Categorías: Política

“El acoso, en mi caso, era social, laboral y de partido, con connotaciones raciales y vejaciones sexuales”

La trabajadora de Televisión Melilla que ha denunciado al director gerente, Yeray Díaz, lleva más de un año de baja, con tratamiento psicológico y medicación tras serle diagnosticado un estrés postraumático

Dunia, la trabajadora de Televisión Melilla que ha denunciado al gerente de la sociedad pública Inmusa, Yeray Díaz, asegura que el supuesto caso de acoso que ha sufrido por parte del dirigente socialista era social, laboral y de partido, ya que ambos pertenecían al PSOE. En concreto, en una entrevista concedida al diario El Español, asegura que los comentarios que tuvo que escuchar de su jefe tenían connotaciones raciales y también eran “vejatorios y muy sexuales, humillantes”.

Una actitud que, según apunta en su relato, empezó “de manera intermitente, desde el primer día, prácticamente”, y al principio sin darse cuenta, ya que “todo empieza como bromas de mal gusto” que encontraron justificación entre sus compañeros. “Todo el entorno que lo escuchaba me decía ‘no seas dramática, no exageres, él bromea así’. Y te ibas a casa y te dolía”, rememora en su testimonio.
De acuerdo con su versión, entre los comentarios que tuvo que soportar hubo algunos ordenándole que no se maquillara cuando presentaba un programa en tamazight. “Llegó a decirme que, como yo era musulmana, el público en general era musulmán, estaba perjudicando a la tele”, explica Dunia en la entrevista.
Asegura que llegó a ser la única trabajadora de la televisión pública que no podía ponerse en manos de la maquilladora que contrató Inmusa. Y también que otras supuestas “vejaciones sexuales” estuvieron relacionadas, principalmente, con su físico y si había tenido relaciones o no y con quién, “con tono burlón, de broma, de risa”.

No se activó el protocolo
Aunque Dunia asegura que pidió que cesaran esos comentarios, luego “volvieron”, y que en ningún momento se activó el protocolo antiacoso ni en la televisión ni en el partido. Todo ello le ha llevado a requerir una baja laboral de más de un año, con tratamiento médico y psicológico, ya que le han diagnosticado estrés postraumático.
Asimismo, ha tenido dificultades para encontrar “un abogado neutro” en Melilla para llevar su caso y ha tenido que contratar a uno de Madrid. Tras presentar esta denuncia, Dunia ya no ve su futuro en Melilla porque “hay mucho choque de intereses”.

Acceda a la versión completa del contenido

“El acoso, en mi caso, era social, laboral y de partido, con connotaciones raciales y vejaciones sexuales”

Redacción

Entradas recientes

CCOO en Correos Melilla celebra el acuerdo para su nuevo convenio colectivo que recoge la jornada laboral de 35 horas

También destaca que se desarrollarán las condiciones relativas a un plan de salidas voluntarias incentivadas…

1 hora hace

Trabajadores de ludotecas denuncian falta de pago de nóminas desde octubre

Un grupo de empleados de los Centros Socio-Educativos de Melilla han denunciado que no han…

4 horas hace

El XIII Campus de Tecnificación cierra sus puertas hasta Semana Santa

ORGANIZADO POR LA FUNDACIÓN SOCIOCULTURAL Y DEPORTIVA DE LA RFMF Este evento contó con 50…

7 horas hace

Nace el primer bebé del año 2025 en Melilla: José Manuel Calzado Alonso

Omar Haouari, director territorial del INGESA, ha informado que el primer bebé del año 2025…

8 horas hace