Categorías: Educación

El acceso a pantallas a edades cada vez más tempranas aumenta el riesgo de ciberbullying

 

El uso generalizado de pantallas a edades cada vez más tempranas y la dificultad para supervisar estas conductas, que aunque ocurren fuera de la escuela afectan directamente al alumnado, está favoreciendo el aumento de los casos de acoso a través de medios electrónicos o ciberbullying, advierte Teresa Cenarro, vicepresidenta de la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap).

Según explica, en las consultas de Atención Primaria cada vez se detectan víctimas de ciberacoso más jóvenes, incluso desde los 8 años. Por ello, la AEPap insiste en la necesidad de implantar medidas de detección precoz y de prevención tanto en las aulas como en las familias, desde el inicio del curso escolar.

El Estudio Estatal sobre la Convivencia Escolar en Centros de Educación Primaria, publicado en 2023 por el Observatorio Estatal de la Convivencia Escolar del Ministerio de Educación, revela que un 9,5% de los menores de 12 años ha sufrido acoso escolar y un 9,2% ciberacoso.

En Secundaria, la situación se agrava: casi un 20% del alumnado declara haber sido víctima de conductas de acoso.

La dificultad de los menores y de su entorno para comunicar estas experiencias hace que muchas veces pasen desapercibidas.

Por ello, familias y docentes deben estar atentos a posibles señales, indica la AEPap. Marta Torrejón, pediatra de Atención Primaria en el Centro de Salud Villa del Prado (Madrid), señala como indicadores de alerta la bajada en el rendimiento escolar, cambios de comportamiento llamativos (como mayor irritabilidad), rechazo de actividades previamente disfrutadas o, en niños con enfermedades crónicas, un empeoramiento de su condición.

Cuando el acoso se produce en el entorno escolar, pueden observarse signos físicos como moratones o arañazos, así como daños o desaparición del material escolar. También pueden aparecer síntomas psicosomáticos (vómitos, dolores de cabeza o abdominales, ansiedad) y problemas conductuales, como tristeza persistente, mutismo selectivo o timidez extrema.

Aunque cualquier niño puede ser víctima, existen perfiles más vulnerables: menores muy impulsivos o muy tímidos; aquellos que han vivido violencia familiar; quienes tienen una apariencia física diferente, sobrepeso u obesidad; los pertenecientes al colectivo LGTBI+; o quienes padecen alguna enfermedad crónica o trastorno mental.

En cuanto a los agresores, suelen asumir el rol de “líder negativo” en su grupo, incitando a otros compañeros a participar en el acoso, y presentan falta de empatía o remordimiento. También destaca la figura del bully-victim, un niño que ha sido víctima y termina reproduciendo conductas de acoso.

Para abordar estas situaciones, Torrejón recomienda escuchar de manera abierta al menor y diseñar junto a él —y con la colaboración del centro escolar siempre que sea posible— un “plan de seguridad” que le permita sentirse protegido en la escuela. Además, es importante documentar lo ocurrido registrando fechas, lugares y personas implicadas, y buscar ayuda profesional, acudiendo al pediatra de Atención Primaria, quien podrá valorar la derivación a psicología especializada.

En el caso del ciberbullying, se aconseja contactar con los responsables de las plataformas para retirar los contenidos ofensivos y vigilar el uso de dispositivos electrónicos por parte de los menores. Finalmente, la especialista concluye que la mejor prevención pasa por la educación en valores, tanto en la familia como en la escuela, promoviendo el respeto y la aceptación de la diversidad.

 

Acceda a la versión completa del contenido

El acceso a pantallas a edades cada vez más tempranas aumenta el riesgo de ciberbullying

c.garcia

Entradas recientes

Ángel Madolell, nuevo presidente de la Federación Melillense de Baloncesto

Fue elegido este martes por unanimidad para el resto de la legislatura 2024-2028 En la…

3 minutos hace

El Club Virka Melilla participa en el Clasificatorio de Conjuntos rumbo al Campeonato de España Base

El Pabellón Javier Imbroda acogió el Clasificatorio Autonómico de Conjuntos de Gimnasia Rítmica, donde el…

1 hora hace

Adam Ali, de categoría Infantil, nuevo jugador becado del Proyecto Promesa de la U.D. Melilla

La U.D. Melilla ha otorgado una beca al joven futbolista Adam Ali Abdelkader, primer beneficiario…

1 hora hace

Gustavo Bravo: “Parecía que la victoria caía de nuestro lado, pero al final nos empataron y no nos dio tiempo a buscar el triunfo”

El Melilla Torreblanca C.F. empató 2-2 con el STV Roldán, cediendo sus primeros puntos de…

2 horas hace

Sasa Kuburovic: “He disfrutado mucho en Melilla, recordando mi etapa de hace casi 25 años en el Ebidem”

Sasa Kuburovic, exjugador del Ebidem Melilla, regresó tras 24 años como árbitro internacional de pádel…

2 horas hace

Ruleta de premios y exposición de aves rapaces en Melilla

La actividad, parte del Plan Estratégico de Dinamización de Comercio, se realizará el sábado con…

2 horas hace