Categorías: Política

“El acoso, en mi caso, era social, laboral y de partido, con connotaciones raciales y vejaciones sexuales”

La trabajadora de Televisión Melilla que ha denunciado al director gerente, Yeray Díaz, lleva más de un año de baja, con tratamiento psicológico y medicación tras serle diagnosticado un estrés postraumático

Dunia, la trabajadora de Televisión Melilla que ha denunciado al gerente de la sociedad pública Inmusa, Yeray Díaz, asegura que el supuesto caso de acoso que ha sufrido por parte del dirigente socialista era social, laboral y de partido, ya que ambos pertenecían al PSOE. En concreto, en una entrevista concedida al diario El Español, asegura que los comentarios que tuvo que escuchar de su jefe tenían connotaciones raciales y también eran “vejatorios y muy sexuales, humillantes”.

Una actitud que, según apunta en su relato, empezó “de manera intermitente, desde el primer día, prácticamente”, y al principio sin darse cuenta, ya que “todo empieza como bromas de mal gusto” que encontraron justificación entre sus compañeros. “Todo el entorno que lo escuchaba me decía ‘no seas dramática, no exageres, él bromea así’. Y te ibas a casa y te dolía”, rememora en su testimonio.
De acuerdo con su versión, entre los comentarios que tuvo que soportar hubo algunos ordenándole que no se maquillara cuando presentaba un programa en tamazight. “Llegó a decirme que, como yo era musulmana, el público en general era musulmán, estaba perjudicando a la tele”, explica Dunia en la entrevista.
Asegura que llegó a ser la única trabajadora de la televisión pública que no podía ponerse en manos de la maquilladora que contrató Inmusa. Y también que otras supuestas “vejaciones sexuales” estuvieron relacionadas, principalmente, con su físico y si había tenido relaciones o no y con quién, “con tono burlón, de broma, de risa”.

No se activó el protocolo
Aunque Dunia asegura que pidió que cesaran esos comentarios, luego “volvieron”, y que en ningún momento se activó el protocolo antiacoso ni en la televisión ni en el partido. Todo ello le ha llevado a requerir una baja laboral de más de un año, con tratamiento médico y psicológico, ya que le han diagnosticado estrés postraumático.
Asimismo, ha tenido dificultades para encontrar “un abogado neutro” en Melilla para llevar su caso y ha tenido que contratar a uno de Madrid. Tras presentar esta denuncia, Dunia ya no ve su futuro en Melilla porque “hay mucho choque de intereses”.

Acceda a la versión completa del contenido

“El acoso, en mi caso, era social, laboral y de partido, con connotaciones raciales y vejaciones sexuales”

Redacción

Entradas recientes

Consulte la portada de MELILLA HOY del martes 14 de octubre de 2025

Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…

3 horas hace

DON JOSÉ MATEO MORALES

DON JOSÉ MATEO MORALES DEP Melilla

3 horas hace

Zara reabre su tienda en la ‘Milla de Oro’ de Madrid e inaugura el primer espacio ‘El apartamento’ en la capital

Inditex ha reabierto de su tienda Zara en la calle de Serrano, en la 'Milla de Oro' del distrito…

6 horas hace

¿Cuánto vale hoy una empresa, en plena fiebre FOMO?

Por Fernando Vega Gámez (Doctor Cum Laude en Economía) Para tener beneficio en la compraventa…

6 horas hace

El Real Jardín Botánico celebra, desde este lunes, su 270º aniversario con visitas, exposiciones y conferencias

El Real Jardín Botánico (RJB-CSIC) celebra, desde este lunes, su 270º aniversario con un programa de actividades durante toda la…

7 horas hace

EL ENIGMA ALEMÁN

Por Victor Javier Becerra Martínez   Kaspar Hauser Me alegro de volver a verle, espero…

7 horas hace