El informe realizado por las doctoras María Fernanda González Gómez y Dolores Insausti Macarrón, del Servicio de Salud Laboral Servicio de Salud Laboral Comunidad de Madrid, ha dado como resultado que la distribución de los cánceres notificados entre el personal del Centro de Salud de Polavieja no es inusual y responde al patrón que se observa en la población general para dichos cánceres (edad, sexo, antecedentes personales y/o familiares). Asimismo añade que en seis de los casos no existe periodo de latencia suficiente para considerarlos provocados por una hipotética exposición ambiental en el centro de trabajo estudiado. Únicamente cumplirían los requisitos temporales los dos afectados de neoplasia de pulmón, la afectada por cáncer periovárico, una de las afectadas por cáncer de cérvix y uno de los casos de cáncer rectal. También subraya que las mediciones ambientales realizadas en el Centro excluyen un factor ambiental conocido que pudiera considerarse de riesgo actual para la salud de sus trabajadores. En todo caso, el amianto hallado en los materiales se encuentra en estado no friable a pesar del tiempo que lleva en el edificio (por lo que no desprende fibras al ambiente), y se ubica en estructuras aisladas de los espacios ocupados por los profesionales, por lo que no constituye un factor de riesgo a considerar en la génesis de las patologías estudiadas".
Por Mercedes Siempre pensamos que el cáncer es algo que le puede tocar a…
Por Juanjo Florensa En nombre de la familia de –Eduardo Florensa Conesa- (QEPD) agradecer a…
El rey Mohamed VI de Marruecos ha concedido un indulto real a más de 1.500…
Carta del Editor.MH, 30/3/2025 Enrique Bohórquez López-Dóriga Si, como escribió el filósofo, rumano, Cioran,…
La undécima Carrera Africana de La Legión de Melilla se celebrará el 5 de abril…