Categorías: Cultura

El aulario de la Facultad de Educación de Melilla expone las fotografías del conflicto del Cáucaso

La exposición, titulada “Nagorno Karabaj: una guerra entre dos siglos. 30 años de un conflicto sin resolver en el Cáucaso”, se encuentra abierta al público desde el pasado día 8, hasta el 26

Organizada por el Departamento de Pedagogía y la Asociación de Andalucía para la UNESCO, el Aulario de la Facultad de Ciencias de la Educación y del Deporte del Campus de Melilla, acoge la exposición fotográfica “Nagorno Karabaj: una guerra entre dos siglos.  30 años de un conflicto sin resolver en el Cáucaso”, de los fotógrafos Vladimir Siz (Belarús) y Jaime Fernández Gianzo (España); que se encuentra abierta al público hasta el próximo 26 de mayo, de lunes a viernes, en horario de 8:30 a 21:00 horas.

El proyecto, que ha sido coordinado por Alena Kárpava, PDI Departamento de Pedagogía, Doctora en Paz, Conflictos y Democracia (UGR) y cofinanciado por el Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Patrimonio, y Asociación de Andalucía para la Unesco; relata el conflicto originado en Nagorno Karabaj (Cáucaso), por la disputa territorial entre Armenia y Azerbaiyán tras la caída de la Unión Soviética, representado a través de 22 fotografías de Vladimir Siz (Belarús), periodista que cubrió la guerra a principios de la década de 1990 para los medios soviéticos; y 22 fotografías de Jaime Fernández Gianzo (España), tomadas durante los días del referéndum por parte de Armenia celebrado en 2017. Dos miradas distintas, complementarias, con tres décadas de diferencia, sobre un conflicto olvidado que sigue abierto actualmente.

Nagorno Karabaj es una región del Cáucaso, apenas cubierta por los medios de información europeos, que desde hace décadas sufre graves conflictos derivados de su posición estratégica y de una compleja herencia histórica.

Actualmente, Nagorno Karabaj sigue siendo un estado de facto pero no de iure, pues de acuerdo a la legalidad internacional gran parte de su territorio pertenece a Azerbaiyán. Las soluciones diplomáticas recientes no convencen a los bandos enfrentados, lo cual aleja la posibilidad de cerrar el conflicto de manera estable. Se trata, por tanto, de un conflicto desconocido por muchos pero que guarda una estrecha relación geopolítica con los conflictos de Europa oriental y de su encrucijada con Asia (como, por ejemplo, Moldavia, Chechenia, Georgia, o la situación actual en Ucrania).

Rosa Mª Martínez

Acceda a la versión completa del contenido

El aulario de la Facultad de Educación de Melilla expone las fotografías del conflicto del Cáucaso

Rosa Mª Martínez

Entradas recientes

Leo Faus, pionero de la gimnasia rítmica melillense, firma por el prestigioso Club Mabel de Benicarló

Leo Faus, primer gimnasta masculino de Melilla en gimnasia rítmica, se une en enero a…

6 horas hace

Todos los envases para uso doméstico deberán tener marcado el contenedor donde depositarse desde este mes

Desde este miércoles, todos los envases de uso doméstico en España deben incluir información obligatoria…

9 horas hace

Las tarifas de las ‘telecos’, la factura de luz y gas, los alimentos y los sellos, principales subidas en 2025

El año arranca con subidas en las tarifas de las principales compañías de telecomunicaciones, en…

9 horas hace

El Rally Dakar 2025 arranca este viernes con la participación de dos melillenses

SE TRATA DEL PILOTO DE MOTOS RACHID AL-LAL Y DEL COPILOTO DIEGO ORTEGA El principal…

9 horas hace

Las selecciones de Melilla inician este viernes su participación en tierras onubenses

El torneo, que se prolongará hasta el próximo martes 7 de enero, reúne a más…

10 horas hace

España y Marruecos ultiman la apertura de las aduanas comerciales de Ceuta y Melilla

España y Marruecos avanzan en la apertura de aduanas comerciales en Ceuta y Melilla tras…

10 horas hace