Categorías: Opinión

El 9-N: día de la reunificación, día para la separación

Este domingo 9 de noviembre, coinciden el 25º aniversario de la caída del Muro de Berlín, que se va a celebrar en Alemania con gran alegría por la reunificación y la recuperación de la libertad de los alemanes del este, con la fecha elegida por el gobierno nacionalista de Cataluña para realizar, sin garantías jurídicas, ni pluralismo democrático, una especie de consulta o encuesta… o acto de participación ciudadana, que busca la separación de Cataluña y la ruptura de España, lamentable para nuestro país. Alemania celebra, con gran satisfacción, tanto la caída del Muro de Berlín como la reunificación del país que había quedado tras la Segunda Guerra Mundial, además de destruido, dividido en dos Alemanias. Vale la pena recordar que Alemania es un país joven, unido desde 1871 por la unificación realizada por el Kaiser Guillermo I que convirtió Berlín en la capital del imperio germano.

El Gobierno de Cataluña, por el contrario, quiere celebrar la tan citada consulta en un intento de separarse de España que existe unida desde que los Reyes Católicos, contrajeron matrimonio en 1475 y se unieron los Reinos de Castilla y Aragón, en el cual Cataluña era uno de sus condados. Por ello, hablo de penosa acción de los nacionalistas catalanes con falta de lealtad a la historia, a la legalidad y a los demás ciudadanos españoles. El gobierno de Cataluña se permite utilizar recursos públicos, de todos los españoles, para fomentar la separación y la división de la población española residente en Cataluña, que convive y ha convivido, siempre, ordenada y pacíficamente.

La caída del Muro de Berlín en 1989 representó el anticipo de la inmediata reunificación en 1990 de las dos Alemanias; fue resultado del proceso de desaparición de la URSS y de la recuperación de la independencia de los estados satélites, tras años de amenazas a occidente, de guerra fría y riesgo nuclear. Pero la URSS no pudo mantener por más tiempo la falsedad de su sistema antidemocrático y la inviabilidad del modelo económico comunista.

Por ello, el 9N es una fecha memorable en la Historia de Alemania, también de Europa y sobre todo, es el símbolo de la victoria de la libertad frente a las dictaduras comunistas que reprimieron duramente a sus ciudadanos impidiéndoles el derecho de libertad de expresión, de pluralismo y democracia, de propiedad privada, de libre empresa, de disponer de una justicia independiente con garantías judiciales, de convivencia igual ante la ley y de la libertad de las personas para ir y vivir, donde les venga en gana.

No es de extrañar que en Berlín se celebre este 25º aniversario ya que el Muro dividió, dolorosamente, desde 1961 la ciudad en dos. Recuerdo las dificultades para pasar a Berlín Oriental por el famoso Check Point Charlie, por el rigor administrativo, inspección, registro y por el cambio de moneda; también impresionaba el solemne silencio, de quienes miraban hacia el este por encima del muro, desde un estrado madera colocado en el Tier Garten, delante de la Puerta de Brademburgo, con la esperanza de ver a algún familiar o amigo que quedó atrapado en la inmensa cárcel que fue la Alemania Oriental.

Hoy hay diversos museos en Berlín que muestran lo que fue Berlín dividido y los medios de huída utilizados por los alemanes del este. Junto al río Spree, que cruza Berlín, en la orilla opuesta a la Catedral, hay un Museo que exhibe la forma de vida de los alemanes del Este durante los 44 años de dictadura soviética (1945-1989); hay expuestos elementos de todo tipo, desde vehículos de fabricación oriental, ropa, alimentos y medios de espionaje utilizados para controlar las personas; tales medios los utilizaban tanto la policía como los propios vecinos, porque el sistema fomentaba la delación, es decir, el chivatazo, para conseguir de las autoridades algún premio, perdón o favor. Eso demuestra el estilo miserable impuesto para sobrevivir.

En fin, quiero mostrar que un día del calendario, el 9N, tiene distintos significados: los alemanes celebran su reunificación como país y, sin embargo el gobierno catalán quiere celebrar la consulta citada para la separación de España. Esa es la enorme diferencia: celebrar la unión y desear celebrar un acto para la separación.

Son dos visiones de la historia absolutamente opuestas; unos miran al futuro para ser más fuertes, unidos, para crecer en libertad y en riqueza, tratando de superar y olvidar el nazismo que tanta guerra, muerte y tragedia trajo a Alemania, por causa de esa ideología nacionalista racista y sectaria. Sin embargo, el gobierno catalán, aquí, cerca de nosotros, fomenta el nacionalismo e inventa un enemigo, España, con deseo de dividir a los ciudadanos, para obtener mayor poder, sin querer ver que el nacionalismo es una ideología mala, en sí misma, que no comprende que las personas somos libres e iguales ni respeta la discrepancia u oposición al pensamiento único, el suyo.

CONCLUSIÓN; El 9N, Alemania celebra el 25º aniversario de la caída del Muro de Berlín y la reunificación del país que había quedado dividido tras la tragedia de la Segunda Guerra Mundial provocada por el nacionalismo excluyente, racista, que dividió la sociedad y la llevó a la guerra. El mismo día, el gobierno nacionalista de Cataluña quiere celebrar una consulta de separación de España intentando dividir a los españoles de esta región con argumentos de identidad que la Historia acredita que son dramáticos.

Acceda a la versión completa del contenido

El 9-N: día de la reunificación, día para la separación

Entradas recientes

Elena Fernández Treviño anuncia aumento de recursos para centros educativos de la ciudad.

Elena Fernández Treviño ha afirmado que “el Ministerio de Educación va a dotar de mayor…

1 hora hace

AECC y CESEDEN, protagonistas del arriado de bandera de la Comandancia General

La Comandancia General de Melilla ha llevado a cabo este lunes un acto de arriado…

3 horas hace

La Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) denuncia «la discriminación a los guardias civiles» en la adjudicación de pistolas Taser

  La Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) ha denunciado la insuficiencia en la dotación…

3 horas hace

Elena Fernández Treviño critica el tardío apoyo del Gobierno local a la educación en Melilla

La directora provincial del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes (MEFPyD) en Melilla, Elena…

3 horas hace

El Club Triatlón Melilla acogerá el 14 de febrero el evento solidario de natación ‘100×100’ en benefijcio de TEAMA

El evento solidario de natación '100x100' se llevará a cabo el 14 de febrero en…

4 horas hace

El consejero de Deportes felicita al Melilla Torreblanca tras su destacada actuación en la Supercopa

Miguel Ángel Fernández, consejero de Deportes, felicitó al Melilla Torreblanca C.F. por su destacada actuación…

4 horas hace