El Gobierno de Melilla ha confeccionado un plan de agua para este verano, que se aplicará inicialmente desde este mes hasta septiembre, por el cual se reducirá el suministro de agua potable cada noche si no baja el consumo entre un 5 y un 10% para equipararlo a las posibilidades de producción diaria. En rueda de prensa, el consejero de Coordinación y Medio Ambiente, Manuel Ángel Quevedo, explicó que esas reducciones del suministro de agua se aplicarán cada día desde la medianoche hasta las siete de la mañana, salvo en lo que queda de mes sagrado de Ramadán, que se reducirá de 00.30 a 5.30 horas. Quevedo quiso tranquilizar a la población asegurando que fuera de ese horario no se realizará ninguna restricción en el suministro de agua, salvo que se produjera en ese periodo alguna rotura o incidencia como la que hubo el pasado martes, y afirmó que la Ciudad Autónoma será la primera en intentar ahorrar agua reduciendo al mínimo baldeos y riegos de zonas verdes.
Además, se van a instalar contadores en puntos de suministro de la Administración local aunque no se cobre a sí misma, pues el objetivo es detectar cualquier tipo de avería o gasto excesivo.
“Absoluta normalidad”
El consejero explicó que esta reducción del suministro se lleva haciendo desde hace ocho años. Por lo tanto, la situación actual es “de absoluta normalidad”.
Sin embargo, admitió que este año probablemente se haya podido notar de una manera especial porque, debido al “gesto de buena voluntad” que quiso tener el área de Medio Ambiente con la comunidad musulmana de Melilla, se redujo el suministro por las tardes en vez de por las noches, porque durante el mes sagrado hay un mayor consumo en horas nocturnas.
El consejero de Medio Ambiente señaló, además, que la reducción de la presión se está haciendo dejando al 65% el suministro y que sólo notarán quienes no tienen depósito o aljibe, que son una minoría de la población. Nadie se quedará sin agua, aunque la mayor o menor presión con la que pueda salir de los grifos dependerá de “leyes puramente físicas”.
Es decir, que los barrios y viviendas más altas notarán más la medida, explicó Quevedo, que dijo no admitir “ninguna elucubración” respecto a que la Ciudad Autónoma elige los barrios a los que les corta el agua. En este punto, recordó que el suministro de toda la ciudad parte de los depósitos de Rostrogordo, salvo el Barrio de la Victoria, que tiene su propio subsistema.
Déficit de 1.900 m. cúbicos
Quevedo argumentó con “datos objetivos” esta medida, al señalar que el consumo de este año se ha incrementado en 800 metros cúbicos respecto a la media del verano entre 2011 y 2016, por lo que la demanda diaria pasa de los 38.100 metros cúbicos de años anteriores, a los 38.900 de ahora.
La producción máxima razonable se sitúa por debajo de esa cifra, concretamente en 36.500 metros cúbicos al día, a los que se podrán sumar otros 500 diarios que se irán incorporando a la red procedentes del pantano de las Adelfas, donde hay 100.000 metros cúbicos de reserva, de los cuales se consumirán 60.000 a lo largo de todo el verano.
Por lo tanto, existe un déficit de 1.900 metros cúbicos diarios que obliga a “ajustar” el consumo en un 5,1%, razón por la que se está reduciendo la presión del suministro por las noches y se ha pedido a la población una mayor concienciación para conseguir un ahorro de entre el 5 y el 10% del consumo.
El cuarto módulo
Quevedo señaló que la Ciudad Autónoma ha tenido en los últimos días varios contactos con altos cargos del Ministerio de Medio Ambiente y “se está intentando agilizar al máximo la instalación del cuarto módulo de la desaladora”, lo que permitiría aumentar su producción de 20.000 a 30.000 metros cúbicos diarios, así como su calidad.
La ampliación de la desaladora se hace cada vez más necesaria, ya que como recordó el consejero, la planta desaladora acumula ya 10 años de uso ininterumpido y no se puede parar ni un solo día para hacerle un mantenimiento más importante. Eso ha provocado una pequeña reducción de su producción de agua.
Quevedo apuntó que la desaladora podría ser, precisamente, una de las causas por las que ahora hay un mayor consumo que antes, cuando sólo había 8 horas de agua y se consumían 16.000 metros cúbicos, frente a los 38.900 de ahora. En este tiempo se han duplicado las necesidades de agua. También recordó que ha aumentado la población en un 28%.
La Policía Nacional ha detenido en Melilla a dos individuos procedentes de un vuelo de Málaga a española del norte…
Ceres Machado se convierte en la primera melillense en la Academia de las Artes y…
La Policía Nacional ha realizado este martes una operación antiterrorista en Melilla que se ha…
El presidente de la Unión Deportiva Melilla, Luis Manuel Rincón, compareció en la tarde de…
MCD LA SALLE-ADAREVA TENERIFE: ESTE MIERCOLES, A LAS 20’00 HORAS Las de Álex Gómez pueden…
Mercadona, empresa de supermercados físicos y de venta online, ha incrementado en 2024 sus ventas…