Categorías: Opinión

El alcalde de Móstoles, y Napoleón

Aquí tenemos a otro Héroe de la Guerra de la Independencia, como fue el famoso Alcalde de Móstoles, que ocupa, por derecho propio, una de las gloriosas páginas de nuestra Historia; también con su nombre en una calle de nuestra ciudad. La Historia dice que en el pueblo de Móstoles, el 2.05.1808, los Alcaldes Ordinarios:…
… Andrés Torrejón, por el Estado Noble, y Simón Hernández, por el Estado General, firmaron el famoso Bando declarando la guerra a Napoleón Bonaparte. Al parecer, sus redactores intelectuales fueron Juan Pérez Villaamil, Director de la Real Academia de la Historia, y D. Esteban Hernández de León, prócer extremeño, quien dio noticia personal de los sucesos de Madrid, ya que se encontraban casualmente en la localidad. Quizá también participaron el andaluz Pedro Serrano, y el escribano Manuel del Valle. Como habrán comprobado, he escrito el apellido “Villaamil”, con dos aes, porque es así como se apellidaba D. Juan Pérez de Villaamil y de Paredes, y no como ordenó, y permitió, con su supina ignorancia, el “mascabrevas” de turno, la colocación de esa placa, con semejante falta ortográfica: Con solo una “a”. Igualmente lo de colocar, en algunas calles, los nombres de personas, que no hicieron nada por Melilla, con títulos académicos, sacados de la remanguillé, chapuceramente, ya que realmente carecen de ellos.

Bueno, pues el patriótico Bando dice así:
“Señores justicias de los pueblos a quienes se presentare este oficio de mí, el alcalde ordinario de la villa de Móstoles. Es notorio que los franceses apostados en las cercanías de Madrid, y dentro de la Corte, han tomado la ofensa sobre este pueblo capital y las tropas españolas; por manera que en Madrid está corriendo a estas horas mucha sangre. Somos españoles y es necesario que muramos por el Rey y por la Patria, armándonos contra unos pérfidos que, so color de amistad y alianza, nos quieren imponer un pesado yugo, después de haberse apoderado de la augusta persona del Rey. Procedan vuestras mercedes, pues, a tomar las más activas providencias para escarmentar tal perfidia, acudiendo al socorro de Madrid y demás pueblos, y alistándonos, pues no hay fuerza que prevalezca contra quien es leal y valiente, como los españoles lo son.

Dios guarde a vuestras mercedes muchos años. Móstoles, dos de Mayo de mil ochocientos ocho. Andrés Torrejón y Simón Hernández”.

También qué español no conoce los versos del bello poema de Bernardo López García: “Oigo, patria, tu aflicción,/ y escucho el triste concierto/ que forman tocando a muerto,/ la campana y el cañón;/ sobre tu invicto pendón/ miro flotantes crespones,/ y oigo alzarse a otras regiones/ en estrofas funerarias,/ de la iglesia las plegarias,/ y del arte las canciones….”. Y los de Juan Bautista Arriaza: “Día terrible lleno de gloria/ lleno de sangre, lleno de horrores/ nunca te ocultes a la memoria/ de los que tengan patria y honor./ Este es el día que con voz tirana/ Ya sois esclavos la ambición gritó;/ y el noble pueblo, que lo oyó indignado,/ Muertos sí, dijo, pero esclavos no……”.

Yo espero que cada día, en que aparezcan en estas páginas, mis preces y ruegos, en forma de plegarias suplicatorias, como una vulgar mosca cojonera el señor Napoleón desde su atalaya, en la escalera del Barrio de la Victoria, no se mofe de los melillenses, como su general Murat lo hizo con su “Primo”, el gilipollas Infante D. Antonio.

Y ustedes: señora Mohatar, Consejera de Cultura, y señor Bellver, Director de “Lo Mismo”, creo que con sus silencios, parece que les asoman las lacras del aburrimiento y la pereza, que como saben es la madre, y amparadora de algunos políticos tumbones. Porque si al leer esos versos tan bellos, como patrióticos, no se les ha encendido la llamita del buen español que se precia de tenerla como la antorcha que nos alumbra la Gloria Patria, creo que debieran “picar billetes”, y dejar sus puestos para personas que sintieran el calorcito de esa llama. O bien contestar a estas súplicas que humildemente les hago; y que les seguiré haciendo.

Alguien puede pensar que mientras gobiernen los “descendientes” de la dictadura, Melilla, con Franco en el Puerto, su dichosa plaquita en la puerta de la casa donde vivió poco tiempo, los nombres de personajes del partido de José A, Primo de Rivera, en muchas de nuestras calles, con la pátina vergonzosa de “La Adelantada al Glorioso Movimiento”, y sin cumplir la Ley de la Memoria Histórica, la ciudad aún no se encuentra “desfranquizada” del todo. Bueno, quizá, a lo mejor, haya que esperar otra generación.

Acceda a la versión completa del contenido

El alcalde de Móstoles, y Napoleón

Entradas recientes

Consulte la portada de MELILLA HOY del viernes 30 de mayo de 2025

Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…

3 horas hace

Ocho equipos melillenses participan en la Fase Previa de los Campeonatos de España de Clubes

LOS NACIONALES SE DESARROLLARÁN DESDE ESTE VIERNES AL PRÓXIMO DOMINGO El C.D. La Salle, el…

5 horas hace

La gimnasta olímpica Polina Berezina dará una masterclass en Melilla el próximo 4 de junio

El Club Ágora de Gimnasia Rítmica de Melilla organizará el 4 de junio una masterclass…

8 horas hace

Álex Ortolá, tercer refuerzo de la U.D. Melilla para su centro del campo

La U.D. Melilla anuncia la incorporación de Álex Ortolá, mediocentro procedente del CDA Navalcarnero, para…

9 horas hace

Una muestra fotográfica retrata a 40 artistas del arte jondo, dentro de la I Bienal Flamenco Madrid

La primera Bienal Flamenco Madrid ha arrancado este viernes con una exposición del fotógrafo Javier Enrique Fernández, en el patio…

10 horas hace