Categorías: Opinión

El ascensor

Cuentan las crónicas parlamentarias que este viernes coincidieron en un ascensor de Congreso de los Diputados los líderes de Podemos, Pablo Iglesias, y de Vox, Santiago Abascal, presumiblemente protagonistas de futuras tardes (y mañanas) de gloria de confrontación parlamentaria. "Una cosa es tomar café con alguien y otra huir de un ascensor porque no quieres encontrarte con alguien", dijo, más o menos, Abascal, justificando el ascenso (¿o era descenso?) con el líder morado. Iglesias, a su vez, preguntó a Abascal por su cojera deportiva, le recomendó un fisioterapeuta, fuéronse y no hubo nada, excepto el chascarrillo que nos quedó a los chicos de la prensa, cansados de jornadas trascendentes y ávidos de anécdotas representativas.
Claro que ese 'encuentro en las alturas' (y en las bajuras) se producía en una jornada que, al menos para mí, era parlamentariamente triste: no hubo más consenso que el de los dirigentes de los extremos compartiendo el estrecho habitáculo de un ascensor, y sabiendo que micros y cámaras les esperaban para ver qué tal el efímero viaje, así que más valía comportarse.

Para uno, que desde hace décadas alienta en vano la utopía del consenso, ayer, elevadores y 'descendedores' al margen, fue un día aciago: hasta el final, y sabiendo que no ocurriría, alenté la esperanza de que PSOE y PP, Gobierno y oposición, llegasen a un pacto en torno a la presidencia del Congreso de los Diputados a cambio de una abstención de los 'populares' en la investidura de Pedro Sánchez. Ana Pastor continuando en la presidencia de una Cámara Baja, que todos admiten que ha desempeñado con altura de miras y sentido de Estado, y Sánchez pudiendo, gracias al PP, gobernar solo y sin ataduras ni mochilas de Podemos o/y de Esquerra Republicana de Catalunya.

Un bello sueño que, como ya sabíamos que ocurriría, se desmoronaba muy pronto este viernes, al anunciar el PSOE que Meritxell Batet -nada que objetar al nombre, que conste- sería quien presidiese la Cámara Alta y Manuel Cruz, la Baja. Todo quedaba en casa y nada se dejaba al consenso futuro entre izquierda y derecha para emprender las grandes reformas que el país necesita. Eso sí, la portavoz gubernamental aún pedía a PP y Ciudadanos que, por patriotismo y sentido de Estado, se abstuviesen en la sesión de investidura de Pedro Sánchez: la ley del embudo.

Oportunidad perdida en favor del entendimiento, en pro de ir debilitando el concepto de las dos Españas que con tanto cuidado han ido cimentando nuestras egoístas fuerzas partidarias. Así que, a falta de algo más sustancioso que comentar, a los chicos/as del cuarto poder nos queda la anécdota del ascensor, de donde dos políticos de programas, ideologías y aspiraciones incompatibles -sobre otras cuestiones habría mucho que hablar– lograron, suprema heroicidad, salir incólumes y hasta hablándose cordialmente.

Hombre, de un viaje en ascensor han salido rupturas matrimoniales, noviazgos y dicen que hasta se ha engendrado algún niño/a, o al menos se pusieron los cimientos para ello. Iglesias y Abascal no llegaron a tanto, confío. Pero al menos queda demostrado que no hace falta reservar unos ascensores para unos y otros para otros. En sede parlamentaria al menos, digo.

Acceda a la versión completa del contenido

El ascensor

Entradas recientes

Consulte la portada del MELILLA HOY del viernes 3 de enero de 2025

Ahora puede comprar la "Versión Digital" del Diario en formato PDF desde cualquier parte del…

7 horas hace

Eric Iglesias fortalece el ataque azulino

El delantero sub-23 se une inmediatamente a las filas unionistas para lo que resta de…

9 horas hace

El PSOE se hace con la Alcaldía de Jaén tras prosperar la moción de censura contra el PP

El socialista Julio Millán se convirtió este jueves de nuevo en alcalde de Jaén tras…

9 horas hace

El 74% de los graduados en FP Dual de Grado Medio continúa empleado cuatro años después

Tres de cada cuatro titulados en FP dual de Grado Medio están trabajando cuatro años…

14 horas hace

CCOO en Correos Melilla celebra el acuerdo para su nuevo convenio colectivo que recoge la jornada laboral de 35 horas

También destaca que se desarrollarán las condiciones relativas a un plan de salidas voluntarias incentivadas…

17 horas hace

Trabajadores de ludotecas denuncian falta de pago de nóminas desde octubre

Un grupo de empleados de los Centros Socio-Educativos de Melilla han denunciado que no han…

20 horas hace