Categorías: Cultura

El 80% de la comunicación en moda se realiza a través de Instagram intentando transmitir los valores de la marca

Nuria Mayoral del Barrio, responsable de Comunicación Externa de Tendam (Cortefiel, Pedro del Hierro, Women´secret, Springfield) en el Curso de Verano ‘El poder de la imagen’ dejó claro ayer que el 80% de la comunicación que se realiza en moda es a través de Instagram intentando trasmitir los valores de la marca para captar la atención de los usuarios. En su ponencia, expuso cómo el grupo Tendam llega a las audiencias gracias al “gran escaparate” de las redes sociales y también por la publicidad que sale en la televisión y los eventos en las que las influencers participan. También, Mayoral resaltó el incremento de las compras vía online de la marca Cortefiel. La responsable de Comunicación Externa de Tendam en su ponencia ‘Imagen y poder de la industria de la moda española’ explicó las diferencias en la comunicación corporativa y la que está más enfocada al producto, las prendas y a la moda en el grupo.

Además, habló sobre la compañía ya que el año pasado cambiaron el nombre del grupo Cortefiel a Tendam, qué marcas forman parte, quienes la conforman y los cambios que se han producido en los últimos años con la incorporación de las redes sociales.

Grupo Tendam
Respecto a las empresas que conforman Tendam, expuso que son cinco compañías de moda: Cortefiel que en 2020 cumple 140 años; Pedro del Hierro que es un diseñador madrileño que murió “hace relativamente poco” y que en el año 1989 llegó a un acuerdo con el antiguo grupo Cortefiel para unirse porque “tenía la visión de que la creación no podía avanzar sin la industria”.

También, Mayoral indicó que forma parte Women Secret que se ha dedicado a la ropa íntima de mujer y “fue pionera de crear una marca pensada de mujeres para mujeres y por mujeres”; Springfield que es una marca que lleva 30 años con ropa “más casual” dirigida a chicos y chicas jóvenes “abriendo un mercado que antes no había” y estando presentes en cerca de 77 países con 875 tiendas, y por último, la cadena de tiendas outlet llamada Fifty donde el stock que sobra de las demás marcas se vende allí.

En cuanto a cómo llegan a los usuarios, detalló que, por las aplicaciones móviles de las tiendas de ropa, redes sociales, sobre todo, Instagram que está cogiendo “mucha fuerza” y es como un 80% de la comunicación que se realiza en moda. También, a través de Facebook y la publicidad que sale por televisión o los eventos en los que las influencers participan.

La responsable de Comunicación Externa del grupo Tendam aclaró que cuando analizan las redes sociales se dan cuenta de que cada vez el segmento de edad “envejece”, por ejemplo, cree que cuando se habla de Cortefiel y de venta online, “te crees que por se la marca dirigida a un público más mayor tiene menos usuarios, pero te das cuenta de que no”.
“Tenemos muchísima venta online, nuestro público que es mayor de 40 años está comprando por esa vía y la manera de informarse es por redes sociales”, dijo.

Para Mayoral, las redes sociales son “algo primordial” para vender tu producto, comunicarte porque es un “gran escaparate” y con la ventaja de que puedes llegar a todos los rincones del planeta.

Sobre qué lenguaje utilizan para captar la atención de los usuarios, la responsable de Comunicación remarcó que como Instagram es más visual utilizan las fotografías, aunque “mucha gente se cree que las fotos no están preparadas, pero están estudiadas al milímetro, por ejemplo, las influencers tienen un equipo detrás que les hace las fotografías”.

En cuanto a otro tipo de soportes como la publicidad, aseguró que suben contenidos que “siempre que aporten algo, que no sean vacuos o generalistas”, sino que, crear contenidos conociendo la marca y sus valores.

“La imagen fuera de Melilla es la valla”
Sobre qué imagen tenía de la ciudad, la responsable de Comunicación Externa del grupo Tendam respondió que no la conocía, llegó el martes y se quedó “impresionada” con la parte de Melilla La Vieja, con las murallas, la parte fortifica, los túneles y la capilla gótica le gustó “muchísimo”. Además, explicó que le quedaba por ver la parte modernista, pero “la imagen cambia mucho porque desde la península se tiene una imagen distinta y es importante que hablemos de que Melilla es mucho más”.

Sobre qué imagen se tiene fuera, Mayoral puntualizó que “tristemente la imagen es la valla, la inmigración y que es una ciudad fronteriza, de Ceuta es una imagen como más comercial y Melilla se identifica como una ciudad militar”.

Acceda a la versión completa del contenido

El 80% de la comunicación en moda se realiza a través de Instagram intentando transmitir los valores de la marca

Lorena Japon

Entradas recientes

Consulte la portada de MELILLA HOY del viernes 14 de marzo de 2025

Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…

3 horas hace

Tasende preguntará en el pleno quién es el responsable de limpiar el cauce del arroyo María Cristina

José Miguel Tasende, presidente provincial de VOX Melilla y portavoz del Grupo Mixto, preguntará este…

11 horas hace

Las actividades del Ramadán promueven el bienestar y la participación ciudadana

La Viceconsejería de Movimiento Participativo continúa con sus actividades organizadas con motivo del Ramadán. Entre…

15 horas hace

Bruguera rinde homenaje a Francisco Ibáñez con un gran mural en el madrileño barrio de Carabanchel

Bruguera ha organizado un homenaje único a Francisco Ibáñez, el genio detrás de algunos de los cómics…

16 horas hace

El Gobierno de Melilla resalta la obra ecologista en la Carretera de la Alcazaba con reutilización de materiales

El Gobierno de la Ciudad Autónoma ha destacado que la condición “ecologista” de la Consejería…

17 horas hace

El Gobierno de Madrid carga contra Moncloa por su gestión de la COVID19 y niega el número de fallecidos en las residencias

La Comunidad de Madrid ha lanzado un vídeo con acusaciones al Gobierno central por su…

17 horas hace