El Plan de Autoprotección contempla un conjunto de normas y procedimientos coordinados, con el objetivo de actuar de forma adecuada ante una situación de este tipo y reducir al mínimo sus consecuencias. Esta práctica se enmarca de conformidad con la normativa que regula el procedimiento para la planificación, realización y evaluación de simulacros.
La finalidad del ejercicio ha sido comprobar y evaluar los procedimientos de actuación en caso de un accidente aéreo, así como analizar la eficacia de los mismos, los tiempos de respuesta y el grado de conocimiento e integración de todos los colectivos implicados para atender este tipo de emergencias.
Además del personal de Aena y de otros colectivos que desarrollan su labor en el Aeropuerto de Melilla, como representantes de FF y CC de Seguridad del Estado, compañías aéreas y agentes ‘handling’, han participado también los medios externos involucrados en el Plan de Autoprotección, como unidades de la Consejería de Seguridad Ciudadana de la CAM, Comandancia Militar Aérea, 112, Protección Civil de la Delegación del Gobierno, Bomberos y Protección Civil de la Ciudad Autónoma de Melilla, personal sanitario del 061, Guardia Civil, Policía Nacional, psicólogos, Servicio Aéreo de Rescate (SAR) e Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA).
Según el comunicado remitido por Aena, debido a la situación derivada de la pandemia, se han minimizado los contactos, cumpliendo con los requisitos exigidos de máximos de personal en cada escenario del ejercicio (con mascarilla obligatoria, distanciamiento social e higiene de manos) y participando en las unidades intervinientes el personal necesario.
Simulacro
El ejercicio ha simulado el accidente de un avión, con 4 personas a bordo (3 pasajeros y 1 tripulante), que se sale de pista al aterrizar en condiciones meteorológicas adversas (por viento cruzado, concretamente). El avión aterriza por la pista 33 y se sale de pista 200 metros de la cabecera. La aeronave queda varada cerca de la puerta Sur y de los equipos de meteorología.
Tras el accidente, se declara emergencia general y se activan todos los medios internos y externos que intervienen en este tipo de incidentes. Debido al tipo de emergencia, también se activa el Plan Territorial de Melilla (PLATERME).
La víctima fue captada a través de una red social y llegó a pedir un…
El programa llegará este curso a más de 8.800 alumnos con charlas sobre acoso, redes…
Carta del Editor MH, 15/10/2025 Enrique Bohórquez López-Dóriga El lunes pasado publicamos en portada,…
El secretario de la OTAN, Mark Rutte, evitó comentar las amenazas de Trump sobre España,…
La Comisión Europea ha reafirmado su competencia en política comercial, evitando comentar directamente las amenazas…