Categorías: Política

El abandono del Ejército a los 45 años afecta cada año en Melilla a “decenas de militares”

El abandono obligado de las Fuerzas Armadas por parte de los militares que cumplen 45 años afecta a “decenas año a año” en Melilla, según las cifras de las que dispone la Ciudad Autónoma, que está en contacto con el Ministerio de Defensa para intentar facilitar la reinserción laboral de estas personas mediante un acuerdo marco que podría ser firmado este año o el próximo. A preguntas de los periodistas, el presidente de Melilla, Juan José Imbroda, explicó que los datos que tiene es que en estos próximos años, serán alrededor de medio centenar de militares los que cada año tendrán que dejar el Ejército al cumplir los 45, llegando a un “momento punta” en torno a 2025, con “ciento y pico”.
Imbroda consideró que “realmente tampoco son cifras tan importantes” a nivel local ni nacional las que genera este abandono obligatorio por edad, aunque sí admitió su relevancia porque afecta a las vidas de estos militares profesionales que, cuando aún son jóvenes, se encuentran con dificultades para seguir su vida laboral.
Esto se debe a que la formación profesional que tienen es distinta a la que requiere el mundo civil, de ahí este “choque de intereses” que ha llevado a la Ciudad Autónoma a tratar de intervenir aunque no tenga competencias, pero sí por “responsabilidad moral como melillenses”, dada la guarnición militar “tan importante” que hay en Melilla.
En este sentido, explicó que el Gobierno de Melilla lleva trabajando en el asunto unos tres o cuatro meses, en los que ha dialogado con la Comandancia General de Melilla (Comgemel) y ha hecho un estudio y un borrador de acuerdo marco con medidas para facilitar la reinserción laboral de este colectivo, sobre el que pretende poder firmar con el Ministerio de Defensa este año o el próximo.

Doble beneficio
Este acuerdo contempla medidas como la enseñanza de oficios, ayudas para la creación de empresas, para autónomos y la reserva de plazas en la Administración para estos militares que dejan las Fuerzas Armadas a partir de los 45 años.
Imbroda destacó que con esta iniciativa se obtendría un doble beneficio, ya que además de ayudar a este colectivo facilitándoles la vida para que sigan trabajando, también se ofrece un estímulo para seguir entrando en las Fuerzas Armadas, sabiendo que “cuando tenga 45 años no se va a quedar desamparado en la calle”.

Acceda a la versión completa del contenido

El abandono del Ejército a los 45 años afecta cada año en Melilla a “decenas de militares”

Redacción

Entradas recientes

La Ciudad propone homenajear al escultor melillense Mustafa Arruf con una placa conmemorativa

El Gobierno de Melilla rendirá homenaje al escultor Mustafa Arruf con una placa conmemorativa en…

8 minutos hace

La Ciudad sostiene que firmarán “de forma inmediata” la licencia de primera ocupación del Hospital Universitario cuando Delegación presenta toda la documentación

La portavoz del Gobierno de Melilla, Fadela Mohatar, reafirma el interés de la Ciudad Autónoma…

17 minutos hace

Acedo afea al Gobierno que diga que el primer paso por la aduana fue en enero

La diputada del PP, Sofía Acedo, critica al Gobierno por afirmar que el 15 de…

27 minutos hace

Consulte la portada del MELILLA HOY del lunes 10 de marzo de 2025

Ya está disponible la "Versión Digital" del Diario de Melilla en formato PDF. Los lectores…

8 horas hace

65-66. Las lasalianas se quedan con la miel en los labios

Las de Álex Gómez se vieron superadas por un serio aspirante al ascenso durante los…

9 horas hace

83-76. El Melilla Baloncesto no falla en su fortín del ‘Javier Imbroda’

Los de Mikel Garitaonandia se imponían a un rival directo en la lucha por los…

10 horas hace