europeos, que desde hace décadas sufre graves conflictos derivados de su posición estratégica y de una compleja herencia histórica.

Actualmente, Nagorno Karabaj sigue siendo un estado de facto pero no de iure, pues de acuerdo a la legalidad internacional gran parte de su territorio pertenece a Azerbaiyán. Las soluciones diplomáticas recientes no convencen a los bandos enfrentados, lo cual aleja la posibilidad de cerrar el conflicto de manera estable. Se trata, por tanto, de un conflicto desconocido por muchos pero que guarda una estrecha relación geopolítica con los conflictos de Europa oriental y de su encrucijada con Asia (como, por ejemplo, Moldavia, Chechenia, Georgia, o la situación actual en Ucrania).

Rosa Mª Martínez

Acceda a la versión completa del contenido

El aulario de la Facultad de Educación de Melilla expone las fotografías del conflicto del Cáucaso

Rosa Mª Martínez

Entradas recientes

La U.D. Melilla domina, pero sigue sin ganar (0-0)

La U.D. Melilla mejoró su imagen este domingo con respecto a las tres últimas jornadas,…

1 hora hace

Las ‘gladiadoras’ se imponen al CAEP Soria (3-1) y refuerzan su buen momento de cara al Play-Off

El Club Voleibol Melilla, líder en la Superliga Femenina-2, venció al CAEP Soria 3-1, destacando…

1 hora hace

El Balonmano Maravilla logra la permanencia con una contundente victoria en Ciudad Real (21-33)

El Balonmano T-Maravilla de Melilla aseguró su permanencia en la División de Honor Plata Femenina…

3 horas hace

Cáritas denuncia la precariedad laboral y la falta de recursos que enfrentan las familias encabezadas por mujeres

El 21,4% de los hogares en España cuya sustentadora principal es una mujer, es decir, uno de cada…

8 horas hace

Sólo el 51% de los españoles se identifican como feministas, marcando una caída respecto a años anteriores

España es el país de Europa que más se define como feminista (51%), sin embargo, se…

9 horas hace

El Rusadir recibe a un difícil Málaga C.F.

El Melilla Ciudad del Deporte C.F. Rusadir se enfrenta esta tarde (18’30 horas) al Málaga…

12 horas hace