El cine español enfrenta una crisis, ya que la mayoría de las películas subvencionadas no recauda más que las ayudas recibidas. Un 80% de estos proyectos son considerados fracasos en taquilla, a pesar del apoyo público creciente.
Se da la paradoja de que películas que han recibido un millón de euros en ayudas (como es el caso de “Mamacruz”, no son capaces de recaudar en taquilla ni 30.000 euros. Muchos otros sectores se quejan, con razón, de que se subvencionen (para apoyar a un sector que simpatiza con la izquierda gobernante) proyectos de escasa calidad, que tienen un retorno nulo, y que, por otro lado, se estrangule a las empresas y autónomos con impuestos crecientes.
El pasado 8 de febrero se celebró la gala de los Premios Goya 2025. En el evento estuvieron un gran número de celebridades españolas y políticos de casi todos los principales partidos políticos, incluido el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Hay muchas películas, subvencionadas con el dinero de todos, que no consiguen ni siquiera reunir a 1.000 espectadores en el cine y una gran mayoría no logran recaudar más dinero en taquilla de lo que reciben en subvenciones.
Si vemos las subvenciones recibidas para las películas en el año 2021 (que se estrenarían en 2022, 2023 y 2024) y las comparamos con la recaudación de estas películas, comprobaremos como la inmensa mayoría de estas películas no recaudan más de lo que reciben en ayudas públicas.
Las ayudas públicas se disparan, pero la audiencia del cine español sigue (con contadas excepciones) en picado.
Según los datos de las subvenciones de 2021, hay 62 películas para los que hay datos disponibles de recaudación, tan sólo 14 de las 62 películas habrían recaudado más de lo recibido en ayudas. Es decir, un 80% de las películas subvencionadas en 2021 son un fracaso en taquilla. De las 62 películas mencionadas, hubo 37 que recibieron una subvención de más de un millón de euros, y sólo 12 de estas 37 películas con más de un millón de euros en subvenciones consiguieron recaudar más en taquilla.
Nueve de las películas españolas subvencionadas no llegan a 1.000 espectadores
Por poner algunos ejemplos, está el caso de la película «Loli Tormenta» que recibió una ayuda de un millón de euros y sólo fue capaz de recaudar en taquilla unos 71.618 euros, además de reunir a sólo 12.040 espectadores. Otro ejemplo es la película «El cuco», que también recibió una ayuda de un millón de euros y sólo recaudó 34.543 euros en taquilla. Por último, la película «Mamacruz» recibió un millón de euros y consiguió 28.500 euros en taquilla.
Hubo algunas películas que sí que fueron un éxito: es el caso de «Ocho apellidos marroquís», que recibió 1,4 millones de euros en ayudas y que recaudó en taquilla de más de 13 millones de euros; o el caso de «Padre no hay más que uno 3», que percibió también 1,4 millones de euros en subvenciones y que fue la película española con mayor recaudación con 15,6 millones de euros.
En resumen: la inmensa mayoría de las películas españolas que reciben una ayuda son un fracaso en taquilla, pues el simple hecho de no conseguir recaudar en taquilla ni lo suficiente como para cubrir lo que se ha recibido en ayudas públicas, es ya bastante indicativo. Vistos los datos, sorprende que desde eventos como los Goya se siga insistiendo en la necesidad de mayor financiación (más millones de euros) para hacer películas que poco interesan a los espectadores que van al cine.
Carta del Editor.MH, 16/2/2024 Enrique Bohórquez López-Dóriga La Sanidad pública española está en pie…
El diputado de la Asamblea de Melilla y presidente de Somos Melilla, Amin Azmani, ha…
Quienes acrediten competencias en lengua castellana, matemáticas y digitalización podrán acceder a FP sin necesidad…
El Melilla Torreblanca C.F. se impuso 1-2 al Alcorcón FSF, consolidándose en el liderato de…
La Ciudad Autónoma de Melilla destinará 2,7 millones de euros en ayudas a clubes y…